www.diariocritico.com

Convocada una manifestación de trabajadores de Unión Fenosa

lunes 22 de octubre de 2007, 17:33h
Los sindicatos USO, Comisiones Obreras y CIGA convocan a los trabajadores de Unión Fenosa a concentrarse este martes ante el edificio de la eléctrica en la calle de Goya de Madrid, entre las 17.45 y las 19.00 horas, para reinvindicar un nuevo convenio laboral.
Los sindicatos intentan forzar a la empresa a negociar con garantías un convenio colectivo que, según dicen, acumula 22 meses de retraso. Esta concentración sirve de anticipo a las quince jornadas de huelga de fin de semana previstas para los meses de noviembre y diciembre.

Los sindicatos esperan reunir a 400 trabajadores de Madrid, Castilla La Mancha, Castilla León, Huelva, Galicia, Valencia y Asturias. La concentración se celebra tras dos encierros en sendas empresas de la eléctrica, en julio y en octubre.

El representante de USO en la empresa, Carlos Oya, pidió la aprobación del tercer convenio colectivo, después de un año en que Unión Fenosa obtuvo beneficios inéditos y elevó desde enero de 2006 un 6 por ciento la remuneración a los directivos.

Por su parte, la Federación Minerometalúrgica de Comisiones Obreras explica que en la última reunión de los representantes de los trabajadores con la dirección de la empresa, celebrada el pasado miércoles, no se produjeron avances.

Los sindicatos exigen que se pongan al día los salarios de los empleados al igual que se ha hecho con los de los directivos, y consideran que esta medida es un paso previo para la desconvocatoria de la huelga.

Además de en Madrid, los trabajadores de la eléctrica también se concentrarán en Galicia y en Castilla y León. El 30 de octubre tienen previsto manifestarse en La Coruña, y el 6 de noviembre en León.

Por otro lado, los sindicatos mantienen la convocatoria de paros de fin de semana para los días 16, 17, 18, 23, 24, 25 y 30 de noviembre y 1, 2, 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de diciembre.

Posición de Unión Fenosa
Por su parte, fuentes de Unión Fenosa reiteraron que la empresa sigue "abierta al diálogo y a la negociación", y que confían en que prospere un acuerdo satisfactorio para ambas partes que evite la huelga.

Para la empresa, el principal obstáculo en la negociación radica en la fijación del límite en el consumo gratuito por parte de los trabajadores en la tarifa eléctrica. "La empresa considera que es una medida necesaria para promover la eficiencia en el consumo de la energía en un entorno de racionalización y ahorro", añade.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios