www.diariocritico.com
Escena de 'Declaración de amor'
Ampliar
Escena de 'Declaración de amor' (Foto: Lucía Romero/Teatro Abadía)

'Declaración de amor (para siempre)': un "te quiero" secular entre escenario y patio de butacas

lunes 30 de junio de 2025, 19:30h

Miriam Montilla, Inma Nieto, Paco Ochoa y Fernando Soto -excelente plantel interpretativo para este final de temporada en el Teatro de La Abadía-, son los intérpretes de 'Declaración de amor (para siempre)', un texto de la holandesa Magne van den Berg (1967), traducido por Ronald Brouwer y que dirige Laura Ortega (Monsieur Goya, Fandangos y tonadillas…).

Con sólo 10 días de ensayos, la pieza se presenta a caballo entre un montaje al uso y una lectura dramatizada para que, en plano metateatral, actores y público se pongan en un mismo plano, el de querer y ser queridos, el de compartir soledades, preocupaciones, sueños y desdichas a través de ese encuentro libre, voluntario y, generalmente, satisfactorio, entre actores y público. Un permanente ejercicio de seducción que permite que el juego del teatro siga siendo una realidad viva más de dos milenios después de que surgiera en la antigua Grecia.

Los 4 actores, casi permanentemente en el proscenio, miran directamente a los ojos de los espectadores, juegan con la posibilidad de que algunos de ellos bajen al escenario ("necesitamos cuatro apuntadores…"), y reproducen ese vértigo diario de tener que enfrentarse al público; a la espada de Damocles de todo actor que piensa en ese momento de un posible y repentino olvido del texto; a la duda de no saber nunca si las expectativas del público serán o no defraudadas…

Nada nuevo bajo el sol que, sin embargo, hacen de cada nueva función una experiencia inédita, sorprendente y vital de la que depende que unos y otros (actores y público), sigan enganchados a este hermoso juego colectivo que llamamos teatro y que, entre otras muchas cosas, nos permite compartir historias, ocupaciones, ficciones y autoficciones en dónde vernos reflejados.

"…Sean ustedes bienvenidos, bienvenidas, bienvenides… Esta obra es una declaración de amor… Van a ver y a escuchar aquí cosas… Pero nada que no hayan escuchado antes… Van a estar de acuerdo con nosotros…. Y en desacuerdo… No vamos a fingir nada. Les hablaremos con franqueza…".

Son algunas frases que pudimos escuchar de boca de los cuatro intérpretes, todos ellos cercanos, con mucho oficio y capacidad de seducción ante el público. Pero la obra, de unos 70 minutos de duración, no abandona ese tono intimista y dialogante y no hay conflicto alguno entre los personajes o, lo que es lo mismo, brilla por su ausencia y todo queda en ese divertimento filosófico y teatral del encuentro entre las gentes que hacen el teatro y quienes disfrutan más en su papel de espectadores.

La pieza, pues, circula amablemente y a caballo entre la ironía, la confesión (unas veces íntima, otras menos), y el amor al público y al teatro. A los intérpretes se les ve cómodos, con energía, disfrutando del encuentro, y al público le sucede otro tanto, de modo que una vez más ¡prueba superada! Pero mañana habrá que volver a empezar y otra vez la aventura será única, irrepetible, y volverá a vivirse con la incertidumbre y la pasión de un amor que se genera y se regenera eternamente entre el escenario y el patio de butacas.

Ficha técnica de la obra 'Declaración de amor (para siempre)'

Texto: Magne van den Berg
Dirección: Laura Ortega
Traducción: Ronald Brouwer
Reparto: Miriam Montilla, Inma Nieto, Paco Ochoa, Fernando Soto
Diseño de luz: Jorge Nuevo
Producción: Teatro de La Abadía
Agradecimientos: a la Embajada de los Países Bajos
Teatro de La Abadía, Madrid
Del 27 al 29 de junio de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023) LInkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-miguel-vila-8642271a/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios