El dirigente de Batasuna
Pernando Barrena afirmó este viernes en
Radio Euskadi que, para buscar
"la solución", es necesario que se hable de contenidos políticos y que se den otras condiciones, como
"la ausencia de violencia y el abandono de todas las medidas que vulneran derechos".
A su juicio, si la solución al conflicto se centra "verderamente" en contenidos políticos, hay "oportunidades" para hablar y pensar en "todo tipo de escenarios", y aseguró que es "totalmente necesario" hablar de contenidos políticos.
"La oferta de transición que realiza en estos momentos la izquierda abertzale es una oferta que busca un marco político para cuatro territorios. En términos jurídicos se plantea como una autonomía política, pero claro, una autonomía política con derecho a decidir y que tiene muy en cuanta una cosa, que ya es hora de abandonar las filosofías de anexionismo, integracionismo y particionismo que tanto daño han hecho", destacó.
Las mujeres de Ahotsak contribuyen con otro tímido avance
La Plataforma de mujeres por el diálogo Ahotsak, conformada por mujeres de todas las ideologías excepto de la derecha, ha logrado consensuar un comunicado que asumen todas sus integrantes donde se afirma que es necesario reconstruir un proceso de paz en el que no haya ninguna expresión de violencia ni bombas ni atentados. Se trata de un breve comunicado que responde a los llamamientos efectuados a esta plataforma desde que se produjo el atentado de Barajas.
Habían sido sectores del PNV y del PSE los que habían exigido una condena de la violencia a la plataforma, entre ellos
Josu Jon Imaz, que llegó a declarar que se había sentido
“defraudado con Ahotsak”.
Ha tenido que pasar más de un mes para que mujeres como
Jone Goirizelaia (Batasuna) o
Nekane Erauskin (EHAK) hayan aceptado firmar un documento de mínimos que no cita a ETA pero que hablara expresamente de bombas, amenazas y atentados. La contrapartida para ratificar esto era introducir un punto en el que se señala que han de crearse las condiciones para que todos los proyectos puedan ser realizables en el futuro en igualdad de condiciones.
DECLARACIÓN DE AHOTSAK
Las mujeres de Ahotsak, tras un trabajo que se inició ya hace varios años, suscribimos un documento el 8 de abril de 20006.
En él subyacen varios principios:
Primero: -La defensa del diálogo entre diferentes como único instrumento para lograr acuerdos políticos, éste es el único método que nosotras entendemos y aceptamos para acercar posiciones políticas y acordar.
Segundo: -La apuesta inequívoca por la no violencia y por el uso única y exclusivamente de las vías políticas y democráticas.
Tercero: .-la democracia plena es el escenario en el que debemos resolver cualquier conflicto político y poder defender o lograr todo proyecto político democrático.
Por ello, desde esta posición inequívoca que las mujeres tenemos sobre el uso de las vías políticas y democráticas decimos:
Necesitamos reconstruir un proceso de paz:
-En el que no haya ninguna expresión de violencia: sin víctimas, sin amenazas, sin atentados, sin bombas, sin vulneración de derechos y libertades.
-En el que sin injerencias, la sociedad vasca sea la garante del proceso de paz.
-En el que se puedan defender y, en su caso, llevar a buen fin todos los proyectos políticos democráticos.
-En el que la democracia sea el ámbito en el que resolver todos los conflictos políticos.
-En el que todas las partes cumplan sus compromisos.
Con la palabra, con el diálogo, con el acuerdo.
Sólo con la palabra, sólo con el diálogo, sólo con el acuerdo.