www.diariocritico.com

Los agentes denuncian los efectos negativos de la Ley de Medidas Urgentes

Los forestales dicen que no se tramitan las denuncias para acceder montes privados

martes 04 de septiembre de 2007, 16:48h
Los agentes forestales denuncian que han presentado alrededor de un centenar de autorizaciones judiciales en cumplimiento de la Ley de Medidas Urgentes y que no tienen constancia de de la tramitación de ninguna de ellas. En un comunicado de prensa los representantes sindicales del cuerpo aseguraron que este hecho es un claro ejemplo de la indefinición, caos y desconcierto que reina en la Consejería de Medio Ambiente ante una ley que consideran imposible de aplicar.
Una protestas de los agentes forestales contra la Ley de Medidas UrgentesEn el comunicado aseguran que una de las pocas solicitudes tramitadas directamente por los agentes forestales al juzgado (antes de que los altos cargos del gobierno regional les impidieran hacerlo) con objeto de realizar una investigación de un incendio forestal, fue resuelta en pocos días, dando la razón al planteamiento que vienen sosteniendo los agentes al indicarse en el auto judicial que los terrenos de titularidad privada no son lugares cerrados ni domicilios y por ello, no admitiendo a trámite la solicitud de autorización judicial basándose en el artículo 18 de la Constitución.

Los agentes forestales enumeran en el comunicado los prejuicios sobre el medio ambiente regional a raíz de la aprobación de la ley, como el aumento y dispersión de vertidos, el incremento de las actividades ilegales de la caza, la dejación en las medidas preventivas contra incendios forestales, la circulación ilegal de vehículos deportivos fuera de caminos y pistas o la imposibilidad de seguimiento de posibles casos de botulismo y gripe aviar.

Los forestales se manifestaron frente a la Asamblea el día de la aprobación de la ley Además, los guardabosques reiteran a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, la necesidad de retirar la Ley de Medidas Urgentes ya que se está rompiendo la unidad de la nación española en materia de protección y conservación de la naturaleza.

También piden a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, la urgencia y necesidad de tramitar el recurso ante la inconstitucionalidad de una norma contraria a la Ley Estatal de Montes y a la práctica totalidad de la normativa del Gobierno de España en materia defensa de los bosques. Por ello los sindicatos, aprovechando la Conferencia Sectorial con los consejeros de Medio Ambiente de todas las Comunidades Autónomas,  han convocado una concentración de apoyo a la Ministra para este jueves en la calle Zurbano, en el número 7, a las 11.00 horas.  
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios