www.diariocritico.com

El Banco Central Europeo relaciona el crecimiento de la economía española con la inmigración

Andrew Bailey, director del Banco de Inglaterra; Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo; Kazuo Ueda, director del Banco japonés y Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal
Ampliar
Andrew Bailey, director del Banco de Inglaterra; Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo; Kazuo Ueda, director del Banco japonés y Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Foto: X de Christine Lagarde)
domingo 24 de agosto de 2025, 19:15h

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha subrayado el papel clave de la inmigración en el fortalecimiento del mercado laboral de la eurozona, destacando especialmente los casos de Alemania y España, cuyos avances en el PIB tras la pandemia se han visto impulsados por la aportación de los inmigrantes.

"El sólido desempeño del PIB español tras la pandemia, que ha contribuido a sostener el conjunto de la zona euro, se debe en gran medida a la contribución de la mano de obra extranjera", explicó Lagarde. También señaló que, sin esta aportación, el PIB alemán sería un 6% inferior desde 2019.

Durante su intervención este sábado en el simposio de Jackson Hole, Lagarde explicó que los trabajadores extranjeros han sido responsables de aproximadamente la mitad del crecimiento del empleo en los últimos 3 años.

Además, destacó la notable resiliencia del mercado laboral tanto en Europa como en Estados Unidos, a pesar de las fuertes subidas de tipos de interés aplicadas por los bancos centrales para contener la inflación.

Crecimiento del empleo a pesar del endurecimiento de los tipos de interés

"Era razonable imaginar que un ajuste tan brusco de los tipos de interés podría provocar un aumento del desempleo. Sin embargo, la subida de precios se ha ralentizado de forma abrupta con un coste sorprendentemente bajo en términos de empleo. En la eurozona, el crecimiento del empleo ha sido significativamente más alto de lo que los patrones históricos predecían", remarcó.

En este contexto, Lagarde afirmó que la eurozona ha demostrado una creciente flexibilidad laboral en los últimos años, con incrementos del empleo superiores a lo esperado y un impacto limitado sobre el PIB.

También recordó que, aunque los trabajadores extranjeros representaban apenas el 9% de la fuerza laboral en 2022, han sido responsables de casi la mitad del crecimiento del empleo en ese periodo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios