El Frontón Beti-Jai acaba la legislatura sin planes para su recuperación. El diputado socialista en la Asamblea de Madrid, Antonio Chazarra, ha explicado a MDO que su grupo ha vuelto a preguntar a la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid por la situación de este inmueble, declarado Bien de Interés Cultural. Sin embargo, ni la Comunidad de Madrid ni el Ayuntamiento de la capital tienen planes para rehabilitarlo en esta legislatura, pese a que se habían comprometido a hacerlo.
El diputado socialista en la Asamblea de Madrid, Antonio Chazarra, dijo a este diario que su grupo volvió a preguntar el pasado mes de enero a la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid por la situación del Frontón Beti-Jai ('Siempre Fiesta', en euskera). Según Chazarra, el organismo regional debe responder antes de 60 días sobre la situación de este inmueble, que los socialistas pidensea restaurado por estar declarado Bien de Interés Cultural. "Mi impresión es que el Gobierno regional quiere dejar el tema parado hasta después de las elecciones del 27 de mayo, pero nosotros vamos a intentar que eso no ocurra".
Una portavoz de la Dirección General de Patrimonio Cultural confirmó a MDO que la Comunidad "no tiene previsto rehabilitar este inmueble, aunque sí está instando a sus propietarios a hacerlo". Además, señaló que desde el Gobierno regional no hay intención de expropiar el edificio y que "de momento" no se conocen planes para su rehabilitación, ya que no estaba previsto actuar en esta legislatura en el frontón.
El criterio de este departamento ha cambiado desde 1998. El entonces director general de Patrimonio, José Miguel Rueda, manifestaba en un escrito sobre el Beti-Jai fechado el 7 de mayo de ese año que "restaurarlo cuidadosa e íntegramente y destinarlo al uso de frontón [...] será la manera más apropiada de recuperar no sólo uno de los edificios más valiosos de nuestra arquitectura, sino la memoria de la cultura que lo hizo posible". Además, sugería que se podrían "iniciar los contactos" con la empresa Frontón Jai Alai S.L. para "formalizar un convenio que permita a la Comunidad de Madrid participar en los costes de restauración".
Por su parte, desde el Ayuntamiento de la capital también han modificado su postura hacia este inmueble. El 14 de julio de 2004, Beatriz Lobón, entonces Gerente de Urbanismo, informaba de que "en los planes de rehabilitación y conservación de edificios, se prevé su expropiación en el año 2005, por lo que se consignará la partida presupuestaria correspondiente". Sin embargo, el presupuesto no contempló esa partida ni en 2005 ni en 2006.
Vendido en 2,3 millones
Según Teresa Biehn, vocal del PSOE en la Junta Municipal de Chamberí, el futuro del edificio se ha complicado a raíz de que la abogada Montserrat Corulla, presunta testaferro de Juan Antonio Roca y supuesta implicada en la trama el 'caso Marbella', se presentara ante el Ayuntamiento como portavoz de la sociedad Aguirene, actual propietaria del inmueble. Biehn afirma que fue Corulla quien, como rerpesentante de los propietarios, recibió a los arquitectos de la Comisión Institucional para la Protección del Patrimonio Histórico-Artístico y Natural (Ciphan).
El edificio situado en la calle Marqués de Riscal pertenecía anteriormente a PSA Citroën, que en 1998 lo vendió por 2,3 millones de euros (385 millones de pesetas) a la empresa vasca Frontón Jai-Alai SL. Esta sociedad tenía interés en rehabilitar el frontón y consiguió hacerse con el Beti-Jai por un precio bajo, dada la protección del inmueble, que sólo permitía un uso deportivo. Sin embargo, el frontón pasó a ser propiedad de nuevas sociedades formadas por algunos de los socios antes de ser absorbida por Aguirene.
Biehn asegura que fue la propia Corulla quien contrató al arquitecto Rafael Moneo para que realizara un anteproyecto con el que se pretendía transformar el viejo frontón en un hotel de lujo, incorporando algunas instalaciones deportivas. Este proyecto se retiró, aunque los hermanos Cano Pintos hicieron otro. Pero la petición del socialista Antonio Chazarra en la Asamblea de Madrid impidió la descatalogación del Beti-Jai, por lo que los planes para convertirlo en un hotel quedaron paralizados. A esto se sumó la revelación del 'caso Marbella', eque motivó la entrada en prisión de Juan Antonio Roca como presunto cerebro de la trama, y de Montserrat Corulla como presunta testaferro del mismo.
Una rehabilitación necesaria
Teresa Biehn insiste en que el frontón "necesita rehabilitación urgente, porque está muy deteriorado", y no actuar a tiempo supondría un peligro para un edificio "único en Europa por sus características arquitectónicas". El frontón Beti-Jai fue construido en 1893 por el arquitecto Joaquín Rucoba, autor del Teatro Arriaga de Bilbao y de la plaza de toros de Málaga. Se trata del último frontón de estilo neomudéjar que queda en pie, y el Centro Unesco de la Comunidad de Madrid considera "prioritario" su recuperación.
"Parece ser que la intención de los propietarios del Frontón Beti-Jai es dejar pasar el tiempo, y no han manifestado interés para restaurarlo", señala por su parte Antonio Chazarra. Por eso, el PSOE pide que se expropie el frontón, como en su momento proponía el Ayuntamiento de la capital, y que se inicien las actuaciones necesarias para restaurarlo y convertirlo en instalaciones deportivas para el distrito.