El Gobierno ha declarado este martes la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal de Emergencias debido a los numerosos incendios forestales activos en diferentes comunidades autónomas.
Ahora mismo, los 3 incendios activos más graves están ocurriendo en Tres Cantos (Madrid) -que deja un fallecido-, en Tarifa (Cádiz) y en el entorno de Las Médulas (León). También hay otro en la Sierra de la Culebra, en Zamora, y 3 en la sierra de Orense.
El Ejecutivo ha pedido ante esta situación una "extrema la precaución y comparte cómo prevenirlos y actuar ante los incendios forestales".
La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, anunció en la madrugada, a las 2:00 horas de hoy martes, la activación de esa Fase de Preemergencia. Esta decisión se tomó porque los múltiples incendios requieren la intervención coordinada de recursos de la Administración General del Estado.
Con la entrada en vigor de la Situación Operativa 1, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha puesto en marcha un sistema de comunicación reforzada con los Centros de Emergencia de las regiones afectadas. Este mecanismo permitirá realizar un seguimiento exhaustivo de los incendios y anticipar su posible evolución con mayor precisión, optimizando así la respuesta ante estos eventos.
Convocatoria del Comité Estatal
La responsable de Protección Civil ha convocado para las próximas horas una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) específico para incendios forestales. En este encuentro participarán representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL), entre otras entidades clave. El objetivo será evaluar la situación actual, alinear estrategias y adoptar decisiones adecuadas para hacer frente a los incendios.
La declaración de la Fase de Preemergencia dentro del PLEGEM no implica la asunción por parte de organismos estatales de la dirección y gestión de las emergencias de carácter autonómico. Estas competencias siguen siendo responsabilidad exclusiva de las comunidades autónomas afectadas. El PLEGEM actúa como el instrumento marco del Sistema Nacional de Protección Civil, estableciendo la estructura organizativa, los procedimientos para movilizar recursos y los mecanismos de coordinación entre administraciones públicas durante situaciones de emergencia.
Plan contra incendios forestales
El Consejo de Ministros celebrado el 10 de junio dio luz verde al Plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales correspondiente al año 2025. Este plan, coordinado por 10 ministerios, incluye acciones de anticipación, despliegue operativo y refuerzo estructural. Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, destacó el incremento presupuestario respecto al ejercicio anterior, con una inversión superior a los 115 millones de euros destinada principalmente a labores preventivas y de limpieza.
El dispositivo de respuesta rápida contará con un contingente de aproximadamente 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), junto a una flota estatal compuesta por 14 aviones apagafuegos. Además, el Ministerio de Transición Ecológica coordinará otras 63 aeronaves. Este esfuerzo se complementa con el apoyo a las comunidades autónomas a través de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), cuya labor será clave en la gestión de emergencias.
El Plan también contempla el uso de tecnología avanzada para mejorar la prevención y la intervención. La AEMET proporcionará informes diarios sobre el riesgo de incendios, mientras que los drones serán empleados para monitorear áreas de alto riesgo. Por otro lado, la Fiscalía de Medio Ambiente reforzará la supervisión del cumplimiento de los planes municipales y llevará a cabo investigaciones penales cuando sea necesario. El SEPRONA, dependiente de la Guardia Civil, centrará sus esfuerzos en identificar tanto las causas como a los posibles responsables de los siniestros.
El inicio de un incendio forestal puede estar vinculado a diversas fuentes de calor que provocan la ignición del material vegetal inflamable. Aunque algunos casos tienen un origen natural, como los rayos durante tormentas eléctricas, la mayoría de los incendios son provocados por actividades humanas. Entre las principales causas destacan la negligencia en el manejo del fuego, como quemas agrícolas y ganaderas, quemas de basuras, colillas mal apagadas o pirotecnia. También pueden producirse por accidentes fortuitos, como chispas procedentes de líneas eléctricas o vehículos, así como por actos intencionados.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.