www.diariocritico.com

A 48 horas del referéndum

El tiempo aclara las mentes y brinda nuevas y lucidas percepciones

El tiempo aclara las mentes y brinda nuevas y lucidas percepciones

martes 04 de diciembre de 2007, 18:42h
Clima sereno y tiempo para la aparición de comentarios y denuncias así como para el disfrute de reseñas casi dignas de revistas de chismes y entretenimiento…

Los recuentos reposados y las opiniones reflexivas son ventajosos y necesarios

“Acabó la pesadilla, ganó Venezuela”, gritaron los universitarios al confirmarse la derrota de Hugo Chávez. Nada de histerismos, de excesos festivos… Venezuela muestra un rostro sereno y los analistas se dan banquete proyectando y especulando posibilidades…

Líderes jóvenes pero ya fogueados en las luchas políticas son voceros del triunfo opositor. Leopoldo López asegura que el No se impuso en Caracas con un 60% . López alcalde del Municipio Chacao, dio unos resultados correspondientes al área  metropolitana de Caracas que incluyen los cinco municipios y no solo Libertador como en la página del Consejo Nacional Electoral. Afirmó que el Sí obtuvo 511.865 votos mientras el No se impuso con más 746 mil. La proporción que maneja, dijo con actas en mano, es de 60% para el NO y 40% para el Sí.

Destacó victoria en zonas populares como Catia, La Vega, El Valle, Petare y Coche, entre otras. “Mucho cuidadito”, le dijo al CNE en relación a los resultados que divulgue porque “aquí tenemos las actas”…

Esta respuesta contundente parece salirle al paso a los que se dice han pactado con el régimen para mostrar la derrota chapista como un resultado “De fotografía”…

Junto a experimentadas figuras opositoras, líderes estudiantiles ocupando espacios políticos ganados a punta de coraje y responsabilidad… Ellos han llenado el presente venezolano de garantías de futuro.

Clima sereno y tiempo para la aparición de comentarios y denuncias así como para el disfrute de reseñas casi dignas de revistas de chismes y entretenimiento…

En prensa comienzan a aparecer opiniones… Diego Arria, ex embajador y asesor personal del secretario general de Naciones Unidas, ha hecho graves denuncias con respecto a hechos suscitados durante el proceso electoral reciente… Asegura: “Nos han robado un mínimo de 500.000 a 600.000 votos. Chávez exigió al CNE que su derrota fuera mínima. No importa, lo esencial era la derrota de la Constitución que daba paso a la dictadura. Chávez ya no podrá seguir comportándose como un matón de barrio”. Diego Arria comentó que “la crisis de abastecimiento de alimentos, que afecta más a los pobres creará una situación explosiva que la incompetencia del Gobierno no podrá resolver”.

Más allá de comentarios o especulaciones, hay en todo esto un hecho innegable y novedoso: La unión lograda por los opositores venezolanos, y la aparición de nuevos actores. Un mapa nuevo… que comenzó a aparecer  la noche del 2 de diciembre y la madrugada del 3 cuando se mostró un comando opositor lleno de vida, de pasión, de optimismo… También el palacio de Miraflores sede del gobierno con otra cara y otro clima… El de la desolación ante la impensable derrota.

Los preparativos para la celebración chavista se quedaron fríos…  Relata el periodista Joaquim Ibarz del diario catalán La Vanguardia: Cuando Chávez empezó a hablar por las pantallas gigantes de televisión, quedaban pocas personas, muchas pasadas de trago. Iban a lo suyo, a la versión tropical del botellón. Nadie se apercibió que Chávez no mostrara la gallardía del vencido, ni que no llamara a la unidad y a la conciliación. Su discurso fue mezquino y excluyente, con amenazas veladas y faltas de comprensión a la lección que le mandaron los venezolanos.

Ni los suyos le creyeron cuando dijo que su proyecto seguirá en pie y que “no retiro ni una coma de la reforma”. Reseña Joaquim Ibarz: <De madrugada, los soldados deambulaban por delante de Miraflores sin ton ni son, sin entender que su comandante, que les habían hecho creer que era invencible, había sido derrotado. El “balcón del pueblo” seguía adornado con guirnaldas para celebrar la victoria. Nadie apareció. Cuando quisimos entrar en palacio, nos lo impidió una persona de civil con acento cubano. Era el jefe del cuerpo de seguridad de la casa presidencial, integrado por varias decenas de hombres, con igual vestimenta: guayabera roja y pantalón negro. Todos tenían aspecto y acento cubano. Eran los que le enseñaron a Chávez la cantinela de “Patria, socialismo o muerte”. Los militares venezolanos la tienen que repetir a cada momento. Es probable que hoy, mañana o pasado, dejen de hacerlo. El “venceremos” que dijo Chávez sonó como algo patético.>

A dos días de la derrota, muchas opiniones sobre Venezuela copan los titulares de la prensa del mundo. En uno, el presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador, el oficialista Alberto Acosta, seguidor incondicional del proyecto continental de Chávez, expresó que la derrota en las urnas que sufrió el militar “es un llamado de atención para que rectifique el rumbo”. Interesante opinión viniendo de alguien que no criticó antes el empeño en eternizarse en el poder y hacerlo dentro de un marco constitucional “A su medida”…

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios