www.diariocritico.com

Reclama alianzas con países "con fuerza"

Clemente aboga por conformar una posición de Estado ante un proyecto 'nefasto'

Clemente aboga por conformar una posición de Estado ante un proyecto "nefasto"

La consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, ha abogado por conformar una posición de Estado mediante un trabajo conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ante una propuesta de Política Agrícola Común (PAC) "nefasta", tras lo que deberían establecerse alianzas con países "con fuerza" como Alemania o Francia. Clemente ha comparecido ante los medios de comunicación junto al consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, para evaluar el documento elaborado por el Colegio de Comisarios y hecho público ayer por Dacian Ciolos y que, a su juicio, supondría una importante merma de los fondos económicos que perciben España y Castilla y León ya que "no apoya a la agricultura productiva y competitiva". Tras destacar que el proyecto introduce "pocas novedades" con respecto a los borradores que se han conocido en los últimos meses, Clemente ha insistido en que con esta reforma España perdería recursos y afectaría de forma "grave" a los agricultores y ganaderos más productivos, un punto en el se ha referido a los pagos directos o tarifa plana, que, a su juicio, hace perder recursos a los más productivos y puede tener "efectos dramáticos" con el "café para todos", informa ep. En este sentido, la consejera ha rechazado el paquete de complementos medioambientales, ya que establece "excesivos condicionantes y repercute de forma negativa en determinados cultivos". Así, ha lamentado que la tan esperada definición de agricultor activo sea "absolutamente ridícula", ya que deja fuera al 82 por ciento de los agricultores que perciben ayudas de Europa y a un 50 por ciento de los existentes en Castilla y León, ya que se excluye a aquellos que perciban menos de 5.000 euros. La insuficiencia de ayudas para garantizar el rejuvenecimiento del campo y la ausencia total de medidas de mercado, "absolutamente necesarias en una situación como la actual", son otros de los aspectos que llevan a la consejera a rechazar la nueva PAC por ser "muy negativa para España y para todas las comunidades autónomas". Ante esta situación, Clemente ha insistido en la necesidad de que Castilla y León actualice su posición de Comunidad junto a las organizaciones profesionales agrarias y Urcacyl para cerrar un pronunciamiento más preciso sobre el documento, al tiempo que ha exigido al Gobierno que sea "contundente" con su rechazo al proyecto de la PAC. De este modo, ha insistido en que se podría incluso llegar a paralizar la reforma, para lo que es necesario, a su juicio, establecer alianzas con otros países cuya situación sea similar a la de España como Francia y Alemania. Aguilar dice que Ciolos se ha equivocado Por su parte, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, afirmó que el comisario europeo del ramo, Dacian Ciolos, se ha equivocado con su propuesta de reforma de la Política Agrícola Común porque "ha arrasado" con todo lo anterior y "en lugar de avanzar ha querido cambiar radicalmente todo". "Al final ha errado y ha hecho una propuesta perjudicial para la agricultura, no puede arrasar con todo lo que había con anterioridad", afirmó Aguilar, quien consideró una "barbaridad" plantear la 'tasa plana' de pago único por hectárea para todos los productores, ya que "deslegitima socialmente" la PAC. En declaraciones a la Cadena Ser, la titular de Medio Ambiente consideró que la propuesta para la nueva PAC "hay que rechazarla y reformarla", ya que la propuesta de Ciolos es "el peor cambio radical" que se podía hacer, por lo que España se opondrá "con mucha contundencia, claridad y firmeza" a dicha reforma en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE el próximo día 20. "Espero que el comisario entienda que la reforma que ha puesto encima de la mesa hay que rechazarla y cambiarla radicalmente y que hay temas que son líneas rojas por las que España no pasará de ninguna de las maneras", advirtió Aguilar, quien reiteró que las propuestas son "claramente perjudiciales para el campo". "No podemos consentir que una nueva reforma lo que haga es despreciar y depreciar el valor de la agricultura y lo mejor que podemos hacer es unirnos", dijo. Por ello, explicó que su Departamento ya está trabajando con las comunidades autónomas para tener una posición común, al tiempo que lo está haciendo junto a Alemania, Italia, Portugal y Austria, lo que supone una "posición de fortaleza" en la Unión Europa para frenar dicha reforma. "Trabajamos en España y en Europa con un objetivo común, que la reforma responda a lo que necesitamos en este momento, teniendo en cuenta la importancia de la agricultura", dijo.