La resolución firmada por el presidente de la CSJ, Roberto Gómez, señaló, además, que entre los beneficiados de la amnistía se encuentra el ex ministro de Economía, Jorge Gallardo, a quien se le acusó de ser el autor intelectual de la supuesta malversación de fondos.
La amnistía alcanzó también a los economistas Alonso Pérez Kakabadse, Carlos Carrera Noritz y Francisco Arosemena Robles, que colaboraron en la estructuración de un tramo de la deuda externa y que fueron acusados de encubridores en dicha querella.
"La amnistía por su carácter y efectos, es una medida que anula la acción penal, mediante la cual el Estado deja sin efecto la incriminación y se abstiene de continuar ejerciendo su pretensión punitiva", contra los acusados, indicó la resolución del tribunal.
La CSJ dictaminó la detención en firme en contra del ex ministro de Economía, Gallardo y del economista Pérez Kakabadse, así como la prohibición de enajenar bienes por un monto de 42 millones de dólares contra el ex presidente Noboa y los economistas acusados de encubridores, los cuales quedan sin efecto.
El pasado 4 de julio, la Asamblea Constituyente de Ecuador otorgó la amnistía al ex presidente Noboa así como a todos "aquellos intervinientes en los hechos que fueran materia de imputación penal", reseñó la resolución de ese cuerpo colegiado, aunque no detalló nombres.
Noboa, que gobernó durante los años 2000 y 2003, en reiteradas ocasiones dijo que el proceso en su contra es una persecución política por parte del Partido Social Cristiano (PSC) y de uno de sus líderes, el ex gobernante León Febres Cordero.
Según Noboa el ex líder del PSC "se valió de toda la justicia" para acusarlo