www.diariocritico.com

Violencia y caos

martes 16 de septiembre de 2025, 14:02h

La violencia engendra violencia y es el síntoma claro para un diagnóstico preocupante: hay grandes poderes empeñados en instaurar la ley de la selva para actuar con impunidad en su propio beneficio. La siembra del caos persigue acomodar las circunstancias que les permitan acaparar más poder, incrementar el control de todos los recursos y satisfacer sus propios intereses.

El estado de derecho, el imperio de la ley, la Justicia, el respeto de las libertades y los derechos, de las minorías, y la solidaridad para garantizar el bienestar de la gran mayoría, lo que conlleva estabilidad, seguridad, crecimiento económico y social, empleo y una convivencia pacífica lo más razonable posible, están ahora tambaleándose. Asistimos a una situación donde es la violencia la que marca la pauta, ajusta las cuentas, en lugar de la justicia y el derecho, con los populismos autoritarios que campan a sus anchas e imponen su relato, sus intereses y manipulan todo lo que les apetece.

No se trata de ser totalmente pesimista, ni alarmista, ni catastrófico. O sí, cuando analizamos lo más fríamente posible lo que está ocurriendo para poder discernir por qué, para qué, a quien beneficia. Que le pasa por la cabeza a un joven norteamericano para atreverse a disparar y asesinar a otro joven activista republicano partidario de Donald Trump. Charlie Kirk, 31 años, con millones de seguidores en redes sociales. Quién y cómo le ha intoxicado. A quién beneficia este asesinato, a quién perjudica. Se ha cortado una opción de futuro para que el trumpismo controlara el poder en los Estados Unidos después de Trump. Es una acción promovida desde el exterior como advertencia o represalia a Trump.

Es muy relevante que el asesino detenido confiese por qué, si hay alguien detrás y si hay un plan para seguir cometiendo asesinatos. Es clave para garantizar la seguridad y abortar cualquier intento de desestabilización de Estados Unidos.

Por qué entraron 19 drones rusos en Polonia. Para qué se lanzaron: poner a prueba la reacción y la voluntad política de los aliados OTAN en defender a uno de sus miembros y ver la capacidad de control del espacio aéreo y de defensa antiaérea en ese flanco oriental que tiene mucho que mejorar. Por qué ataca Israel a Hamas en Doha, Qatar, y para qué. Acabar con los terroristas de Hamas donde se encuentren. También con los hutíes en Yemen. Es un mensaje a Irán sobre todo después del atentado terrorista en Jerusalén donde fueron asesinadas 6 personas, entre ellas un ciudadano español. Mucho cuidado con un posible despertar del terrorismo en cualquier sitio. Más violencia. Tenemos que estar preparados ante drones y terrorismo.

Javier Fernández Arribas

Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios