www.diariocritico.com

Impresionante caravana de camiones y tractores

Movilización de sector aceitero pidió fin de la prohibición de exportar

Movilización de sector aceitero pidió fin de la prohibición de exportar

miércoles 16 de abril de 2008, 14:24h
A 28 días de la aprobación del decreto 29480, que prohibe la exportación de aceite comestible, el precio del litro de este producto en La Paz descendió de 18 a 14, 50 bolivianos, de las marcas Fino y Sabrosa; y el a granel hasta 11 bolivianos. Mientras, el presidente Evo Morales amenazó ayer con nacionalizar las fábricas aceiteras, porque “castigan al pueblo”.

El Mandatario hizo la advertencia a los empresarios del aceite en una concetración pública en la localidad cochabambina de Colcapirhua.

“Quiero decirles: por ahí hemos escuchado, que algunas fábricas de aceite están en vacación colectiva, retirando a los trabajadores. Ojalá trabajen, ojalá atienda al pueblo. Y si no atienden, dicididos, con el apoyo de ustedes, vamos a nacionalizar esas fábricas de aceite”.

El Control Operativo Aduanero (COA) se incautó el lunes en Tambo Quemado 26 mil litros de aceite comestibles de la marca Sabrosa, perteneciente a la familia de Branko Marinkovic, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz.

Morales añadió que "no se puede entender" que "con subvención del Estado castiguen al Estado y al pueblo", y acusó a los aceiteros de tener sólo interés en “seguir sacando más plata: explotando, saqueando, hasta robando, hasta contrabandeando”.

 

Prohibión y protesta

El Ejecutivo emitió el 19 de marzo el decreto 29480 que restringe temporalmente la exportación de aceite de soya y girasol, mientras que el 27 de febrero aprobó otro decreto, el 29460, que prohibe la salida del país de carne de res, trigo, maíz, arroz, harina de trigo y animales de la especie bovina.

Para protestas contra ambas normas, los afiliados de la Cámara de Transporte Internacional, respaldados por los agropecuarios, hicieron ayer una caravana motorizada, que llegó a tener, según El Deber, 250 vehículos (tractores, camiones y otros motorizados), sobre la carretera entre Warnes y la capital oriental.

Las acciones de protesta proseguirán hoy con otro caravana de transportistas y aceiteros entre Sacaba y la ciudad de Cochabamba. En este departamento, la fabrica Fino, dependiente del grupo peruano Romero, dio este lunes vacaciones forzadas a la mitad de sus 500 trabajadores, mientras que el resto permanecerá sólo para mantener la maquinaria, sin funcionar.

De acuedo con Los Tiempos, desde el 19 de marzo esta empresa pedió 3,7 millones de dólares.

El presidente de los exportadores de la Llajta, Daniel Sánchez, dijo que las otras empresas aceiteras corrían el peligro de colapsar en los siguientes 10 días. Adelantó además que una delagación de empleados y ejecutivos de Fino llegó a la sede del Gobiero para hablar sobre su situación en el Congreso de Empresarios y Emprendedores, que empieza hoy, y el Gobierno.

En este contexto el ministro de Hacienda, Luis Arce, dijo que "yo creo que la medida (de prohibir la exportación) ha dado resultados y, por supuesto, tenemos de testigos a las amas de casa que han visto que poco a poco el aceite a ido bajando.

"Por lo tanto, –añadió– nosotros vemos con optimismo que esta medida ya en el corto plazo podría ser levantada, una vez que el resto de las empresas aceiteras pudiera bajar su precio".

Mediante un comunicado, ese cartera de Estado ratificó que "la prohibición para exportar aceite muestra resultados y proseguirá hasta que el precio interno sea justo".

Hace tres semanas, el Gobierno inició la venta en La Paz de aceite a grane producido en Villamontes (Tarija) a 8,50 bolivianos el litro, con el propósito de abastecer este mercado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios