www.diariocritico.com

Solbes y Sebastián marcan territorio

lunes 14 de abril de 2008, 13:13h
Con toda probabilidad, muchas atenciones estarán puestas, desde el primer momento del nuevo gobierno, en el tipo de relación que mantendrán el vicepresidente y ministro de Economía y Hacienda Solbes y el ministro de Industria Miguel Sebastián, repescado para su equipo de gobierno por Zapatero después de que le hubiera encargado 'pelearse' y fracasar en su intento por la alcaldía de Madrid. De entrada los dos 'hombres fuertes' del Gabinete han preferido marcar sus correspondientes y respectivos territorios, para que el otro se entere de cuáles son sus atribuciones: "El vicepresidente soy yo y llevo la política económica", ha dicho Solbes; "a mí me corresponde hacer las leyes y negociar. El papel del ministerio de Economía está para que las decisiones sean lo más racionales posibles. Y a la pregunta de si ¿es Miguel Sebastián la figura  emergente del Gobierno? Pues no lo sé", ha respondido don Pedro, "lo que sí tengo claro es que el vicepresidente soy yo y que a mí me corresponde firmar las leyes".

Casi a la misma hora, Miguel Sebastián explicaba sus atribuciones:  "Tengo competencia en Industria, Energía, Telecomunicaciones, Sociedad de la información, Comercio y Turismo..." ¿Habrá choques? Asegura el vicepresidente que no habrá ocasión,  porque habrán quedado perfectamente delimitadas las competencias de uno y otro. Solbes manda, y está por ver si Sebastián se atiene a las prioridades y criterios que determine...

Por lo demás, son varios los ministros que, ya de antemano, y antes de tomar posesión de su cargo, hicieron manifestaciones acerca de sus carteras y objetivos. Bibiana Aído ha señalado que la igualdad es el valor más noble de la democracia, y no ha faltado quien le recordara que no es la igualdad, sino la libertad... Celestino Corbacho resulta controvertido desde el primer momento, al ser preguntado como "alternativo a Caldera" en política de inmigración. Corbacho ya ha declarado que nadie puede perder un derecho por los inmigrantes, y que si el empleo se quiebra, se debe facilitar el retorno de los extranjeros. Dice también que la izquierda no debe renunciar a gestionar y ordenar la inmigración y que "inmigrantes, todos los que sean necesarios y ni uno más, pero todos ellos con contrato laboral". Cambia el ministro y se modifican los criterios vigentes...

En cuanto a las salientes, Cristina Narbona señala que asume su salida porque ha sido el rostro de la discordia. José Blanco sale en defensa de la muy controvertida Magdalena Álvarez, de quien dice que ha sido la mejor ministra de Fomento de la democracia, o la ministra de la democracia que mejor gestión ha hecho...

Ahora, y tras esas frases iniciales y de presentación en sociedad, hace falta que nos demuestren sus habilidades y capacidades para aunar esfuerzos de sus nuevos equipos. Que se note pronto...
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios