Un diputado acusó al estado español de vaciar al argentino
Directivos de Marsans defienden a la compañía
jueves 14 de agosto de 2008, 14:09h
Una jornada fuertísima se ha vivido en la Cámara de diputados con la presentación de los directivos del Grupo Marsans que trataron como pudieron de defender lo indefendible. Recibieron durísimos cuestionamientos de los legisladores y de los trabajadores.
Directivos del Grupo Marsans han negado que exista un "acta secreta" firmada entre el Poder Ejecutivo y la empresa española para que el Estado se haga cargo de la deuda de Aerolíneas Argentinas y Austral.
De esta manera, los directivos del grupo ibérico han salido al cruce de una versión publicada por algunos medios.
Además, han negado un "vaciamiento" de la línea aérea y han sostenido que la actual conducción de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) tiene actitudes de "hostigamiento" y ha llevado adelante "una estrategia desestabilizadora".
La representación de Marsans, integrada por el director corporativo del grupo, el español Vicente Muñoz; el director Jorge Molina y los apoderados de Interinvest, Eduardo Aranda y Enrique Bruchou, han concurrido a un plenario de las comisiones de Transportes y Presupuesto de Diputados para exponer y responder preguntas sobre la situación actual de AA y Austral.
Durante la primera parte de la reunión, Muñoz ha respondido, ante una pregunta de la diputada oficialista Graciela Giannettasio sobre el expediente del concurso de Aerolíneas, que "no existe ninguna acta secreta en la que el Estado se haga cargo de la deuda de las líneas aéreas".
Para el empresario español, "la mejor opción para la Argentina es que el Estado se haga cargo de la empresa".
Por otra parte, ha asegurado que "se reinvirtió el cien por cien y es totalmente falso que Marsans haya vaciado la empresa".
En ese marco, ha precisado que "no es verdad que la empresa tenga una deuda de 890 millones de dólares sino que esto es el total del pasivo" y que "las deudas bancarias son sólo 112 millones".
En tanto, en su embestida contra la conducción del gremio de pilotos, el director corporativo del grupo Marsans ha sostenido que "han tenido una conducta nefasta y no nos han dejado gestionar".
Tras la presentación de un power point sobre la situación actual de AA y Austral traído por Marsans, los representantes del grupo han comenzado a contestar las preguntas de los legisladores, en su mayoría referidas a la situación financiera de las empresas.
El diputado oficialista Ariel Basteiro, que fue director de AA por parte del Estado, se ha quejado porque no asistieron a la convocatoria los dueños de Marsans, a quienes ha tildado como "los dueños del circo", y ha refutado los argumentos de Muñoz.
"Nunca invirtieron un solo peso", ha dicho Basteiro, quien ha agregado que el atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos, uno de los argumentos de Muñoz para explicar la situación de Aerolíneas, "sólo generó problemas en el hemisferio norte porque para la Argentina tuvo beneficios turísticos".
Ante el argumento del español sobre la deficitaria política aerocomercial, el diputado le ha recordado que Marsans "no aceptó en su momento un aumento de tarifas ni subsidios a los combustibles".
Por su parte, el diputado del ARI disidente, Eduardo Macaluse, se ha sumado a las críticas y ha manifestado su "indignación por la desvergüenza con la que Marsans manejó la empresa", al tiempo que ha recordado las situaciones que atravesaron miles de pasajeros con las demoras y cancelaciones de vuelos de la compañía aérea.
"No aceptamos la victimización de la empresa y que le echen la culpa a los empleados", ha sostenido.
Dovena acusa “vaciamiento” por parte de Marsans e Iberia
El diputado del Frente para la Victoria Dante Dovena ha acusado a los grupos españoles Marsans e Iberia de haber realizado "un vaciamiento" de Aerolíneas Argentinas y Austral durante la privatización de esas empresas aéreas.
Mientras se debate en comisión el proyecto de reestatización de las líneas aéreas enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo, Dovena, integrante de la comisión de Transportes de la Cámara Baja, ha subrayado a Télam su "convencimiento" de la necesidad de la estatización.
El diputado ha explicado que, a partir de la ronda de consultas que el plenario de comisiones de Transportes y Presupuesto realiza con diversos actores involucrados, ha llegado a la conclusión de que "el estado actual de las empresas es la consecuencia de un vaciamiento que ha realizado el Grupo Marsans y (anteriormente) el Grupo Iberia".
"El vaciamiento se produce realmente con Iberia y luego se completa con Marsans", ha especificado el diputado, y ha agregado: "lo lamentable es que un Estado como el español saquee a otro Estado como el argentino".
De todas maneras, ha admitido que "en esto hubo responsables, y no solamente españoles. También hay argentinos, que han sido socios y cómplices para el saqueo".