www.diariocritico.com

Vox y la inmigración

martes 12 de agosto de 2025, 09:52h

El veto a las celebraciones religiosas en el centro deportivo de Jumilla ha levantado una polvareda de escándalo. Hasta el Gobierno central va a impugnarlo mientras organizaciones varias, entre ellas la Conferencia Episcopal, lo condenan.

Como se sabe, la iniciativa del citado veto es de Vox, aunque lo haya asumido el PP. El argumento es el mantener las instalaciones deportivas para su uso propio y dejar las demás manifestaciones para otros contextos. Pero tampoco ha ocultado Vox su intención de no dar alas al islamismo, en detrimento de lo que considera raíces culturales del municipio y del país entero.

Nos encontramos, pues, ante un hecho religioso pero que tiene todo que ver con el fenómeno de la inmigración, sobre todo la irregular, sobre la que el partido de Abascal tiene un potente discurso, no disimulado, mostrando los peligros de su propagación.

No sólo se trata de la paulatina sustitución de iglesias por mezquitas, amparado por la libertad religiosa, sino de los riesgos de una islamización radical que cabe vulnerando derechos humanos en general y de colectivos como mujeres u homosexuales en particular. Ese hecho lo asocia la derecha más radical a la inmigración sin control, lo mismo que el aumento de la delincuencia. Reconoce, no obstante, que la situación de España no es la misma, afortunadamente que la de otros países como, Francia, Bélgica o Suecia, pongamos por caso, pero sí que se va por el mismo sendero del desarrollo de la criminalidad.

El fenómeno de la inmigración ilegal empieza a verse sin complacencia en la mayoría de países europeos, hasta ahora ciegos ante ese problema. Hasta Keir Starmer, el homólogo y correligionario de Pedro Sánchez, ha empezado a endurecer su política contra la inmigración irregular.

Con este contexto se entiende que Vox no sólo no pierda influencia sino que aumente en su intención de votos. Si internamente tiene una posición menos brillante, con la desaparición o preterición de sus anteriores cargos más relevantes, esto no le perjudica porque su discurso coincide con la preocupación de muchos ciudadanos, El poder político no ve ni quiere ver que el tema migratorio es un problema que hay que abarcar con amplitud de miras y no con una simple política buenista. Si se trata de un problema, lo primero que hay es reconocerlo como tal, si no, jamás tendrá solución, sino que se irá agravando con el tiempo.

Enrique Arias Vega

Diplomado en la Universidad de Stanford, lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundo de Nueva York. Entre otros cargos, ha sido director de El Periódico de Barcelona, El Adelanto de Salamanca, y la edición de ABC en la Comunidad Valenciana, así como director general de publicaciones del Grupo Zeta y asesor de varias empresas de comunicación. En los últimos años, ha alternado sus colaboraciones en prensa, radio y televisión con la literatura, habiendo obtenido varios premios en ambas labores, entre ellos el nacional de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro (2004), el de Novela Corta Ategua (2005) y el de periodismo social de la Comunidad Valenciana, Convivir (2006).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios