www.diariocritico.com

El Teatro Real abre su temporada de ópera con 'Borís Godunov' de Musorgski

martes 25 de septiembre de 2007, 20:55h
El Teatro Real inaugurará el 29 de septiembre su décimo primera temporada operística con el estreno de 'Borís Godunov' de Modest Musorgski, obra maestra de la música rusa, con libreto del propio autor basado en el drama histórico de Alexander Pushkin. El montaje, claro y sencillo a diferencia de versiones anteriores, supone el tercer trabajo en el coliseo madrileño del director de escena alemán Klaus Michael Grüber y el segundo del pintor Eduardo Arroyo como escenógrafo.
Esta producción, coproducida con la Opéra National du Rhin y La Monnaie de Bruselas, fue galardonada con el Premio de la Crítica Francesa en su estreno en Bruselas en 2006. "Es una de las grandes óperas, de las más modernas y que anticiparon el siglo XX. Constituye un reto para el Teatro". Así lo ha declarado Antonio Moral, director artístico del Teatro Real. En esta ocasión, Jesús López Cobos, al frente del Coro y Orquesta Titular del Teatro Real (Coro y Orquesta Sinfónica de Madrid), contará con un reparto encabezado por los bajos Samuel Ramey y Roberto Scandiuzzi, quienes se alternarán en la interpretación de Borís Godunov.

Ramey, que hará su presentación operística en Madrid, y Scandiuzzi, que encarna por primera vez este papel, cantarán junto a otros nombres destacados en este repertorio como Anatoli Kotscherga, Arutjun Kotchinian, Misha Didyk, Vsevolod Grivnov o Stephan Rügamer. La producción, de la que el teatro madrileño ofrecerá doce funciones, obedece a la edición revisada de Pavel Lamm a partir de los manuscritos originales de Musorgski. Se trata de la segunda versión del compositor (aunque sin el "acto polaco"), con siete escenas y la incorporación de la Escena de San Basilio de 1869.

Para López Cobos "Musorgski se adelantó 50 años en la historia de la ópera". El director musical ha recordado que ya Debussy a principios del siglo XX "se dio cuenta del genio" del músico ruso cuya idea original se presenta ahora en el coliseo madrileño. "Es una música directa al corazón que no busca laberintos. Un ejemplo de cómo llega a la esencia del alma rusa utilizando el folclore y la psicología del ser humano", ha asegurado, señalando que la puesta en escena "cara y simple" ayuda a que esto resurja aún más.

'Borís Godunov' fue comenzada por Musorgski en 1868 y quedó terminada a finales del año siguiente. Fue entonces cuando se presentó al comité de lectura del Teatro Mariinski de San Petersburgo, que la rechazó alegando que estaba demasiado alejada de la estética de la época y que las soluciones presentadas por el autor resultaban atrevidas. Asimismo, el comité echaba de menos la concurrencia en la trama de un personaje femenino de enjundia, y una historia de amor. Finalmente fueron reconocidas su originalidad y grandeza, y estrenada en 1874.

 Durante su intervención, Eduardo Arroyo ha manifestado que su contacto con esta ópera se produjo hace ya más de 12 años cuando se planteó un montaje "muy realista". El que ahora llega al Teatro Real "niega todas esas otras puestas en escena hechas hasta ahora y abunda en la simplicidad con traducciones metafóricas y simbólicas", ha explicado. En su opinión cuando artistas como él se acercan a proyectos operísticos lo que han de hacer es "generar un terreno favorable para que la música y el verso se manifiesten".

Texto y expresión
Para los dos cantantes protagonistas de esta función, que estará en cartel hasta el próximo 17 de octubre, el papel del zar atormentado ofrece "muchos colores". Para el bajo norteamericano Samuel Ramey este rol es muy "complicado" y tiene claras similitudes con el Felipe de 'Don Carlo'. "Hay que hacer el esfuerzo de no dejarse llevar por la emoción", ha declarado. Por su parte, el italiano Roberto Scandiuzzi ha hecho hincapié en la gran cantidad de "grandísimos artistas" que han interpretado a Borís Godunov y de los que es necesario empaparse y tomar ideas. "Cada visión de este personaje te ayuda a descubrirle un poco mejor", ha afirmado el cantante.

A este respecto, el maestro López Cobos ha dicho que esta ópera es "puro texto y expresión" y ha reconocido que el papel tiene "tantas posibilidades". Como complemento a las representaciones de 'Borís Godunov', el Teatro Real estrenará en la Sala Gayarre, los días 23 y 24 de octubre, 'El casamiento', ópera en un acto de Musorgski, que el autor dejó inconclusa, aunque llevaba muy avanzada la segunda parte, para volcarse de lleno en su Borís.

Con libreto de Nikolai Gogol y finalizada por Alexander Cherepnin, la versión que se verá en el Real será reducida, para solistas y un piano, con dirección musical de Ricardo Bini y escénica de Tomás Muñoz. La ópera estará interpretada por un reparto encabezado por Soledad Cardoso, Alicia Berry, Marina Makhmoutova, Isidro Anaya, José Manuel Montero, Gloria Amil e Ivo Stanchev.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios