En el año 2016
Santander optará a ser Capital Europea de la Cultura
martes 02 de septiembre de 2008, 14:57h
Santander va a presentar su candidatura para ser sede de la Capital Europea de la Cultura en el año 2016, un título otorgado por la Comisión y el Parlamento Europeo, y que según el alcalde de la ciudad, Iñigo de la Serna, constituye una "oportunidad única" para "proyectar Santander hacia Europa y el mundo".
El Ayuntamiento de Santander, en colaboración con el Gobierno de Cantabria y el respaldo del Banco Santander, presentará públicamente este proyecto el próximo 19 de septiembre en el Palacio de la Magdalena, con asistencia del alcalde, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el del Banco Santander, Emilio Botín.
Así lo anunció el alcalde, quien aseguró que esta candidatura puede funcionar como "motor de desarrollo" de proyectos que ya están definidos y para que la ciudad sea un "espacio de acogida" y una cita "ineludible" en los circuitos europeos de exhibición y debate de las artes y de la cultura.
En este sentido, De la Serna manifestó que se trata de un "ocasión singular" para "acelerar" proyectos que ya están definidos y "generar nuevas iniciativas", sobre todo en torno a infraestructuras, que "enriquezcan" la calidad de Santander y la de los vecinos y que permitan dar un "salto cualitativo" en modernidad.
"El objetivo no es hacer una serie de eventos para un solo año sino, además de eso, infraestructuras y dotaciones culturales que perduren, como el museo de Cantabria, del que ya se ha hablado, y otros proyectos nuevos", apostilló.
El alcalde, que se mostró totalmente convencido de que Santander ganará, destacó que es una "buena oportunidad" para "involucrar e ilusionar" a todos los cántabros y santanderinos y para que participen todas las instituciones y asociaciones. Además, señaló que hará todo lo posible para que "las iniciativas no tengan color" y para que no haya "partidismos".
Además de la presentación pública del programa cultural que se celebrará en el Palacio de la Magdalena, acto para el que se repartirán invitaciones, este viernes se celebrará en el Ayuntamiento un pleno extraordinario en el que se confirmará el consenso que han manifestado todos los partidos políticos de apoyar la candidatura y se fijarán algunos de los objetivos en los que se viene trabajando desde hace diez meses.
'Proceso'
Según explicó De la Serna, en el año 2009 España tiene que publicar una convocatoria de presentación de solicitudes. A partir de ese momento, las ciudades que estén en el proceso contarán con un periodo de diez meses para presentar sus proyectos culturales.
Entonces, un comité de trece miembros, siete nombrados por las instituciones europeas y seis por España, evaluarán las solicitudes y recomendarán una lista restringida de las ciudades candidatas. Las que formen parte de esta lista tendrán que completar sus programas culturales antes de octubre de 2011, fecha en la que un comité valorará el programa y designará en 2012 la ciudad ganadora.
De momento, según dijo el alcalde, hay catorce ciudades españolas que han manifestado su deseo de ser Capital Europea de la Cultura, entre las que están Cáceres, Málaga, Pamplona, Tarragona, Segovia, Tenerife, Zaragoza y San Sebastián.
La idea de fijar una ciudad europea como capital de la cultura surgió en el año 1983 en Grecia. Desde entonces, Madrid en el año 1992, Santiago de Compostela en el 2000 y Salamanca en el 2002 han sido las ciudades españolas que han obtenido este reconocimiento.