La prensa española dedica el énfasis de su cobertura a hispanoamérica al proceso político boliviano que ha logrado concentrar la atención internacional dadas las caraterísticas de polarización y riesgo regional.
Si el lunes fue el turno de Fidel Castro como factor o denominador común de los periódicos españoles de tirada de nacional en lo que respecta a Hispanoamérica, este martes el turno lo recoge Bolivia. Aunque, desgraciadamente esta actualidad, que continúa con la que también el lunes iba de segunda noticia hispanoamericana, es negativa y versa sobre la polémica entre el presidente Evo Morales y las regiones ‘rebeldes’. Pese a ello, el asunto siempre se trata en páginas interiores y no en ninguna de las portadas.
Así el rotativo ‘Público’, en la página 12, titula a sus cinco columnas que ‘Evo Morales presiona a la oposición’, con un subtítulo de idéntica extensión que reza que ‘las regiones díscolas no se atreven a aceptar el referéndum revocatorio del presidente’. La información, con una llamativa foto de los autonomistas de Tarija, un mapa y un despiece, concluye con una pregunta para responder en su edición de Internet en la que quiere que los lectores se pronuncien sobre si la desmembración de Bolivia es algo inevitable.. Completando la página vienen dos breves: uno sobre Ecuador y la dimisión del presidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta, y otra sn torno a la renuncia del presidente saliente Nicanor Duarte Frutos.
De similar forma, con fotografía de los tarijeños celebrando el triunfo del ‘sí’ en la consulta autonómica que convocó la región y que fue considerada ilegal por el Ejecutivo, trata ‘ABC’ el tema. Es en su página 37, con un título en el que da la vuelta al de ‘Público’, pues señala que ‘los gobernadores opuestos a Evo Morales pactan una estrategia común’. Y después da el dato de que más del 80% de los votantes aprobó el estatuto de autonomía de Tarija, a que se refiere la fotografía. También un tratamiento menor, una columna de salida en la misma página, da a la renuncia en Paraguay de Duarte para ocupar una plaza en el Senado.
En ‘La Razón’, también en una página del interior, concretamente la 28, se trata el asunto como que ‘La Bolivia de Evo se deshace’, para añadir que el proyecto indigenista del presidente boliviano choca contra la rebelión autonomista y que la continuidad de Morales pende de la consulta del 10 de agosto. Tras advertir, en un despiece, que hay un evidente riesgo de balcanización, dedica otro despiece a destacar que el expresidentes Quiroga acusa a Morales de terrorismo de Estado. En otra página, y a menor tamaño, este rotativo señala que las FARC vuelven a la línmea dura, y bajo este titular la explicación de que la narcoguerrilla colombiana regresa al terrorismo tras volar uno de los principales oleoductos del país, el Caño Limón Coveñas, que transporta cien mil barriles diarios.
Por último en ‘El País’ también tiene como principal tema hispanoamericano el de Bolivia, bajo el título de que ‘las zonas ricas de Bolivia boicotean la consulta sobre la gestión de Morales.’ Y explica en el artículo que los gobernadores de la media luna boliviana -las cuatro regiones que han aprobado de forma unilateral sus autonomías- no están dispuestos a aceptar el órdago convocado por Evo Morales para el próximo 10 de agosto en forma de referéndum revocatorio. Reunidos ayer en Tarija, junto al prefecto de Cochabamba, los líderes de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija han puesto en duda la participación de sus territorios en una consulta en la que se ampara Morales para demostrar que sigue teniendo el respaldo de las urnas y está legitimado para llevar a cabo la profunda reforma institucional que propone en la nueva Constitución, todavía no ratificada.