Desde enero hasta mayo de este año se empadronaron en la Comunidad de Madrid 25.263 inmigrantes, lo que supone una media de 168 al día y deja una cifra total de 1.085.869 extranjeros empadronados en la región, un 16,9 por ciento de la población madrileña.
Así lo demóstró el último Informe de la Población Extranjera Empadronada en la Comunidad de Madrid, realizado por el Observatorio de Inmigración-Centro de Estudios y Datos de la Consejería de Inmigración y Cooperación y presentado este martes por responsable del área, Javier Fernández-Lasquetty.
El informe también señala que, del total de los extranjeros, alrededor del 70 por ciento que viven y trabajan en la región tienen tarjeta de residencia, es
decir más de 759.000 personas.
Por otro lado, Madrid es la segunda Comunidad Autónoma con mayor
porcentaje de inmigrantes con relación a la población total extranjera en
España, sólo por detrás de Cataluña, y la tercera región con más inmigrantes en términos relativos (con respecto a la población total de cada Comunidad Autónoma), tras Baleares y la Comunidad Valenciana.
La mayoría, rumanos
En relación a las nacionalidades mayoritarias en la Comunidad de Madrid,
Rumanía cuenta con la mayor cantidad de extranjeros en la Región, con
200.112 personas, que representan el 18,4 por ciento de la población total extranjera.
Además, la nacionalidad rumana es la que ha experimentado un mayor
incremento en el número de personas de enero a mayo de este año, con 4.436, lo que, a juicio del consejero, es la demostración palpable del fracaso de la moratoria impuesta por el Gobierno de Rodríguez Zapatero a rumanos y búlgaros.
Asimismo, el informe señala que los ecuatorianos son la segunda nacionalidad con mayor número de inmigrantes en la región, con 142.109 personas, lo que corresponde al 13 por ciento del total de los extranjeros. Le siguen los marroquíes con 88.626 personas, los colombianos con 73.954, los bolivianos con 60.426, los peruanos con 59.591, los chinos con 37.859, los dominicanos con 33.133 personas, los búlgaros con 32.232 y los polacos con 27.825 personas.
Más Paraguayos, chinos y brasileños
En términos relativos, es decir, en los porcentajes calculados sobre cada una de las nacionalidades, la paraguaya es la que ha experimentado el mayor incremento con un 11 por ciento más. Así, esta población, ha pasado de
23.234 inmigrantes en enero de 2008 a 25.713 en mayo.
Por su parte, el número de chinos y brasileños ha aumentado en un 7 por ciento. En el caso de los inmigrantes chinos, han pasado de 35.412 a 37.859 y, en relación a los brasileños, en enero la Comunidad contaba con 24.691 y en mayo con 26.371 personas.
En cuanto al origen de los extranjeros residentes en Madrid por continentes, los nuevos madrileños proceden principalmente de América, concretamente, un 46 por ciento, seguidos de los inmigrantes nacidos en Europa (35 por ciento) y de los nacidos en África (12 por ciento).
Municipios con más inmigrantes
El informe también indica que el 52 por ciento de los extranjeros reside en el
municipio de Madrid con 563.116 personas, el 36 por ciento vive en las coronas metropolitanas y el 12 por ciento en municipios no metropolitanos.
En este último dato, el porcentaje registra un incremento en relación al desplazamiento de los inmigrantes desde las coronas metropolitanas a los municipios no metropolitanos, que en enero acogían el 12 por ciento de la población extranjera.
Después de Madrid, el segundo municipio de la Comunidad con mayor
número de inmigrantes es Alcalá de Henares, con 42.715 personas, seguido de Fuenlabrada con 31.874, Móstoles con 28.859, Parla con 28.341 y Getafe con 26.626 inmigrantes.
Asimismo, el informe señala que la población inmigrante que reside en Madrid es joven, con una edad media de 30,9 años. El 83,50 por ciento de extranjeros tienen entre 14 y 64 años. De ellos, el grupo de edad que ha
experimentado mayor crecimiento ha sido el grupo de inmigrantes de entre
30 y 34 años.