El psiquiatra Luis Martín Santos (1924-1964), y autor de la novela Tiempo de silencio, una de las más importantes en lengua española del siglo pasado, acaba de ser descubierto también como dramaturgo a raíz de la publicación de sus obras completas en Galaxia Gutenberg, libro editado por el investigador Fernando Domenech.
Una de las seis obras dramáticas incluidas en este tomo es ‘Viaje hasta el límite’ (1953), que ha adaptado y dirige con tino Eduardo Vasco y que va a permanecer en las tablas del Teatro Español de Madrid hasta el próximo 8 de junio.
Protagonizada por el siempre deslumbrador Ernesto Arias (Pedro, un adinerado empresario, ahora postrado en una silla de ruedas), Lara Grube (Gloria, segunda esposa de Pedro), Agus Ruiz (Intruso), Eva Trancón (María, la leal empleada doméstica y cuidadora de Pedro) y Luis Espacio (Alberto, hijo de Pedro), con el piano en directo de Iván López-Ortega.
La historia que se cuenta en la pieza transcurre en los años 50 del siglo XX y en un lujoso caserón situado en las afueras de una gran ciudad. Allí vive Pedro, hombre avinagrado, displicente, ahogado en su propia desgracia que hace la vida difícil (cuando no imposible), a quien tiene a su alrededor.
Y muy cerca tiene a Gloria, su segunda esposa, una mujer mucho más joven que él, de indudable atractivo físico, que levanta los celos de su marido y, además, goza con ello. María, la empleada, es la única que aguanta estoicamente los comentarios y las actitudes del señor porque —en el fondo—, uno diría que está enamorada de él.
Alberto, hijo de Pedro, treintañero sin oficio ni beneficio, pretende que su padre le preste algún dinero para levantar un negocio que cree que acabará dándole la independencia. No es capaz de convencerlo solo y entonces recurre a un conocido, El Intruso, que acaba flirteando con Gloria e, incluso, planeando una huida conjunta con ella….
Los conflictos generados entre todos desbordan cualquier lógica familiar y Pedro decide despechado ceder todo su capital a ese Intruso que pretende robarle a su mujer y, lejos de lo que ese joven buscaba, una vez “ahogado en oro”, termina por ser repudiado por ella, y Alberto —el hijo—, se descubre solo, burlado y despreciado por su madrastra y su amante.
La descomposición sobrevenida a esa familia burguesa acaba, sin embargo, siendo aceptada por todos que, de una u otra forma, vuelven a la cárcel doméstica abandonando cualquier sueño y anhelo de libertad y de amor ideal, y resignados a padecer la vida que el destino les ha dado… “en la que la justicia, el amor o la fraternidad han desaparecido por completo”, como subraya Vasco en la presentación del drama.
Estupendas las interpretaciones de todo el elenco, aunque es Ernesto Arias quien dota a su personaje, Pedro, de una fuerza incontenible de amargura, de desesperanza, de pesimismo vital, incluso de odio hacia quienes le rodean porque no los cree capaces de “empatizar” (como se diría hoy), con su adversidad o, al menos, en el grado que le gustaría.
Y muy interesantes también las interpretaciones de Lara Grube y Eva Trancón, unidas a ese hombre cáustico, corrosivo y odioso. La primera, habitando a una Gloria que detesta a su marido y que cae en manos del primer oportunista que se le acerca (El Intruso, estupendo también Agus Ruiz), y la segunda, María, porque se sabe depositaria de las pocas confidencias que Pedro es capaz de compartir para seguir así ahondando en su desgracia.
Carolina González ha diseñado el espacio escénico (un amplio salón con un tocadiscos a la derecha, un mueble bar y un piano a la izquierda, y un lujoso sofá en el centro, lo cual da una sensación de una gran mansión). Lorenzo Caprile viste con elegancia a los personajes. Miguel Ángel Camacho ilumina los espacios. El propio Eduardo Vasco pone la música y el ambiente sonoro y, por último, Laura Garmo es la ayudante de dirección.
Coetáneo de Buero Vallejo y Alfonso Sastre, el teatro de Martín Santos está más próximo a la corriente existencialista de Sartre o Camus y en la pieza de teatro escogida por Vasco, muestra a la familia como una institución que se resquebraja por todos los ángulos, y a los individuos como seres aislados, egocéntricos, sucios y ambiciosos que se creen dispuestos a todo para disfrutar del dinero del empresario aunque, al final, el gran vencedor es el desencanto generalizado. Muy interesante, y estupendamente escrita, dirigida e interpretada.
Ficha técnica de la obra ‘Viaje hasta el límite’
Autor: Luis Martín-Santos
Versión y dirección: Eduardo Vasco
Reparto:
Pedro: Ernesto Arias
Gloria: Lara Grube
El Intruso: Agus Ruiz
María: Eva Trancón
Alberto: Luis Espacio
Pianista: Iván López-Ortega
Escenografía: Carolina González
Vestuario: Lorenzo Caprile
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Música y ambiente sonoro: Eduardo Vasco
Ayudante de dirección: Laura Garmo
Una producción del Teatro Español en coproducción con GG Producción Escénica
Teatro Español, Madrid
Hasta el 8 de junio de 2025