Cree que el PP es una fuerza imbatible en CyL
Herrera: "La ausencia de PGE obliga a trabajar sin luz y sin red"
Rechaza "caprichos individuales" en pro de "las mejores listas" para los ciudadanos con el "objetivo claro" de sumar tres nuevos diputados
El presidente regional del Partido Popular, Juan Vicente Herrera, ha asegurado este viernes que el hecho de que el Ejecutivo central no haya elaborado un proyecto de presupuestos para 2012 obligará a la Junta de Castilla y León "a trabajar sin luz y sin red" al tiempo que ha augurado que "el peñazo puede ser importante".
Así lo ha puesto de manifiesto Herrera durante su intervención en la reunión de la Junta Directiva del PP de Castilla y León, quien ha explicado que al no haberse presentado un proyecto de PGE para el próximo año se crea "un marco de inseguridad jurídica y financiera e incertidumbre"
Al respecto, el también presidente de la Junta ha precisado que al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero "no le ha dado la gana" cumplir el artículo 134.3 de la Constitución Española que dice textualmente que el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior--plazo que concluye hoy 30 de septiembre--, informa ep.
Durante su intervención, Juan Vicente Herrera ha explicado que los Presupuestos Generales del Estado "son una carta" que sirve a los gobiernos territoriales para saber a qué atenerse a la hora de poder elaborar sus propias cuentas por lo que ha insistido en que no haber presentado este proyecto de presupuestos supone un hecho "gravísimo y sin precedentes" que no ocurrió ni con los gobiernos de Felipe González.
Así, ha recordado que el anterior presidente del Gobierno socialista presentó un proyecto de presupuestos con fecha de 29 de septiembre de 1995 aún sabiendo que "se los iban a tumbar".
"Imbatible en CyL"
Juan Vicente Herrera también se ha mostrado convencido de que el PP es "una fuerza imbatible" en la comunidad autónoma castellanoleonesa cuando se pone en movimiento pero ha hecho un llamamiento a todos los integrantes del partido para que eviten la "pasividad" y la "autocomplacencia" y trabajen con "esfuerzo y sacrificio" en los 50 días que quedan para la celebración de las próximas elecciones generales, convocadas para el 20 de noviembre.
Este ha sido uno de los principales mensajes que ha lanzado Juan Vicente Herrera durante su intervención en la Junta Directiva del PP de Castilla y León en la que ha advertido de que "no caben caprichos individuales" para la elaboración de las candidaturas del PP al Congreso y al Senado donde ha prometido "las mejores listas que merecen los ciudadanos en estos momentos de dificultades".
Tras recordar que esas listas tienen que recibir el visto bueno de los órganos nacionales del PP, Herrera se ha mostrado convencido de que ese organismo será "sensible" a las sugerencias y aportaciones de las direcciones provinciales y locales sobre los nombres de las personas de Castilla y León que aspirarán a ocupar escaños en el Congreso y en el Senado..
Dicho esto, el presidente del PP de Castilla y León ha instado a todos los integrantes de su partido, tanto candidatos como militantes y simpatizantes, a que se vuelquen "con fuerza y sin complejos" en la próxima campaña electoral con el "objetivo claro" de completar el actual listado de diputados donde el Partido Popular aspira a sumar tres nuevos escaños por las provincias de Burgos, León y Salamanca.
Herrera se ha mostrado convencido del "deseo de cambio" que se percibe en la opinión pública española y en el "rum-rum" que se puede escuchar en calles y corrillos, a lo que ha unido los "tozudos y reiterados" resultados de las encuestas sobre intención de voto pero ha reiterado su advertencia de que estos datos no deben ser "suficientes" ya que, parafraseando al anterior presidente de la Junta, Juan José Lucas, "la mejor manera de perder unas elecciones es creer que están ganadas".
Por este motivo, el presidente regional del PP ha vuelto a pedir a los militantes y directivos de su partido todos los esfuerzos antes y después del 20 de noviembre, máxime cuando España se enfrenta a "un Gobierno en retirada", según sus palabras. "Partimos de cero", ha continuado Herrera, que ha advertido también de que la confianza no la regala nadie por lo que los 'populares' de Castilla y León tendrán que estar cerca de los ciudadanos, "dar la cara" y contribuir con "seriedad y sentido común" a dar estabilidad y confianza.
"Socialismo es retroceso"
"El cambio es el objetivo y sólo es posible con el PP y con Mariano Rajoy", ha defendido el presidente del PP en Castilla y León, para quien en los últimos años se ha demostrado que "el socialismo es retroceso" ya que, entre otros 'debes', el PSOE va a dejar una herencia de cinco millones de parados en España.
Herrera ha apostado asimismo por un mensaje de "sinceridad" y de "realismo" desde el convencimiento de que hay que huir de palabras bonitas que encubran la realidad y decir a los ciudadanos lo que pasa "por muy difícil" que sea. Dicho esto, se ha mostrado convencido de que se podrá superar la actual etapa de crisis y de dificultades con el esfuerzo y el sacrificio de todos para lo que ha recomendado aprender de los errores de los socialistas y tener claras las prioridades del país, como propone el PP, ha asegurado.
"El PP está obligado a llevar a los ciudadanos un mensaje de ilusión frente a tanto desánimo", ha concluido Juan Vicente Herrera, que ha apostado también por un mensaje de credibilidad, estabilidad, racionalidad, diálogo y progreso que "vaya al meollo" de las cosas y huya de debate estériles y de insultos y descalificaciones.
La Junta Directiva del PP ha designado este viernes al equipo de campaña ante las próximas elecciones generales que coordinará el secretario regional de los 'populares', Alfonso Fernández Mañueco, con Antonio Silván como coordinador adjunto. El responsable de campaña del presidente autonómico será José Antonio de Santiago-Juárez.
Lógico pedir un esfuerzo especial a las rentas más altas
Asimismo, Herrera ha reconocido que es "un discurso lógico" pedir un "esfuerzo especial" a las rentas más altas y a las personas que por cuestiones de "privilegio, herencia o sabiduría" han acumulado mayor patrimonio pero ha cargado contra la decisión del Gobierno de la nación de recuperar ahora el Impuesto de Patrimonio cuando lo suprimió hace tres años porque era "obsoleto, ineficiente e injusto para las clases medias".
Herrera ha asegurado entender y comprender la necesidad de poner sobre la mesa un conjunto de sacrificios para todos y un "esfuerzo especial" a los que más ganan para lo que ha reclamado un sistema fiscal estable y progresivo.
Dicho esto, ha cargado contra la decisión "demagógica" y "cínica" del Ejecutivo central de "tirar salvas artificiales" para recuperar ahora el Impuesto de Patrimonio, una tasa que, según ha aclarado, "el PP no se niega a restablecer" aunque ha exigido explicaciones de lo que ha calificado como un "cambio rastrero de opinión" del Ejecutivo central al que ha acusado, además, de no ponerse de acuerdo en asuntos como el baremo de las personas que son ricas, cómo va a compensar a las comunidades autónomas o si era el modelo que quería el candidato, Alfredo Pérez Rubalcaba.
"Y mientras deciden si son galgos o podencos están haciendo a todos más pobres cada día", ha sentenciado Juan Vicente Herrera, que ha comparado esa forma de actuar del Ejecutivo central, "que escribe al dictado" del candidato, de las propuestas "serias y claras" del líder nacional del PP y aspirante a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, que, según ha asegurado, no va a actuar "a capricho" sino que va a plantear medidas para fomentar el crecimiento desde el diálogo social y el acuerdo y leyes que estimulen a quienes crean empleo.
Finalmente, ha lamentado las críticas socialistas en las que acusan a los 'populares' de querer proteger a los ricos "cuando fueron ellos los que hace tres años suprimieron el Impuesto de Patrimonio".
Rubalcaba, "el peor pasado"
Por otra parte, Herrera ha advertido de que el candidato del PSOE a las próximas elecciones generales, Alfredo Pérez Rubalcaba, no es el futuro sino "el pasado" ya que ha estado en las dos peores fases de los gobiernos socialistas en sus dos etapas, la de Felipe González y la de José Luis Rodríguez Zapatero.
A su juicio, Alfredo Pérez Rubalcaba supone para España "más de lo mismo" y le ha acusado de ser "responsable directo" y "actor protagonista" de la situación de crisis que vive España y de la "triste historia" del actual Gobierno, "por más que quiera ocultar sus orígenes".
"Cada día se le están notando más las prisas del mal estudiante", ha continuado Herrera, que ha acusado a Rubalcaba de dirigir la actuación del Gobierno "en función de sus intereses electorales" y de asegurar ahora en un ejercicio de "cinismo" que tiene soluciones cuando "no dijo nada cuando su jefe cometía los errores que nos han llevado a esta situación".
Herrera ha advertido de que España no puede salir de "un momento complejo y delicado" por una crisis económica global que se ha agravado en este país por la "nula capacidad" del Ejecutivo con las mismas recetas, máxime en estos momentos en los que se detecta un estancamiento en las economías que parecía que empezaban a salir de la crisis, ha explicado.
El presidente regional del PP ha puesto sobre la mesa lo que ha denominado las "cuatro incapacidades del socialismo", parte del argumentario de los populares para las próximas semanas, entre las que ha citado su incapacidad para hacer frente a la crisis con medidas "improvisadas, incoherentes e ineficaces" que llevaron a un "uso masivo y propagandístico" del gasto público que "fracasó estrepitósamente" y llevó al país "al borde del abismo".
"Los sacrificios no han servido para nada", ha continuado Herrera, para quien "el colmo de la desvergüenza" del PSOE es que advierta ahora de una agenda oculta del PP para rebajar las prestaciones sociales. En este sentido, ha recordado que los verdaderos autores de los mayores recortes realizados en la historia de la democracia española han sido precisamente los socialistas y ha citado a modo de ejemplo la congelación de las pensiones, la rebaja de los sueldos a los empleados públicos o la falta de cumplimiento de las obligaciones en la dependencia.
Falta de reformas
La segunda incapacidad del PSOE detectada por Herrera ha sido su incapacidad para impulsar las grandes reformas estructurales que necesita España donde ha denunciado el fracaso de la Reforma Laboral, la falta de una política industrial y energética adecuadas, el "absoluto abandono" de la política agraria o una reforma financiera que "no acaba de culminar" y que no ha facilitado el acceso al crédito.
El tercer 'debe' señalado por Herrera ha sido la incapacidad del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para solucionar la financiación territorial, cuando había un compromiso de 2004. En este punto, ha recordado que el PP reforzó su presencia municipal tras las elecciones del 22 de mayo y ha abogado por poner en marcha un nuevo modelo de ordenación y de gobernanza con el máximo consenso para evitar que venga impuesto como en Grecia o Italia.
También ha cargado contra el actual sistema de financiación autonómica y contra la negativa del Estado a transferir los 724 millones de euros que reclama Castilla y León y ha advertido de que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está asfixiando a las comunidades autónomas que no pueden negar ya que tienen "tensiones de tesorería".
"Esto tiene que tocar a su fin", ha considerado Herrera para quien "todo tiene un límite" por lo que ha hecho un llamamiento al próximo gobierno para que sea sensible a las necesidades y problemas de las comunidades y de los ayuntamientos a las que se está cerrando el crédito por la "inercia y del descrédito del Gobierno de la nación".
Por último, se ha referido al incumplimiento del Gobierno de su obligación constitucional de presentar un proyecto de presupuestos para 2012 que sirva como "carta" para la elaboración de los presupuestos autonómicos.
Comparte las palabras de Bono
Por último, Herrera ha asegurado compartir las afirmaciones realizadas por el presidente del Congreso, José Bono, cuando manifestó que los dos grandes partidos "están obligados a entenderse" si se quiere salir de la crisis porque, el que gane, tiene que tener la seguridad de que el otro, en las medidas que tome, "no le va a criticar ni va a inflamar las calles en contra".
Herrera ha reconocido que no le han pasado desapercibidas esas declaraciones de José Bono, al que se ha referido como un político en retirada aunque ha dudado de esa marcha, y ha apelado también a ese llamamiento a los acuerdos entre los dos grandes partidos si bien ha acusado al Gobierno socialista de haber sido "insensible" a esos pactos.
Juan Vicente Herrera también ha considerado deseable que el que pierda en las elecciones del 20 de noviembre no inflame las calles de España. "Eso no lo hace precisamente el PP y tenemos la experiencia de quien lo hace", ha recordado.
Herrera ha apelado también al deseo de cambio que "se percibe claramente" en la opinión pública española y ha advertido de que "un adversario político en caída libre y retirada" va a hacer "muy largos y antipáticos" los 50 días que quedan para la celebración de las elecciones generales del 20 de noviembre.