www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

desigualdad salarial

El Gobierno estudia obligar a responder al empresario: ¿cuánto cobran él y ella?

26/12/2016@11:25:30
El Gobierno busca reducir la desigualdad salarial entre mujeres y hombres y a tal fin estudia incorporar a la normativa vigente algunas medidas, como la obligación, para las empresa de al menos 50 trabajadores, de informar periódicamente a los empleados y comités sobre la remuneración media por niveles profesionales, desglosada por sexos.

La brecha salarial de género en España es del 20%, a pesar de la 'sobrecualificación' de las mujeres

> Los investigadores proponen establecer sanciones a las empresas que incumplan las cuotas de género

25/10/2016@19:20:00
Las mujeres cuentan con un nivel educativo superior al de los hombres en todas las generaciones menores de 50 años. Sin embargo, la brecha salarial de género -en torno al 20%-, así como la presencia femenina en los órganos directivos tanto públicos como privados siguen siendo una tarea pendiente. Estas son las conclusiones del Informe sobre Desigualdades de género en el mercado laboral español elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) que propone distintas soluciones para mejorar las políticas de Igualdad, como por ejemplo, la inclusión de sanciones al incumplimiento de las cuotas de género en las empresas.

España, en los primeros puestos del ranking de desigualdad: hay 13 puestos de diferencia entre los ingresos medios de los ricos y los pobres

> La OCDE alerta de que la recuperación no podrá resolver los efectos de la crisis

18/03/2014@18:04:50
La crisis del mercado de trabajo y su impacto en los ingresos de las familias se ha hecho sentir en España con mayor fuerza entre los hogares más vulnerables, mientras que los más ricos apenas han visto mermados sus ingresos, según refleja un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

UGT: Una mujer debe trabajar 84 días más al año para ganar lo mismo que un hombre

17/02/2014@13:49:30
La brecha salarial entre hombres y mujeres alcanza casi el 23%, según los últimos datos disponibles, correspondientes a 2011, lo que supone que una mujer tiene que trabajar 84 días más al año para ganar lo mismo que un hombre, según un estudio de UGT del que se desprende que el empleo no impide el empobrecimiento femenino, pues la brecha salarial, la precarización del trabajo a tiempo parcial y la feminización de ciertos sectores determinan una situación económica peor que la de los hombres en términos globales.
  • 1