www.diariocritico.com
'Gegant', una obra que rezuma actualidad, muy bien interpretada
Ampliar

'Gegant', una obra que rezuma actualidad, muy bien interpretada

José María Pou realza la figura del escritor británico Roal Dahl, cuyo antisemitismo fue objeto de polémica

viernes 18 de julio de 2025, 17:43h
A veces el teatro se asoma a la actualidad, aunque sea casualmente, y es el caso de la obra “Gegant” (Gigante, en español) que se estrenó el pasado 5 de Julio en el Teatro Romea de Barcelona. Parte de la figura del prestigioso escritor Roald Dahl, famoso por obras como “Matilda”; “La fábrica de chocolate” o “Las brujas”. Cuando está a punto de salir al mercado su última novela, aparece un articulo en el que muestra su furibundo antisemitismo, que desata la polémica. Su editor de confianza, y una editora estadounidense tratan de que pida disculpas. Pero se advierte un carácter excéntrico, contrario a el pensamiento ortodoxo, y una personalidad rica. Todo ello lo ha llevado con acierto al escenario el autor inglés Mark Ronsenblatt, y dirigido Josep María Mestres.Y un reparto de excepción, que encabeza Pou, sin olvidar el resto del elenco: Victoria Pagès, Claudia Benito, Pep Plana, Aida Llop y Jep Barceló. “Gegant” figura dentro de la amplia programación del Grec.
El espectáculo va in crescendo, especialmente cuando el escritor recibe la visita de Jessie Stone (Claudia Benito) que irrumpe muy comedida al principio, y a tenor de la cada vez más impulsiva reacción de Roald, va retrocediendo en sus expectativas. Tienen una interesante discusión por el eterno conflicto palestino e israelí, y cada uno /a expone sus argumentos.

Por otro lado su actual mujer (que ha sido amante durante 11 años) Liccy Crosland (la actriz Victoria Pagès) trata de estabilizarle, dándole la razón. El personaje es caprichoso, autoritario, excéntrico y dice siempre lo que piensa (cosa que le provoca serios problemas)...Un escritor que tiene problemas de movilidad, mide 1.95 (su intérprete Pou, casi le iguala), y está en un momento de su vida complicada. Por otro lado en la acción, que transcurre en una tarde de 1983, se desarrolla en el piso del escritor, con unas obras que le perturban…

Como punto central el conflicto entre Israel y Palestina, y un confrontamiento dialéctico de un tema que suscita opiniones diversas. Y por encima, el debate sobre, por un lado, la obra de un escritor, y lo que piense sobre cuestiones de la actualidad...El personaje rico en matices de Roald busca la polémica, y por eso entra al trapo en la discusión con su editor de confianza, y la editora de ventas judía norteamericana, que envían desde USA. Ese personaje lo interpreta con brillantez y convicción la joven actriz Clàudia Benito, y el otro editor (que tiene que cambiar de registros en el tono) lo asume de forma notable el actor Pep Planas. Efectiva la que encarna a la amante durante años (y esposa en breve) del escritor (Victoria Pagès)

.Y aunque sean papeles pequeños, no hay que desdeñar la interpretación de la criada (Aida Llop) y el jardinero (Jep Barceló). Y por supuesto, la grandeza de Josep María Pou, que pasa de un extremo a otro: de la ternura al grito, de la concesión al autoritarismo, con su acostumbrada autoridad, que le ha hecho ser uno de los mejores actores del panorama español…

Entreacto

El espectáculo mantiene en vilo al espectador, porque la sorpresa es constante en los acontecimientos (aunque sucedan en una sola tarde). Todo empieza cuando el escritor Roald Dahl se encuentra revisando el texto a punto de imprimir, de un libro que también fue polémico “Las brujas”. Y esa publicación choca contra el reciente artículo que ha salido en un importante rotativos inglés, por eso los editores intentan por todos los medios que se disculpe. Es una obra que requiere, incluso, una segunda visión, porque está llena de matices.

Un sólo cuestionaría el excesivo metraje (2 horas y media en total) aunque hay un entreacto...Quizá éste receso podría sobrepasar los 15 minutos, porque los espectadores van al baño, hay que subir unas escaleras, y (sobre todo para las mujeres) resulta complicado volver a sentarse en la butaca (teniendo en cuenta, además, la estructura del Romea). Todo eso son detalles que no empañan la calidad de uno de los mejores espectáculos del Grec, y que habrá tenido suficiente recorrido hasta el 3 de Agosto en cartelera...

Teatro Romea. (hasta el domingo 3 de Agosto)
Martes a viernes: 20h.; sábado: 17.30 y
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios