21 de enero de 2021
Cadena perpetua revisable
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado el recurso de un preso británico que denunció que su condena a cadena perpetua suponía un "trato inhumano y degradante", porque ha concluido que la legislación del país tiene mecanismos para revisar las penas y, por lo tanto, es "compatible con el artículo 3" del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
> Toda la
oposición parlamentaria votó en contra de lo que consideran una "chapuza" por introducir la cadena perpetua de tapadillo
La oposición parlamentaria ha tachado el nuevo Código Penal como una "chapuza" por introducir "la cadena perpetua" a través de la figura de la prisión permanente revisable, si bien el PP ha defendido la constitucionalidad de esta medida al recordar que ha sido avalada por los órganos consultivos del Estado.
Gallardón insiste en defender su constitucionalidad
- Será delito cualquier acto sexual con menores de 16 años - Desaparecen las faltas del Código Penal y actualiza la regulación de los delitos económicos
A propuesta del titular de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, el Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley de reforma del Código Penal más profundo de los realizados hasta ahora, al incluir una revisión del sistema penal para dar respuesta a las nuevas formas de delincuencia, a la multirreincidencia y a los delitos más graves. El texto se adecúa, además, a las conductas delictivas del siglo XXI a través de una revisión técnica de un número importante de delitos, entre los que sobresalen aquellos previstos para castigar la corrupción. - Los responsables de webs de enlaces serán castigados con hasta... ¡6 años de cárcel!- Lea íntegra la reforma de Gallardón (pdf)
Es aprobado en Comisión e irá a Pleno el 16
La Comisión de Estudios e Informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este martes, por tres votos a dos, la ponencia elaborada por la vocal Margarita Robles que duda de la constitucionalidad de algunas medidas del Anteproyecto de nuevo Código Penal elaborado por el equipo de Alberto Ruiz-Gallardón.
Reunión del Consejo de Ministros
- Modificará el delito de detención ilegal y el de atentado - El hurto pasará a ser un delito leve cuando no supere los 1.000 euros
Se aplicará a casos de terrorismo, asesinatos de menores y crímenes contra la humanidad
El Gobierno ha estudiado
el anteproyecto de reforma del Código Penal más duro de toda la democracia; tan
duro es, que el ministro de Justicia, Ruiz-Gallardón, se ha adelantado a
anunciar que 'su' Código Penal tiene "plenamente encaje
constitucional", sobre todo en lo relativo a la prisión permanente
revisable. Una 'cadena perpetua' que se aplicará en los casos de homicidios
terroristas, en los asesinatos más graves de menores y en casos de genocidio y
crímenes contra la humanidad. Este nuevo Código podría atentar contra derechos
civiles duramente conquistados, especialmente en las manifestaciones públicas.
¿Marcha atrás del Gobierno ante lo disparatado de la medida?
¿Marcha atrás?: el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado
que la denominada prisión permanente revisable, eufemismo para no hablar de
'cadena perpetua' que tiene previsto introducir el Ejecutivo dirigido por
Mariano Rajoy, se aplicará "exclusivamente" a los delitos de
terrorismo. El Gobierno descarta, pues, la aplicación de esta medida a otros delitos de carácter
grave como los cometidos contra menores o violaciones.
Comparecencia estelar del ministro en la Comisión de Justicia del Congreso
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado en la Comisión de Justicia del Congreso su intención de emprender seis nuevos proyectos legislativos de gran calado a lo largo de esta legislatura y la reforma de varias leyes para aplicar, entre otras novedades, la pena de "prisión permanente revisable", novedades en el enjuiciamiento de menores que cometan delitos graves y la introducción de tasas judiciales a partir de la segunda instancia, así como la reforma de la Ley del Aborto para que las menores que aborten tengan el consentimiento de los padres.
El Partido Popular llevará en su programa una reforma del Código Penal que incluya la cadena perpetua revisable, un tipo de condena que, según el portavoz de Justicia del partido, Federico Trillo, tienen todos los países de la UE menos dos, uno de ellos España.
|
|
|