www.diariocritico.com

Ámbitos discontinuos para fomentar la rehabilitación

viernes 25 de abril de 2008, 13:13h
El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid ha presentado este viernes en la quinta reunión de la Mesa de la Rehabilitación  su proyecto de ámbitos discontinuos para eliminar la infravivienda vertical.
El Consistorio ha estudiado dos modelos complementarios para acometer la rehabilitación: los ámbitos continuos (de gestión pública) y los discontinuos (de gestión mixta). Para actuar sobre ellos se modificaría puntualmente el Plan General, bajo el auspicio de las consejerías de Vivienda y Medio Ambiente. Se trata de una operación que permitirá cambiar la imagen del centro urbano y atraer a una nueva población joven a barrios como Embajadores.

En los ámbitos continuos, se actúa sobre manzanas completas eliminando infraviviendas y creando zonas verdes y equipamientos, manteniendo la edificabilidad existente y sin reducirla como propone el Plan General de Ordenación Urbana de 1997.

Los ámbitos discontinuos consisten en intervenir en una manzana degradada del centro y un ámbito situado fuera de él que presente déficit residencial, desestructuración urbanística u ordenación inadecuada. Se modifican sus usos y se le da un aprovechamiento lucrativo que permita compensar el déficit de concentración.

Estos bloques se recuperan y se utilizan para el realojo de los vecinos a los que se les rehabilita la casa en el centro. Mientras, sus hogares se recuperan ampliándolos desde 12 a 60 metros cuadrados e incorporándoles plazas de garaje, equipamientos y zonas verdes. Se eliminarían las viviendas que carecen de luz natural, ventilación, mala accesibilidad o baño externo. Con este proceso urbanístico, unas y otras viviendas podrían recuperarse ya que permitirían un equilibrio financiero.

Proponen que se cree una agencia mixta que permita utilizar estos inmuebles rehabilitados de zonas externas al centro para acoger los realojos. Estaría gestionada por el Gobierno municipal y Asprima.

La delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, ha presentado esta propuesta a los organismos que integran la Mesa de la Rehabilitación (Comunidad de Madrid, Ministerio de Vivienda, colegio de Arquitectos, Federación Regional de Vecinos, y la asociación de promotores inmobiliarios Asprima) para que estudien el proyecto. Ha valorado la misma como "solidaria" y "una manera de implicar a los promotores en la gestión del proceso de recuperación urbanística de zonas degradadas".

La edil ha anunciado que presentaron el proyecto completo a las consejeras de Vivienda y Medio Ambiente, Ana Isabel Mariño y Beatriz Elorriaga, y que han mostrado su interés. Actualmente, el Gobierno municipal está a la espera de respuesta. Es importante su actuación porque son estos organismos los que deben crear el ámbito normativo adecuado para establecer qué y cómo solucionar la infravivienda.
Martínez valoró también la iniciativa de la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, para establecer un pacto por la vivienda. Y mostró su ilusión porque esta iniciativa incluya los proyectos del Ayuntamiento.

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios