Directores de las más importantes encuestadoras del país coincidieron en que tras los resultados del referendo por la reforma constitucional la oposición tiene una "oportunidad de oro" para recuperar el apoyo popular y "lavar su cara" de errores del pasado.
Consultados todos por la Cadena noticiosa Unión Radio, señalaron que Chávez con su discurso post electoral ha "escupido" a la cara de los electores asegurando que el pueblo no está maduro para entender su propuesta y dando a entender que seguirá tratando de desarrollar su proyecto ideológico político a pesar de que el pueblo ya ha manifestado en las urnas su rechazo.
Alfredo Keller presidente de la encuestadora Keller y Asociados, no duda en asegurar que el culpable de los resultados electorales es el propio Chávez. "Él fue el que promovió la reforma, el que trató de imponer una Constitución que va en contra piel de la base de la cultura política y económica de los venezolanos".
Explicó que las encuestas fueron mostrando que el rechazo creció a medida que se iba conociendo el contenido y también fue incrementando el descubrimiento de que Chávez tiene un agenda prioritaria que va en función de los intereses políticos personales y no de los intereses populares. "Desde el mes de septiembre se veía el desencanto en los focus group, este sentimiento genera una ruptura imposible de recuperar porque es un sentimiento de traición", acotó.
Considera que la oposición "tiene una oportunidad dorada e inigualable: el próximo evento electoral le permite participar masivamente y en condiciones de fragmentación, una cosa que no sería posible si la elección fuese presidencial por ejemplo".
Señala que tener a disposición 333 alcaldías, 24 gobernaciones significa que "la oposición lo que debiera hacer es articularse en función de normas de procedimiento de participación política, un discurso lo más homogéneo posible, un discurso y una demostración de voluntad de recuperar la confianza popular deslastrándose de toda esa cantidad de piedras que le montó Chávez encima y recuperar los lazos a nivel popular que Chávez le había cortado. Este escenario electoral próximo es una inmensa oportunidad para que la oposición recupere su espacio político y además lave su cara".
A juicio de Keller tras los resultados electorales ha sido reivindicado el trabajo de las encuestadoras nacionales. "Es rescatable algo que sabemos hace muchísimos años y es que las encuestas son un instrumento estupendo y preciso para predecir conducta electoral, en el sentido de pronosticar resultados, los márgenes de error son mínimos y generalmente son asertivas para determinar cómo termina votando la gente".
Señaló que en Venezuela factores como violencia, presión y miedo han distorsionado la calidad de la información que se recoge en las encuestas, pero por lo general las encuestas son asertivas en la calidad de la información que se recoge.
Reconoce que lo que nunca han logrado las encuestas predecir con precisión es en la participación y en la abstención. "Tan es así que si hacemos una recopilación histórica de lo que dicen las encuestas sobre participación y abstención y lo que es la verdadera participación y abstención encontramos una varianza de cerca de 30 puntos porcentuales lo cual es extremadamente alto y distorsiona la lectura. Esto no es homogéneo para elecciones de referendo la brecha entre el pronóstico y la realidad es de 30 puntos y para elecciones presidenciales la brecha es de 20 puntos".
Recordó que la última encuesta hecha por la empresa que dirige establecía que el 65 por ciento de los venezolanos estaban dispuestos con toda seguridad a votar y el CNE reconoce una participación 56 por ciento de participación y 44 por ciento de abstención.
"En los sistemas de conteo rápido se producen dos fenómenos importantes: el primero que ubica la participación real entre 53 y 56 por ciento es decir que coincide con el CNE, pero discrepa profundamente del resultado final. Los resultados que más se acercan al CNE dan 7 puntos de ventaja al No y el que más se aleja da 9 puntos de ventaja al No. Hay que tener naturalmente el 100 por ciento de la totalización, las auditorías y si finalmente habrá acceso a toda esa información del CNE".
Maduración democrática
Oscar Schemel, director de Hinterlaces, señaló que Venezuela más que una revolución lo que vive es un proceso de maduración democrática. "Se están afirmando los valores democráticos en el país".
Destacó que lo interesante de los resultados es que "estamos ante la ruptura significativa de un importante sector del chavismo con relación al liderazgo del presidente Hugo Chávez, para un amplio sector de los seguidores del chavismo comienza a estar mucho más clara una dimensión ideológica que amenaza la estabilidad democrática. La dimensión social y parternalista lo que convoca el respaldo de muchos venezolanos".
Asegura que la dimensión ideológica del presidente Hugo Chávez va en dirección contraria de este proceso de maduración ideológica, esa dimensión es la que está rechazando la mayoría de los venezolanos.
"Hay un debilitamiento importante del liderazgo del presidente Hugo Chávez, más de tres millones de votantes no lo acompañaron en su proyecto revolucionario, además hay un proceso lento de desencantamiento del presidente, las falta de alternativas desacelera ese proceso, pero sí empieza a producirse rupturas psico afectivas con el Presidente, y eso es fundamental porque más que un líder político es un líder religioso, se comporta como un redentor, es un predicador".
Alerta a la oposición sobre su nuevo rol y los insta a eludir la victimización del Presidente y a trabajar en comprobar que la gestión del Presidente no ha sido la adecuada. "El presidente siempre ha jugado a ser la víctima, ha sido difícil romper la relación de Chávez-gestión pública y por tanto hay que poner el acento a la demanda por las necesidades imperiosas del pueblo. No es posible que un año sin azúcar, sin huevo, sin leche pase desapercibido. La frustración de la reconversión monetaria Hay que agrietar la fe de los sectores populares frente al Presidente".
En este sentido también es de la opinión de que las elecciones regionales son una extraordinaria oportunidad para la oposición. "Si no lo secuestran los líderes que se empeñan en protagonizar una etapa a la cual ya no pertenecen, es importante dar paso a las nuevas generaciones con una oferta superior y un discurso ético que deschavetice y despolarice el debate".
El pueblo no es tonto
Nelson Villasmil, director de Mercanálisis, ve dos oportunidades políticas en el país: uno para los chavistas y otro para los opositores y dentro de esas oportunidades el chavismo puede tener mayor desgaste. "El chavismo tiene un derrape debido al mal manejo de muchas cosas entre ellos la eficiencia gubernamental que es muy baja, la corrupción, la delincuencia etc, también (tiene en su contra) el hecho de que ha tenido a veces una mayoría ingente algunas veces forzadas por ciertas condiciones que no son tan normales como el clientelismo, entre otras cosas".
Analiza los resultados electorales como una prueba de que aunque Chávez llama pueblo a través de la afectividad también es cierto que ese pueblo es capaz de analizar realidades. "El discurso sentimentaloide y melodramático del Presidente ha servido para escarbar adeptos de un pueblo, por ello de estos resultados electorales se deduce que la primera conclusión de nuestro estudio es que el pueblo no es tonto, es bueno pero no tonto".
Para Villasmil, el primer enemigo del chavismo es Chávez. "Está teniendo un gesto un poco forzado y con cifras maquilladas de democracia también forzada, tuvo a un pueblo con cinco horas de tensión porque él no quería aceptar unos resultados".
"Él en eso empieza a demostrar que el chavismo es Chávez, de haberlo dicho desde un principio tendría más talante democrático. Además escupe sobre el rostro de su pueblo dos veces: en primer lugar diciendo que esos son los resultados por ahora, pero yo voy a seguir haciendo lo que quiero con lo cual irrespeta por completo lo que ha sido la manifiesta voluntad popular y en segundo lugar culpa al pueblo de inmaduro como para aceptar sus genialidades".
Explica Villasmil que con esta afirmación el Presidente "está haciendo un mecanismo psicológico del que habla Sigmund Freud según el cual el Presidente está proyectando la inmadurez de su propio pensamiento sobre un pueblo que se supone es la representación de Dios. Empieza a seguir echándose de enemigo a su propio pueblo".
Chávez haría un mejor trabajo, según el director de Mercanálisis, al dedicarse a gobernar eficientemente y aprovechar el liderazgo que ha tenido sobre una población. "Debería dedicarse a demostrar que realmente es un demócrata, un hombre práctico y eficiente. Convertiría en un bloque muy grande y poderoso al chavismo en Venezuela por muchos años como lo fueron en años anteriores a Copei y Acción Democrática".
También es coincidente con los otros directores de encuestadoras al opinar que "se abre una opción gigantesca para la oposición la cual solo puede ser aprovechada si se cumple con el hecho de conseguir la agregación y luchar la conciliación".
"Si tenemos un mercado desencantado por el mismo proceso revolucionario porque no tienen huevo, pollo y leche y que se han dado cuenta que aquello que le prometían era ilusorio, pues se da lo que en psicología de mercado se llama la disonancia cognoscitiva, hay que aprovecharlo. Eso es lo que está ocurriendo con el gobierno: crea una expectación muy grande y ahora no la puede cumplir, es decir que ha sido un gobierno mentiroso, mitómano y ahora es paranoico porque siempre dice que está siendo perseguido".
"Creo que hasta el momento el único presidente que recuerdo en su historia política que realmente no ha tenido un atentado físico es el Presidente Hugo Chávez, a Caldera, a Betancourt, Carlos Andrés Pérez y a Leoni muchas veces le hicieron. Está culpando a su pueblo de lo que son sus propias deficiencias, eso desgasta, la mentira llega un momento que se descubre", acotó.
"El Presidente cree que gobernar es tener más poder cuando tener más poder es la primer manera de destruir y de desaglomerar la posibilidad de una gestión de gobierno y por eso ya la gente se da cuenta de que el responsable es él. El es como un agujero negro que absorbe las estrellas que están a su alrededor se las chupa y genera un implosión, él ha acabado con los buenos hombres del chavismo", dijo Villasmil.
Chávez es un líder de carne y hueso
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, señala que tras los resultados electorales se leen varios mensajes: "el mensaje para mí más importante es que se venció la tesis de que Chávez no es derrotable, además de vencer la tesis radical de que los procesos electorales no son inválidos y de que hay que ir a la calle".
"Hoy todo el mundo sabe que Chávez es un líder de carne y hueso y eso es uno de los eventos que puede debilitarlo en el futuro, ese es el costo más grande sobre todo porque el Presidente había colocado su propio prestigio al convertirla en una consulta plesbicitaria", insistió.
Cree que esto le permitirá a la oposición darle cuerpo a sus triunfos y a la población identificar quiénes son los radicales que han impedido los triunfos de los opositores.
Para Luis Vicente León durante este proceso electoral fue demostrado un sesgo evidente aún y cuando la oposición haya ganado. "Ese triunfo fue porque simplemente los niveles de rechazo de la reforma eran tan obvios e importantes que logró que una parte del chavismo o votara no o se abstuviera y el chavismo no logró una fuerza mayoritaria".
"Lo que vimos fue un Consejo Nacional Electoral que fue completamente agresivo contra la oposición en cuanto a su campaña, en cuanto el gobierno y el Presidente podían hacer los que le diera la gana", dijo.
No criticó que se haya presentado la demora en la entrega del primer boletín "porque con cifras tan cercanas hay que tener seguridad e irreversibilidad, eso es cierto, pero también estamos viendo un nivel de dependencia que tiene que corregirse a futuro".
Dijo que "la incapacidad del Partido Socialista Unido" pudo haber tenido también que ver con los resultados electorales. "Esto pudo haber marcado la diferencia".
Para León la oposición no debe creer que exista una mayoría antichavista, sino que debe tomar conciencia de que debe convencer al chavista crítico. "Sí creo que lo están haciendo muy bien, su mensaje de conciliación es bueno porque tienen que convencer al chavista crítico que se da cuenta que Chávez puede ser arbitario (cierre de RCTV) y que la propuesta de reforma constituía concentración de poder".