El incendio que afectó ayer lunes por la tarde a la localidad madrileña de Tres Cantos ha registrado una evolución positiva durante la noche y ya se encuentra perimetrado.
Según informaron fuentes de emergencias, aunque las llamas han sido contenidas, los equipos de extinción continúan trabajando para asegurar la estabilización total del área.
Daños causados
Más de 1.000 hectáreas han resultado afectadas hasta el momento, y el fuego llegó peligrosamente cerca de varias urbanizaciones, lo que obligó a evacuar a 180 personas.
Además, deja un fallecido: un hombre que resultó herido grave tras presentar quemaduras graves en casi todo el cuerpo (el 98%). Falleció a primera hora de este martes.
Las autoridades han destacado la labor coordinada de numerosos efectivos durante la noche. Entre ellos, participaron Bomberos de la Comunidad de Madrid, Brigadas Forestales, 11 dotaciones del Ayuntamiento de Madrid, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Agentes Forestales, SUMMA112, SAMUR, ERIVE, Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil de 9 municipios de la región. Para su intervención, contaron con 26 bombas, 3 nodrizas, 3 bulldócers/excavadoras y drones que ayudaron a monitorear la situación.
Refugio temporal para los afectados
Como medida preventiva, se procedió a evacuar a vecinos de 3 urbanizaciones: Soto de Viñuelas, Fuente El Fresno y Ciudad el Campo, esta última ubicada en San Sebastián de los Reyes. De estas personas, 100 necesitaron realojo en dos polideportivos habilitados por el Ayuntamiento de Tres Cantos. Los servicios de emergencia también atendieron a un hombre con quemaduras graves, quien fue trasladado al hospital, y a otro de 83 años que sufrió dolor torácico.
El consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, describió el comportamiento del fuego como "activo" y "explosivo", debido a rachas de viento de hasta 70 km/h que aceleraron su propagación hacia zonas forestales y residenciales. Ante esta situación, la Comunidad de Madrid activó la Situación Operativa 2 del Plan INFOMA para gestionar la emergencia de manera eficiente.
Los medios aéreos, fundamentales para sofocar este tipo de incendios, aún no han podido incorporarse debido a las condiciones de visibilidad limitada durante la noche. Sin embargo, están listos para intervenir tan pronto como las circunstancias lo permitan. Mientras tanto, la carretera M-607 permanece cortada en dos puntos por razones de seguridad, lo que ha generado complicaciones en la movilidad de la zona.
El alcalde de la Comunidad de Madrid, José Luis Almedia, expresó su preocupación en redes sociales: "Estamos pendientes de la evolución". También agradeció públicamente el esfuerzo de los equipos de emergencia, incluidas las 11 dotaciones de bomberos, Protección Civil y SAMUR, que se sumaron a las labores de extinción.
A las 9:30h está prevista una reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOPI) para evaluar el estado actual del incendio y planificar los próximos pasos. Las autoridades han pedido a la población mantenerse alejada de la zona y extremar las precauciones ante posibles riesgos residuales.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.