Muchas versiones sobre lo que ocurrió en Madrid-Barajas
viernes 22 de agosto de 2008, 17:23h
Muchas informaciones sobre las posibles causas del accidente. Por una parte, el vídeo de AENA deja claro que la aeronave de Spanair no se incendió ni estalló en el aire, como se creía hasta ahora. Y por otra, Aviación Civil asegura que hubo "más de un fallo" y que el fallo del motor izquierdo provocó su rotura interior y salieron piezas despedidas, que actuaron como "misiles". Estas pudieron dañar el timón de dirección de la parte izquierda del avión o el motor derecho.
Como se puede apreciar en el vídeo de AENA, del que se ha filtrado parte de su contenido por personas que lo han visionado, la aeronave apuró la pista de la T4 y, tras elevarse unos metros, cayó hacia la derecha y ladeada recorrió la pista.
Lo que dice Aviación Civil
Estas fuentes han descartado el error humano porque "sólo se atribuye cuando no se ha seguido el procedimiento de emergencia" y "no cabe ninguno" si la explosión del motor es tan severa como para dejar el avión ingobernable, que es lo que parece que ocurrió.
El fallo previo detectado en los sensores de temperatura del avión que obligó a retrasar el despegue, "en principio, no tuvo nada que ver con el accidente", y el comandante del avión fue muy "escrupuloso" porque no quiso despegar inicialmente por un fallo que "no es una alarma grave y con el que se puede llegar a volar".
El piloto levantó el vuelo, entonces probablemente falló el motor, los pasajeros debieron escuchar un ruido parecido a "unas latas que se mueven con algo en su interior", el comandante se dio cuenta y empezó a corregir, pero en ese momento algo pudo dañar la dirección, se quedó sin control y el avión cayó del ala derecha.
Las fotos de la cola del avión presentan partes "roídas", que podrían deberse a esas piezas que salían del motor. Un fallo en el motor por sí solo no significa una emergencia y, con un motor inoperativo, el avión "sólo hubiera tenido un pequeño desvío a la izquierda, hubiera podido volar y no se hubiera caído del ala derecha". Este fallo ocurrió después de despegar porque "si el piloto se hubiera dado cuenta, hubiera desistido de la maniobra".
Por el momento nadie puede asegurar nada, y es necesario mantener la prudencia, pero es imposible que no salte la incógnita que planteó a Diariocrítico el comandante de líneas aéreas Alejandro R. Ferreño: "¿Por qué una tripulación experta y entrenada, con un avión en estado operativo y con condiciones meteorológicas normales no consigue recuperar con éxito una emergencia mil veces recordada y realizada?".
Por su parte, el director general de Aviación Civil, Manuel Bautista, en declaraciones al diario El País ha coincidido con Ferreño en que "un fallo del motor no es causa de un accidente. Junto con otras causas puede ser que tumbe el avión. Habrá que determinar el conjunto de causas que han concurrido".
Funeral de Estado
E funeral de Estado en honor a las víctimas, se celebrará el próximo día 1 de septiembre, a las 20 horas, en la catedral de La Almudena de Madrid, según el alcalde Gallardón. Será oficiado por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.