Presidenta de Argentina marcó un 54%
Cristina mantiene su popularidad
lunes 17 de marzo de 2008, 15:18h
En sus cien primeros días de gestión, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, afrontó más desafíos en el frente externo que en el interno, donde no varió ni un ápice el rumbo económico y dejó la iniciativa política en manos de su esposo y antecesor en el cargo, Néstor Kirchner.
Las encuestas indican que el 54 por ciento de los argentinos tiene una imagen positiva de la presidenta frente a una oposición débil y aparentemente más centrada en reorganizarse con vistas a los comicios legislativos de 2009.
Fernández tiene como principal rival a otra mujer, Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, que desbancó del puesto de principal partido de la oposición a la Unión Cívica Radical que, a causa de disputas internas, está sumido en la peor crisis de su centenaria historia.
El alcalde de Buenos Aires, el empresario Mauricio Macri, otro referente de la oposición, se ha concentrado más en resolver problemas administrativos y de infraestructura de la ciudad que a apuntalar la coalición conservadora Propuesta Republicana.
A poco de asumir el gobierno, Fernández fue puesta en aprietos por un fiscal de Estados Unidos que aseguró que 800.000 dólares no declarados que habían sido incautados en agosto pasado a un empresario venezolano en Buenos Aires estaban destinados a financiar su campaña electoral.
La mandataria atribuyó la denuncia del fiscal estadounidense por el llamado "caso del maletín", que involucra también al gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a una "campaña sucia" en su contra, lo que desató polémicas y tensiones con Estados Unidos, que ambas partes dieron por terminadas en febrero pasado.
La crisis entre Colombia, Ecuador y Venezuela agudizó las críticas de la oposición a los lazos del matrimonio Kirchner con el presidente Chávez, cuyo "populismo" rechazan sectores de centro izquierda argentinos como los que lidera Carrió, que en eso coinciden con los conservadores.
Cristina Fernández "se alineó con la posición más razonable, la de Brasil, México y Chile, que consistió en repudiar la violación de la soberanía territorial de Ecuador y hacer un llamamiento de paz", apuntó el analista Ricardo Rouvier.
Rouvier consideró "indudable" que Fernández "quiere jugar más cerca de Brasil en la región" y hace votos para que en Estados Unidos "ganen los demócratas" las elecciones presidenciales de este año para "mantener una relación mejor en vez de tener un frente abierto" con la Casa Blanca.
Argentina se encamina a cumplir en 2008 seis años consecutivos de expansión económica, algo inédito en los casi dos siglos de historia del país suramericano.
En enero de 2007 el gobierno de Kirchner intervino el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y cambió los métodos de medición de la inflación, lo que puso en picada a la credibilidad en los datos oficiales y dio paso a una investigación judicial por la presunta manipulación a la baja del índice de coste de vida.
Según el gobierno, la inflación fue en 2007 del 8,5 por ciento, pero para los consultores privados fue el doble y para los trabajadores del ente estadístico, el triple.