>> Un juzgado de Barcelona cuestiona el origen de su fortuna no declarada en el extranjero y un juez de Liechtenstein le investiga por blanqueo de capitales
Pujol aseguró en un comunicado que se trataba de un legado de su padre, Florenci Pujol, -ahora aflorado a través de una declaración de bienes complementaria y no a través de la 'amnistía fiscal'-, que durante más de 30 años no tuvo ocasión de regularizar. Durante su comparecencia en el Parlament el 26 de septiembre añadió que su padre cogió 140 millones de pesetas y los puso en un banco andorrano, por si en algún momento las presiones políticas obligaban a su primogénito a abandonar de Cataluña. No era un testamento ni el dinero era en realidad una herencia, aseguró para explicar que su hermana, María Pujol, no tuviese conocimiento del asunto. Sin embargo, Anticorrupción no se creyó a Pujol considerando numerosas "lagunas y contradicciones" y sus explicaciones tampoco bastaron a la juez de Barcelona que investiga el origen de una fortuna presuntamente irregular que algunos elevan hasta cifras astronómicas.
El portavoz del Sindicato Independiente de la Policía Española (SIPE), Alfredo Perdiguero, aseguró en agosto que los informes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) se guardaban sistemáticamente en un cajón ante las sospechas de cobros del 3% sobre proyectos vinculados a la Generalitat. En base a esto, preguntado por el cálculo de Interior que estima la fortuna de la familia Pujol en 1.800 millones de euros, llegaba a elevar la cuantía hasta los 3.000 millones en "capital invertido o con vínculos indirectos" en múltiples paraísos fiscales. No obstante, la Fiscalía Anticorrupción rechazó a principios de septiembre establecer una 'macrocausa' Pujol y analizar cada uno de los casos de la familia por separado porque restaría agilidad a las investigaciones.
La denuncia de Manos Limpias atribuía a Pujol un delito fiscal, cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, prevaricación, falsedad en documento público y malversación de caudales públicos, al tiempo que situaba a su esposa como "cómplice y encubridora" de sus actividades.
El segundo frente abierto del cabeza de familia se encuentra en Liechtenstein, donde un juzgado acaba de abrir una investigación por supuesto blanqueo de capitales. Jordi Pujol reaccionó de forma tajante a la noticia: "Yo no tengo cuentas en Liechtenstein, ni las he tenido nunca".
- Pujol criticó lo que considera una "inquisición general" y pidió archivar las diligencias
>> Imputado desde febrero de 2014 en la Audiencia Nacional por supuesto blanqueo de capitales
>> Habría movido 32 millones a paraísos fiscales en 8 años
Álvarez aseguró que ambos realizaron viajes a México relacionados con la gestión de casinos y la construcción de un hotel, y a Londres para invertir en una empresa de comunicaciones. En esta última ciudad, según su relato, Pujol Ferrusola se reunió con una persona dedicada a blanquear dinero en las Islas del Canal que "les llevaba muchos negocios a su familia"; y la mujer también relató ante la Policia que Jordi Pujol Ferrusola realizó viajes a Argentina en 2008 para hacer inversiones en el Puerto del Rosario.
Por su parte, Andorra ha condicionado la colaboración con la investigación a que no se le impute 'sólo' fraude fiscal. Es decir, sólo aportará más datos sobre las cuentas de Pujol Jr. si el delito de blanqueo de capitales que se le atribuye va asociado a otros de corrupción como cohecho o tráfico de influencias.
Marta Pujol Ferrusola
Josep Pujol Ferrusola
Pere Pujol Ferrusola
Este ingeniero agrónomo también habría tenido contratos con la Generalitat en la época del gobierno de su padre. En esa época también colaboró con el departamento de Industria, cuyo secretario en el año 2002 era su otro hermano Oriol.
La titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona, Silvia López Mejía, investiga también al exdiputado de CiU en el Parlament Oriol Pujol en la causa en la que investiga la concesión irregular de estaciones de la ITV en Cataluña. Entre los delitos que se le imputan están los de cohecho y tráfico de influencias.
La juez cree que Oriol Pujol se aprovechó de "sus múltiples influencias políticas" para beneficiar a empresarios como Sergi Alsina en procesos de deslocalización de empresas. A cambio, se producía la contratación ficticia de servicios de la empresa de su esposa, Anna Vidal, también imputada en el procedimiento.
De esta forma, su empresa, Alta Partners, recibió al menos 699.752 euros en siete años por las deslocalizaciones de Sharp, Yamaha y Sony, además de varias operaciones de colaboración con Seat y asesoramiento en el análisis del sector de centros deportivos.
>> Imputado por blanqueo de capitales y un delito contra la Hacienda Pública
La última causa contra la familia Pujol Ferrusola la instruye el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que imputa a Oleguer un delito contra la Hacienda Pública y otro de blanqueo de capitales por siete operaciones inmobiliarias, entre ellas la compra de un hotel en Canarias con ocho millones de euros procedentes del paraíso fiscal de las Islas Vírgenes.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 ha ordenado este jueves varios registros para aclarar el origen del dinero con el que se adquirió el establecimiento hotelero así como 1.152 oficinas del Banco Santander por parte de la sociedad Samos Servicios y Gestiones.
También investiga la compra de edificios de Bankia por parte de las sociedades Step Negocios y Ursus Alfa y operaciones realizadas entre la sociedad inversora Longshore y Prisa Division Inmobiliaria. Las pesquisas también se centran en la compra de inmuebles en Palma de Mallorca y la adquisición del edificio del Consejo General de la Abogacía por Step Negocios en 2012.
El juez abrió esta causa el pasado 1 de octubre después de admitir parcialmente a trámite una querella que habían presentad Podemos, Guanyem Barcelona y otros colectivos políticos y sociales de Cataluña.