Garzón ha reiterado su idea de acudir a La Haya en declaraciones a la cadena Ser, donde ha afirmado que si hay una negativa por parte de Londres a actuar conforme al Derecho Internacional "se abre todo un espectro de contactos, de negociación diplomática, y por supuesto, de alcance jurídico", añadiendo que entonces "en su caso haremos planteamientos de acciones ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya".
El exjuez confía en no llegar a tal extremo, ya que considera "ineludible" que el Reino Unido otorgue un salvoconducto al fundador de Wikileaks, reclamado por las autoridades de Suecia y refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, una vez que ese país le ha concedido asilo. "Londres debe cumplir sus obligaciones. Podrá debatir jurídicamente si corresponde o no. Nosotros creemos que una vez concedido el asilo y por los motivos que ha sido otorgado es ineludible el otorgamiento de salvoconducto", dijo el jurista español, abogado de Assange.
Delitos sexuales
Ecuador concedió el asilo a Assange, reclamado por las autoridades de Suecia y recluido en la embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de julio, y el gobierno británico expresó de inmediato que no hay razones legales para otorgar el salvoconducto. El exmagistrado de la Audiencia Nacional de España hizo estas consideraciones en Santo Domingo, donde asistió a la investidura del presidente dominicano, Danilo Medina, y agregó que si el salvoconducto no es concedido, tanto el gobierno de Ecuador como los abogados de Assange reclamarán "ante los tribunales que sean necesarios para que esa decisión se cumpla".
Garzón, que indicó que Assange "está contento pero también preocupado por la actitud que el gobierno británico", se muestra convencido al igual que el fundador de Wikileaks, de que la extradición a Suecia -que le reclama para interrogarle por delitos sexuales, es en realidad una excusa para enviarle a EEUU para ser juzgado precisamente por las revelaciones de Wikileaks.
Ya en julio, cuando se conoció que Garzón asumía la defensa de Assange, el ex juez español se mostró convencido de que el proceso tenía una motivación política. De ahí que ahora afirme que la situación del australiano "no es la mejor y no lo es porque hay una clara intencionalidad política detrás de todo el asunto que le tiene en la situación actual", según su abogado, que califica el proceso de "arbitrario" y carente de base.
LEA TAMBIÉN
-Impresentable: las amenazas del ministro británico de Exteriores a Assange