Los estatutos autonómicos de Beni y Pando fueron aprobados con más del 80 por ciento de los votos válidos emitidos ayer en los referendos regionales, según el conteo rápido de la empresa Ipsos, Apoyo, Opinión y Mercado para La Razón y la red ATB.
Sin embargo, otro dato que salta a la vista es el alto ausentismo registrado, sobre todo en el departamento de Pando.
Tanto en Beni como en Pando la victoria del Sí fue contundente, frente al No, en una jornada de votación en la que primó la tranquilidad en la mayor parte de las mesas, salvo incidentes aislados que fueron protagonizados por grupos afines al Gobierno y por autonomistas que pelearon por el control de territorios.
En Beni, el Sí obtuvo 80,2 por ciento, frente al 19,8 por ciento del No. El ausentismo en esa región sumó 34,5 por ciento.
En Pando, el Sí sacó 81,8 por ciento y el No obtuvo 18,2 por ciento. El ausentismo se ubicó en 46,5 por ciento.
Con estos resultados, Pando y Beni se suman a Santa Cruz, que el 4 de mayo aprobó su Estatuto Autonómico con 85,6 por ciento de los votos válidos.
En tanto, Tarija prepara su consulta para el 22 de junio.
En julio del 2006, en los cuatro departamentos —Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando— ganó el Sí a las autonomías, proceso que antes de su puesta en vigencia debía ingresar a la Constitución Política del Estado en el marco de la Asamblea Constituyente.
Sin embargo, en noviembre del año pasado, el oficialismo aprobó un proyecto de Constitución sin la presencia de la oposición en la Constituyente.
Tras ese hecho, las cuatro regiones autonómicas iniciaron la redacción de sus estatutos, los que ahora son aprobados en referendos regionales.
El Gobierno rechaza esas consultas porque no están enmarcadas en la Constitución, pero sus impulsores dicen que la legalidad se logra a través de la legitimidad del voto, es decir, a través de los referendos autonómicos.
Y, mientras los autonomistas apuestan al Sí de sus estatutos, el Gobierno despliega campañas en favor del abstencionismo.
En Santa Cruz, Beni y Pando, el Poder Ejecutivo entregó dinero a los municipios a pocos días de las consultas, desplegó una intensa campaña mediática en contra de los referendos y puso en acción a sus bases sociales para que bloqueen y eviten la llegada de las ánforas a los electores.
Anoche, tras conocer los primeros resultados, el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, descalificó los resultados de los referendos de Beni y Pando y resaltó los altos índices de ausentismo.
“El norte del país dio un norte a la población y a los que impulsan estos procesos ilegales, así no se hacen las cosas”, dijo en el Palacio de Gobierno. “Autonomía sí, pero no con estatutos inconstitucionales”, resumió.
Mientras Rada descalificaba los referendos, a los que llamó “encuestas”, en Pando y Beni se armaban concentraciones para festejar los resultados.
Los prefectos de Beni, Ernesto Suárez, y de Pando, Leopoldo Fernández, consideran que la autonomía es un camino sin retorno para todo el país y anuncian el fin del centralismo que, según dijeron, fue el responsable del atraso de sus regiones.
La ficha técnica
Muestra • Ipsos, Apoyo, Opinión y Mercado aplicó la técnica del conteo rápido de votos, para lo que presenció el escrutinio de 87 mesas de Pando y 187 mesas de Beni. El margen de error para Pando es de 2,8 por ciento y para Beni, 1,87 por ciento.
Problemas • Cuatro encuestadores sufrieron agresiones y abandonaron las mesas asignadas. En Puerto Rapirán el encuestador fue asaltado; en Gonzalo Moreno fue amenazado; en Miraflores fue agredido; y en Curichón fue golpeado.
ANÁLISIS
Hay que esperar los resultados
RICARDO PAZ,
analista político.
Ha sido una elección bastante más accidentada que la de Santa Cruz y creo que el Gobierno ha hecho un empeño más decidido y enérgico para conseguir la abstención, aunque creo que han ido bastante lejos. Hay que esperar los resultados finales para saber si la abstención es mayor que la votación porque si es así ésta será nula, de acuerdo con la ley de referéndum en la que ellos se basaron. Para que el resultado sea válido tiene que haber por lo menos el 50 por ciento de votación en el padrón electoral, aunque creo que esto no cambia mucho la situación, todos esperábamos el resultado. Quizás si se confirma que la abstención ha sido mayor al 50 por ciento, podría ser un elemento a favor del Gobierno en sentido de que deslegitimaría la consulta, pero me da la impresión que no va a cambiar mucho el panorama, está claro que hay un proyecto autonómico, con mucho vigor y fuerza en todo lo que es Beni, Pando y Tarija. No creo que el resultado de los referendos le haga cambiar al Gobierno radicalmente su percepción de lo que está perdiendo con el proceso autonómico y tampoco creo que a los autonomistas les dé un impulso tan grande, tan definitivo, tan fuerte como para cambiar las fuerzas y poner algún otro escenario de negociación.
“Está claro que hay un proyecto autonómico con mucho vigor y fuerza”