www.diariocritico.com

Aagensen, sobre el 'Pacto de Estado' contra el cambio climático: "Quien diga que 'no' se va a arrepentir"

Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica
Ampliar
Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica (Foto: Captura vídeo X)
domingo 24 de agosto de 2025, 18:14h

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha advertido de que la ola de incendios "tiene un vínculo claro con el cambio climático" y ha asegurado que "quien diga que no" a un pacto de Estado contra ello "se va a arrepentir".

En una entrevista en 'elDiario.es', Aagesen ha subrayado que "en cuanto los incendios estén controlados, habrá que hacer un análisis en profundidad de qué ha ocurrido, como pasó también con la dana, y asumir cada uno lo que le toca", en referencia a las administraciones autonómicas presididas por el PP.

Remarca sobre la propuesta de un pacto de Estado que "el Partido Popular ha hablado de 'cortina de humo', no ha dado una negativa a algo que todavía tiene que ser trabajado" y considera que un 'no' no le parece "una respuesta posible en este contexto".

La también vicepresidenta tercera opina que "más allá de las variables climáticas y la vulnerabilidad que tiene nuestro país, hacemos mal en intentar convertir a los incendios en algo aislado, que ocurre puntualmente" y recuerda que este verano hemos vivido la tercera ola de calor más larga, de 16 días consecutivos, y la más intensa desde que tenemos registros.

Dice que el ministerio ha dado "respuesta a todas las peticiones"

En cuanto a las labores de prevención de este tipo de catástrofes, se refiere al Real Decreto de 2022 sobre prevención por parte de las comunidades autónomas en el que se definían unas planificaciones anuales, que deben ser publicadas cada mes de octubre.

"Y está ocurriendo, pero no de la misma manera en todas las comunidades autónomas. Cuando acabe esta emergencia también tendremos que analizar cómo se están comportando cada una de las autonomías", ha apuntado Aagesen.

Por la parte del Ministerio, afirma que han dado "respuesta a todas las peticiones que se nos han hecho de los recursos de los que disponemos" y recuerda que "las competencias en prevención y en extinción son de las comunidades, y nuestras brigadas refuerzan esa acción".

Además, sobre la profesión de bombero forestal, recuerda que los dependientes del Ministerio en 2019 dejaron de ser peones para ser bomberos forestales y trabajar los 365 días del año.

"Creo que es un buen momento para que las comunidades autónomas hagan lo mismo", defiende.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios