www.diariocritico.com

Madrid, con 2.825 restaurantes, se consolida como ciudad gastronómica

viernes 21 de diciembre de 2007, 14:07h
Madrid estaba en septiembre entre las ciudades gourmet del mundo. Sus 2.825 restaurantes la avalaron para ingresar en el grupo de metrópolis que se asociaron para potenciar la gastronomía como un elemento característico de los territorios y sus ciudadanos, pero también como un aspecto que facilitaba la promoción del turismo y potenciaba el crecimiento económico.
La red mundial de ciudades gastronómicas o gourmet, que se constituyó en septiembre en la ciudad francesa de Lyon, y a cuya Asamblea General acudió el coordinador general de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Javier Oyarzábal, aglutinó a una veintena de ciudades de todo el mundo concienciadas en desarrollar iniciativas en el campo de la gastronomía.

Los objetivos de esta asociación internacional y sin ánimo de lucro eran fomentar la cultura culinaria, promover el espíritu de "buena mesa" de nuestras ciudades y estimular los intercambios personales (chefs, profesores y aprendices). Se quería también promover las tradiciones culinarias, gastronómicas y las especialidades de las ciudades asociadas.

Ciudad de vanguardia

Madrid, una ciudad de vanguardia en numerosos aspectos, lo era también en lo gastronómico, destacando sus restaurantes como parte de una oferta turística cada vez más especializada en ofrecer servicios de calidad. La capital contaba con casi 3.000 restaurantes (2.825), entre los cuales se encontraban algunos de los más prestigiosos del panorama culinario español, desde el más antiguo del mundo a las últimas aperturas de corte más rompedor.

 Madrid acoge anualmente uno de los eventos más importantes del panorama gastronómico mundial: Madridfusión. Esta Cumbre Internacional de Gastronomía, que contó con el apoyo del Ayuntamiento, se consolidó como un referente de la creatividad de la cocina española hacia el liderazgo mundial.

Sello de calidad

La red, cuya sede social se encuentra en Lyon, constituyó una herramienta de carácter promocional, ya que otorgó un sello de aprobación que distinguía, en términos gastronómicos, a las ciudades miembros.

Las ciudades fundadoras fueron veinte. Además de Madrid formaban parte de ella: Barcelona, Birmingham, Bruselas, Guangzhou, Génova, Goteborg, Las Vegas, Lausana, Leipzig, Milán, Montreal, Osaka, Filadelfia, Riga, Saint Louis, Sao Paulo, Turín y Yokohama. Hasta 2008 no se reconsideraría la incorporación de otras ciudades a esta red. 

Entre los principios de esta asociación destacaba el que consideraba a la gastronomía como “una manifestación de nuestro modo de disfrutar la vida y de ciertos valores esenciales, ahora más necesarios que nunca, relacionados con la convivencia en sociedad y también con el hecho de compartir. Convivencia cordial, pero también el despertar de los sentidos. La gastronomía también es un elemento esencial de nuestro acervo, un valor a compartir entre generaciones”, según recogían sus estatutos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios