www.diariocritico.com

Javier Bardem, el primer actor español en ganar un Oscar

lunes 25 de febrero de 2008, 06:41h

Javier Bardem obtuvo este domingo el Óscar al Mejor Actor Secundario, su primera estatuilla, por su aclamado papel de un asesino despiadado en la película 'No Country For Old Men', cinta que se quedó además con el premio más importante de la noche, el de mejor película, y le otorgó a Ethan y Joel Coen el Oscar a mejor dirección.

'No Country for Old Men' recibió además el premio a mejor guión adaptado, a partir de la novela del mismo nombre escrita por Cormac Mccarthy.

Bardem, que ha recibido una veintena de premios con este papel, competía con Casey Affleck por 'The Assasination of Jesse James by the Coward Robert Ford'; Philip Seymour Hoffman por 'Charlie Wilson War'; Hal Holbrook por 'Into The Wild' y Tom Wilkinson por 'Michael Clayton'.

Al recibir el premio Bardem, vestido con un traje negro, con camisa blanca y corbata estrecha y oscura, bromeó por el aspecto que lucía en la película, "uno de los peores cortes de pelo de mi vida".

En español, dedicó el premio a su madre, la actriz Pilar Bardem, a sus tíos y abuelos, también actores y cómicos, por haber engrandecido esta profesión.

Tuvo palabras también de agradecimiento a los hermanos Cohen que fueron "lo suficientemente locos por creer en mí", dijo en inglés, tras añadir que "esto es increíble".

Bardem, de 39 años, ya fue candidato a los premios en el año 2001 por la cinta de Julián Schnabel 'Before Night Falls' (2000).

Con este galardón, que se suma a otra quincena de premios, entre ellos el Globo de Oro, el Bafta británico y el premio del Sindicato de Actores de Estados Unidos, Bardem se convierte en el primer actor español en recibir un Óscar.

El papel en el film de los hermanos Cohen ha sido para el actor español el espaldarazo decisivo para su carrera internacional, que ya despegó con 'Before Night Falls' -por la que consiguió en 2000 su primera candidatura al Óscar- o con 'Mar adentro'.

Aunque en un principio se mostró reacio a aceptar el papel de Chigurh, precisamente por su violencia, Bardem se decidió a realizarlo porque para él "siempre fue un sueño" trabajar junto a los hermanos Joel y Ethan Coen.

La noche del domingo fue especial para los actores europeos. Además de Bardem, los ingleses Daniel Day Lewis y Tilda Swinton, y la francesa Marion Cotillard acapararon los galardones más importantes de la ceremonia de los Óscar.

Daniel Day-Lewis recibió el Óscar al Mejor Actor por su papel en la película 'There Will Be Blood', dirigida por Paul Thomas Anderson.

La cinta representaba el regreso al cine de Daniel Day-Lewis, de 51 años, tras dejar el cine en 2005 y dedicarse a ser zapatero artesano.

Al igual que Javier Bardem por 'No country for old men', Day-Lewis ha conseguido todos los premios posibles por su papel de Daniel Plainview, un magnate en la California de comienzos del siglo XX.

El Globo de Oro, el Bafta británico, los premios de la Asociación de Críticos de Los Ángeles y la de Nueva York, son algunos de los galardones que ha conseguido el actor, que por este papel ha cosechado además calificativos como "grandioso", "aplastante" o "monstruoso".

Y el Óscar de esta noche es su segundo premio de la Academia de Hollywood tras el conseguido por 'My Left Foot: The Story of Christy Brown' (1989), en la edición de 1990.

También la francesa Marion Cotillard, de 33 años, engrandeció el cine europeo al alzarse con el Óscar a la mejor actriz por su interpretación de Edith Piaf en la 'La Vie en Rose'.

Cotillard competía con Ellen Page ('Juno'), Cate Blanchet ('Elizabeth'), Julie Christie ('Away from Her') y Laura Linney ('The Savages').

La británica Tilda Swinton se alzó, por su parte, con el Óscar a la mejor actriz secundaria por su papel de una ambiciosa mujer de negocios en 'Michael Clayton'.

Swinton, que recibió el premio de manos del actor Alan Arkin, competía en la 80 edición de los Premios de la Academia de Hollywood con la australiana Cate Blanchett ('I´m Not There') y las estadounidenses Amy Ryan ('Gone Baby Gone'), la veterana Ruby Dee ('American Ganster'), y la joven Saoirse Ronan ('Atonement'), de sólo 13 años.

En cuanto al Óscar a la película en lengua extranjera, ha sido para la producción austríaca 'Die Fälscher' ("Los falsificadores") de Stepha Rutzowitzky.

Si bien no es europea, la mejor película de animación, 'Ratatouille', de Disney, tiene un claro sabor parisino, pues narra las andanzas de un ratón en la capital francesa.

Con el Óscar a la Mejor Película de Animación, el ratón aspirante a cocinero salida de los estudios Disney se ganó el beneplácito de los miembros de la Academia de cine de Hollywood, tras arrasar en las taquillas de todo el mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios