www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

espacio exterior

Noticias del espacio

John Glenn fue el astronauta elegido

La NASA, de aniversario: se cumplen 50 años del primer vuelo espacial orbital de EEUU

20/02/2012@10:14:47
El 20 de febrero de 1962, un cohete Atlas despegó con éxito llevando a bordo a John Glenn y la respuesta de Estados Unidos al hito soviético de Yuri Gagarin. 'Amistad 7', la primera misión orbital tripulada de la NASA condujo a los estadounidenses a ganar la carrera por pisar la Luna siete años más tarde.

Un nuevo vídeo muestra lo que nunca habíamos visto

Con todos ustedes... ¡la cara oculta de la Luna!

03/02/2012@09:27:43
Una cámara a bordo de uno de los dos satélites gemelos lunares GRAIL de la NASA ha enviado su primera perspectiva única en vídeo de la cara oculta de la luna. MoonKAM será utilizada por estudiantes estadounidenses para seleccionar imágenes lunares y someterlas a estudio.

Causó una tormenta geomagnética de menor importancia

La última tormenta solar no fue apocalíptica: sin efectos en las comunicaciones terrestres

26/01/2012@10:12:24
El impacto en la Tierra este martes de una eyección de masa coronal (CME) --una enorme nube de plasma magnetizado por la atmósfera solar-- resultado de la gran explosión solar registrada el pasado lunes, ha causado finalmente una tormenta geomagnética de menor importancia, pero sin efectos sobre las infraestructuras terrestres.

Alcanzará la magnetosfera terrestre

Llega la tormenta solar más potente de los últimos meses

23/01/2012@12:07:41
El Observatorio del Clima Espacial ha informado que a las 03:59 de este lunes ha tenido lugar una explosión solar clasificada como M9, casi una llamarada X, las más grandes que existen. Se trata de la tormenta más potente de los últimos meses que, además, ha teñido de ultravioleta el cielo del planeta. Estos días se notarán los posibles efectos.

El espacio ya está un poco más sucio... la basura espacial aumentó un 1,37%

22/01/2012@13:25:55
La basura espacial ha crecido en este último año un 1,37 por ciento más, con respecto a los niveles de 2010, y hay orbitando alrededor de la Tierra 16.117 escombros, desde cohetes y lanzadores intactos hasta restos de estos aparatos dañados, según se desprende del último informe trimestral de la Oficina del Programa de la NASA de Restos Orbitales, al que ha tenido acceso Europa Press, y que ha sido publicado esta semana.

La misión espacial Planck completa su estudio del universo temprano

16/01/2012@22:18:44
El Instrumento de Alta Frecuencia en la misión Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado su estudio de la luz remanente del Big Bang. El sensor se quedó sin líquido refrigerante el pasado sábado, tal y como se esperaba, poniendo fin a su capacidad para detectar esta energía débil.

A 21 millones de años luz

Consiguen observar una supernova 11 horas después de explotar

15/12/2011@07:52:47
Un equipo internacional de científicos ha observado las primeras etapas de una supernova de tipo Ia, que se encuentra a 21 millones de años luz de la Tierra, la más cercana de su tipo, descubierta en 25 años. Concretamente, se detectó la supernova 11 horas después de que explotara, lo cual "perfecciona y desafía la comprensión de estos fenómenos estelares", según han señalado los expertos.

En una zona habitable de una estrella

Bienvenidos, marcianos... la NASA anuncia el hallazgo de un planeta parecido a la Tierra

06/12/2011@17:04:44
El planeta más parecido a la Tierra descubierto hasta ahora se encuentra a 600 años luz, orbitando alrededor de una estrella similar al Sol, lo que supone un hallazgo clave en la permanente búsqueda de vida más allá de nuestro planeta, según los científicos.

Así es el asteroide que casi chochó con la Tierra

15/11/2011@09:14:25
Mientras el asteroide 2005 YU55 pasó de largo cerca de la Tierra el pasado 9 de noviembre, los telescopios a bordo del satélite Swift de la NASA se unieron a los astrónomos profesionales y aficionados de todo el mundo en el seguimiento de esta fugaz roca espacial. Sus datos ultravioleta únicos ayudarán a los científicos en la comprensión de la composición de la superficie del asteroide.

Los agujeros negros, cuando chocan, provocan vibraciones en el universo

21/03/2011@19:08:51
El catedrático de Física Teórica de la Universidad de Caltech (California), Kip Thorne, ha explicado que el choque entre agujeros negros provoca vibraciones y temblores en el espacio-tiempo que se propagan a través de ondas gravitatorias por todo el universo a la velocidad de la luz.