www.diariocritico.com

Lo asegura Berriolope por la polémica de La Remonta

'El PP está creando una  crispación sin precedentes'

"El PP está creando una crispación sin precedentes"

miércoles 02 de abril de 2008, 14:41h
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Martín Berriolope, denunció  la "estrategia" de "ataque preventivo" del Grupo Popular sobre el concurso de ideas para la finca de La Remonta, "encabezada por Íñigo de la Serna y secundada por el PP de Cantabria".
Berriolope recalcço que esta estrategia"busca la cabeza de la persona que más ha hecho para que Santander tenga 1.300 viviendas de protección", la vicepresidenta Dolores Gorostiaga, y está llevando a una "confrontación y crispación sin precedentes" en Cantabria.

El diputado afirmó que el PP de Cantabria "va a contrapelo" de "buena noticia para España y para el Partido Popular" de la "recuperación del consenso y la vía de diálogo en los temas institucionales claves" anunciada por los portavoces 'populares' en el Congreso y Senado, Tamara Sáenz de Santa María y Pío Escudero, respectivamente.

Por contra, el Grupo Popular cántabro ha comenzado el periodo parlamentario "vulnerando el consenso básico" que existía para la finca de La Remonta, que el Gobierno de Cantabria podía haber desarrollado "sin contar con nadie", aseguró Berriolope.

Así, recordó que fue una "iniciativa" de la vicepresidenta del Gobierno regional el "contar con la aportación del Ayuntamiento" de Santander, y comentó que "algunos pensaban que el consenso iba a llegar hasta el final" pero "no ha sido así".

Según Berriolope, el PP lanzó en la sesión parlamentaria del lunes un "ataque preventivo en toda regla" y "sin ninguna prueba ni elemento objetivo"; un ataque que "buscaba la cabeza de la persona que más ha hecho para que Santander cuente con 1.300 viviendas de protección y un gran espacio público en La Remonta", en relación a Gorostiaga.

'El PP ha violado el consenso'


El portavoz socialista acusó al Grupo Popular de haber "violado el consenso" y "roto las reglas de juego" con un "ataque injustificado" para "decir 'ya lo dijimos', si hubiera alguna irregularidad, que no la hay, y, en caso contrario, que no la hay porque 'nosotros avisamos'".

"Así no se actúa en política"
, remachó, y apuntó que existe una comisión tripartita encargada de velar porque el procedimiento administrativo "sea riguroso" y el proyecto ganador sea "el de mayor interés". Además, subrayó que tanto Gorostiaga como el Ministerio de Defensa coinciden en que "no se tome ninguna decisión si no cuenta con el apoyo de las tres administraciones"."

Igualmente, observó que los 'populares' tienen "todos los recursos políticos, legales e institucionales para hablar de La Remonta con responsabilidad", pero "utilizan las declaraciones para hacer un montaje político".

Por ello, insistió en que no comprende la "actitud"
del PP en el Parlamento de "romper el consenso y crispar la vida política", una actitud que afecta a "temas pendientes como la reforma del Estatuto" y que deberían abordarse con "buena voluntad". "Pero buena voluntad es lo que le falta al PP".

"El PP empieza mal, vuelve a los viejos hábitos de la crispación
", pero Gorostiaga "no se va a achatar porque mantengan esta actitud abusona, para desgastar. Pueden seguir por esa senda pero no conseguirán nada", declaró.

'Periodo de sesiones duro'

Estos hechos auguran para Berriolope un periodo de sesiones "duro", en el que se tratarán temas "fundamentales" que serán "de difícil discusión" porque el Grupo Socialista responderá "con las mismas armas" y "no dará un paso atrás en la defensa de Dolores Gorostiaga y su honestidad y claridad en todas sus actuaciones".

El parlamentario reiteró que no ve en el PP "disposición" para llegar a acuerdos o pactos, ni para "volver al consenso en temas institucionales claves" como La Remonta, donde "ha roto el consenso y parado la ejecución de obra demandada porque la vivienda pública es un problema de primera necesidad".

En este sentido, matizó el apoyo 'popular' a los dos planes que se han aprobado por consenso desde el inicio del periodo de sesiones, puntualizando que el plan contra incendios se aprobó por unanimidad porque "no admitía matices" y el plan de puertos tuvo el apoyo del PP "no por voluntad de consenso sino porque los alcaldes afectados estaban de acuerdo".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios