Manuel Borja-Villel, elegido nuevo director del Museo Reina Sofía
sábado 22 de diciembre de 2007, 13:11h
El actual responsable del MACBA, Manuel Borja-Villel, ha sido elegido nuevo director del Museo Reina Sofía, según anunció este sábado el ministro de Cultura, César Antonio Molina.
Acompañado por la presidenta del Patronato del Museo Reina Sofía, Pilar Citoler, el ministro declaró que ha sido elegido por unanimidad de los miembros del comité "por la claridad del análisis formulado del Museo Reina Sofía y por su lucidez al haber identificado los procedimientos de revalorización del museo".
Veintinueve candidatos, siete de ellos extranjeros, se han presentado al concurso internacional, convocado por el Ministerio de Cultura para sustituir a la ex directora, Ana Martínez de Aguilar, que dimitió el pasado mes de septiembre.
Un Comité Internacional de Expertos, presidido por el director general de Bellas Artes, José Jiménez, ha sido el encargado de elegir al nuevo responsable del Museo que tendrá sólo competencias artísticas.
Entre sus labores, figuran la dirección, coordinación y planificación de la actividad de los departamentos y servicios a su cargo, la representación ordinaria del Museo, la propuesta al Real Patronato de los planes generales de actuación del Museo o la elevación al mismo, del proyecto de gestión artística y la ejecución de sus acuerdos.
Además, someterá a la aprobación del Real Patronato los planes de agrupación y ordenación de las colecciones, la proposición de adquirir obras de arte y disponer las que deban ser exhibidas con carácter permanente. Por otra parte, elevará al Real Patronato el Programa anual de exposiciones del Museo, así como la propuesta de designación de las comisiones o comisarios que, bajo su supervisión, gestionen su realización e instalación y propongan las obras que deban ser exhibidas.
Amplia trayectoria
Manuel J. Borja-Villel, nació 1957 en Burriana (Castellón) y en la actualidad dirige el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Presidente desde este año del Comité Internacional para Museos y Colecciones de Arte Moderno (CINAM), Borja-Villel se licenció en Historia del Arte por la Universidad de Valencia en 1980, y nueve años después obtuvo el Doctorado en Filosofía en el Departamento de Historia del Arte de la "Graduate School of the City University" de Nueva York.
Fue director del museo de la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona desde su inauguración, el 5 de junio de 1990, hasta julio de 1998, y también se encargó de la dirección artística de dicha Fundación. Manuel Borja-Villel fue el organizador de la exposición de la obra de Tàpies titulada "Selecciones de la Colección Permanente", y abrió la primera temporada artística de dicho museo catalán con una exposición retrospectiva de la artista Louise Bourgeois.
Durante su etapa al frente de esta Fundación, fue comisario de las siguientes exposiciones de Tàpies: "Comunicación sobre el muro" (1992), "Celebración de la miel" (1993) -barnices- o una muestra sobre papel. También fue comisario de exposiciones para la Fundación de otros autores como "Brassai. Del Surrealismo al Informalismo" (1993-95) -dedicada la fotógrafo francés-, y la de la brasileña Lygia Clark (1997). Además, en 1995 promovió la creación de una sala fuera de la Fundación para dar a conocer a jóvenes artistas alternativos.
El 10 de junio de 1998 fue nombrado director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) para un período de cinco años renovables, donde ocupó la vacante dejada meses antes por Miquel Molins. Se incorporó a su nuevo puesto en septiembre de 1998, si bien se mantuvo como miembro del patronato de la Fundación Tapies y se despidió de ésta con la inauguración de la exposición sobre James Coleman, de la que también fue comisario.
Durante su etapa al frente del MACBA se han presentado numerosas exposiciones dedicadas, entre otros, a William Kentridge, Perejaume, Gerhard Richter, El Lissitzky, Raymond Hains, Martha Rosler, Luis Gordillo, Michelangelo Pistoletto, Adrian Piper, Antoni Tàpies, Vito Acconci, Robert Frank, Günter Brus, George Brecht, Gego y Pablo Palazuelo. Asimismo, destacan diversas exposiciones temáticas como "Campos de fuerzas", sobre el arte cinético entre 1920 y 1970; "Arte y Utopía", una muestra de arte moderno "alternativo"; o "Antagonismos", que repasa la evolución del arte social y activista desde los años 60.
Desde el año 2001 es miembro del Comité Internacional para Museos y Colecciones de Arte Moderno (CINAM), del que fue secretario y tesorero (2004-2007). En agosto de 2007 Borja-Villel fue nombrado presidente del CIMAM y se convirtió en el primer español en presidir este órgano de representación de museos de este ámbito más importante a nivel internacional.
Este año ha presidido el jurado de la 52ª Exposición Internacional de Arte de La Bienal de Venecia, que se ha celebrado en esta ciudad italiana entre los meses de junio y noviembre. Manuel Borja-Villel es, además, miembro del "American Center Foundation Borrad", organización norteamericana sin ánimo de lucro dedicada a la promoción del arte contemporáneo, y es coautor de los libros "La ciuta de la gent" (1997) y "Marcel Broodthaer" (1997).