www.diariocritico.com

Dos incendios en subestaciones eléctricas dejan sin luz a 39.000 familias

jueves 11 de septiembre de 2008, 09:41h
Los bomberos apagaron hacia las siete de esta tarde el incendio que comenzó catorce horas antes en una subestación eléctrica de Iberdrola en Sáinz de Baranda y que se propagó por una galería de cables, según han informado fuentes de Emergencias Madrid. Junto a otro incidente similar, llegó a dejar sin servicio eléctrico a 39.000 abonados.
Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que habían controlado el fuego a primera hora de la mañana, lograron acceder a la galería afectada a las 15.30 horas y apagaron el fuego en torno a las siete de la tarde, a pesar de las dificultades que presentaba el lugar, de unos 1,80 metros de alto y 1,20 de ancho.

Esta tarde procedieron a refrescar la zona afectada, de unos 150 metros de largo, y a primeras horas de la noche aún permanecía allí un retén de bomberos, que continuará en el lugar durante unas horas más en prevención.

La subestación tiene un único acceso y no hay otro hasta unos 300 metros de distancia, por lo que para atajar el fuego y ventilar los bomberos han tenido que cavar pozos o cavas a lo largo de la calle, en los que introducen espuma y agua.

El jefe de guardia José Luis Sanz explicó que a las 13.00 horas los bomberos trataban de acotar el fuego taponando uno de los extremos de la galería, para evitar su propagación y poder ventilar.

La ventilación permitió refrescar la galería y que los bomberos entrasen en la misma y extingan totalmente el incendio. Sanz detalló que fue "un trabajo "muy complicado" porque hay líneas de baja, media y alta tensión, y aunque las dos últimas están aseguradas, las primeras "pueden tener retorno"

Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid tuvieron conocimiento del primer incendio sobre las tres de la madrugada, cuando recibieron una alerta de explosión en la calle Menorca.

Al llegar vieron que de un transformador eléctrico salía gran cantidad de humo y comprobaron que estaban ardiendo unos depósitos de aceite, que procedieron a apagar con espuma y polvos. Cuando estaban aún en la zona recibieron el aviso de que había otro fuego en una subestación de Sainz de Baranda.

Afectados
Ambos incidentes han afectado hasta a 39.000 usuarios de Iberdrola y a las 18.20 horas ya no quedaban abonados sin interrupción del servicio, según reconoció la compañía, que ha reforzado su servicio telefónico de Atención al Cliente (901 20 20 20) y también atendió a los afectados en una oficina habilitada en Sainz de Baranda.

Iberdrola comunicó a sus clientes los pasos a seguir para cobrar sus reclamaciones. En primera instancia, los afectados deben reclamar en la oficina móvil, en los departamentos de Iberdrola o bien a través de la página web de la compañía. Días después, un perito de la compañía acudirá a cada uno de los domicilios afectados y comprobará los daños que ha podido causar el apagón en cuanto a pérdida de alimentos, rotura de aparatos eléctricos y compensaciones por no poder utilizar aparatos eléctricos. En cuanto a establecimientos comerciales, atenderán también a las posibles pérdidas que ha podido ocasionar para el negocio el corte eléctrico.

Tras la evaluación, la compañía dispone de 20 días para pagar las correspondientes indemnizaciones, cuyas cantidades fijas están estipuladas. El usuario simplemente tendrá que aportar el número de contrato para que la eléctrica compruebe la duración del apagón en su vivienda en concreto.

Por otra parte, fuentes de Telefónica explicaron que en torno a las 13.30 quedó restablecido su servicio de telefonía móvil en el centro de Madrid, después de que los incendios dejaran sin suministro a algunas estaciones-base de esta empresa y, por ello, sin cobertura a numerosos terminales telefónicos a ambos lados del eje Prado-Recoletos-Castellana, especialmente los de tecnología 3-G.

Suspendidas algunas operaciones
Los cortes eléctricos obligaron a suspender algunas intervenciones quirúrgicas que estaban programadas en la Maternidad de O'Donnell, según informó la Comunidad de Madrid.

Un portavoz del Gregorio Marañón indicó de que este hospital ha funcionado "correctamente" en todo momento y que sólo se ha visto afectada por los cortes de luz la cirugía programada en el centro materno-infantil de O'Donnell, que forma parte del mismo complejo hospitalario.

Además, seis de los vecinos de la zona, de edad avanzada y que eran los que estaban más cerca del incendio, fueron trasladados por el SAMUR Social a uno de sus centros para evitar que permanecieran en la calle, pudiendo regresar a sus casas cuando finalizaron las labores de extinción del fuego.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios