"Vivimos tiempos complicados, teniendo en cuenta la actitud
obstaculizadora e irresponsable de Francia y España, parte directa del
conflicto", señalan los seis portavoces del EPPK --Xabier Alegria,
Anabel Egues, Jon Olarra, Marixol Iparragirre, Lorentxa Gimon y Mikel
Albisu-- en una información publicada en su edición de este sábado en el
diario 'Gara' y que recoge Europa Press.
A pesar de estas dificultades, los portavoces del Colectivo de
Presos de ETA manifiestan su compromiso de dar pasos "en favor de una
resolución política integral" que abarque las causas y las
consecuencias, al tiempo que han recordado que tiene "intención de
impulsar el proceso abierto en Euskal Herria" y "dar pasos en positivo"
sobre este tema.
En busca de ese objetivo, los seis portavoces del EPPK han cursado
solicitudes a Instituciones Penitenciarias en España y Francia para
poder asistir al Foro Social que se celebrará los próximos días 14 y 15
de marzo en Pamplona y Bilbao y que buscará soluciones para impulsar el
proceso de paz. El Foro Social es una iniciativa que surge de la colaboración de
diversas entidades, redes sociales y fundaciones, en colaboración con
entidades internacionales, con el objetivo de ofrecer un cauce para la
participación ciudadana y para impulsar el proceso de paz.
Los portavoces del Colectivo de presos de ETA consideran "difícil
avanzar" en el proceso si no se tiene en cuenta la opinión de los
encarcelados por terrorismo etarra en los temas que centrarán las dos
jornadas de este Foro Social. El día 14 estará dedicada al desarme y la
garantía de los derechos humanos, mientras que la del 15 se centrará en
la reintegración de los presos y huidos de la banda y "afrontar el
pasado".
Los presos de la banda terrorista, que recibieron una invitación
de los promotores del Foro Social para acudir a la cita, alegan, en el
caso de España, que el artículo 47.1 de la Ley General Penitenciaria
establece la concesión de "permisos de salida por importantes y
comprobados motivos, con las medidas de seguridad adecuadas".