www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

Universo

¿Puede la Tierra sobrevivir al Sol?

09/12/2016@18:49:53
El futuro de la Tierra cuando el Sol acabe convertido en una gigante roja, cien veces más grande que su tamaño actual, es incierto, de acuerdo con el estudio de una estrella similar.

Se buscan canciones para enviar al espacio: ¿qué música escogerías?

30/09/2016@17:04:55
En 1977, la NASA envió dos naves espaciales Voyager en direcciones diferentes, cada una con un disco de oro con los sonidos, los saludos y la música de la gente de la Tierra.

Así será la futura muerte del Sol

26/09/2016@15:26:01
Esta imagen, tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA / ESA, muestra el colorido 'último adiós' de una estrella como nuestro sol. La estrella está terminando su vida despojándose de sus capas exteriores de gas, que forman un capullo alrededor del núcleo restante de la estrella. La luz ultravioleta de la estrella moribunda hace que la materia brille. La estrella quemada, llamada enana blanca, es el punto blanco en el centro. Nuestro sol finalmente se quemará y envolverá con restos estelares de forma similar, pero no hasta que pasen 5.000 millones de años.

El Universo puede ser transparente

13/09/2016@18:03:56
Investigadores de la Universidad de California, Riverside, han ahondado en explicar por qué el universo tiene energía suficiente para llegar a ser transparente.

La quinta fuerza de la naturaleza: descubren una partícula que podría cambiar la comprensión del universo

16/08/2016@14:32:09
Recientes hallazgos realizados por físicos teóricos de la Universidad de California en Irvine (UCI) indican el posible descubrimiento de una partícula subatómica previamente desconocida que, además, pueden ser evidencia de una quinta fuerza fundamental de la naturaleza.

'El universo en tus manos', un libro y un regalo educativo para esta Navidad

Escrito por Sonia Fernández-Vidal, con ilustraciones de Pilarín Bayés, y recién publicado por La Galera

10/12/2015@10:38:00
Así como la obra Cosmos, creada por Carl Sagan, acercó la ciencia a millones de hogares, Sonia y Pilarín han creado el primer Cosmos para niños, que despertará la pasión y fascinación por la ciencia en esta nueva generación de niños y niñas. Magníficamente editado por 'La Galera', es un regalo educativo para los niños en estas navidades.

El descubrimiento de una estrella pone en duda la edad del Universo

28/10/2014@08:16:25
Una vieja estrella datada en 14.460 millones de años, ha llevado a determinar que el Universo -con una edad estimada en 13.817 millones de euros- podría ser más viejo de lo que se creía.

Se formaron entre 350 y 600 millones de años después del Big Bang

El Hubble da un paso más hacia la comprensión del nacimiento del universo: halla 7 galaxias primitivas

13/12/2012@08:44:20
El telescopio espacial Hubble ha detectado un grupo de galaxias primitivas formadas hace más de 13.000 años, poco después de la explosión del Big Bang que formó el Universo, anunció la NASA.

A 42 años luz de la Tierra

Descubren una 'Súper-Tierra' con un clima que permitiría la vida

08/11/2012@13:33:03
Un equipo internacional de astrónomos han hallado una 'Súper-Tierra' (un planeta con el doble de masa que la Tierra) que puede ser adecuado para albergar vida, debido a su clima. Este planeta orbita alrededor de una estrella y forma parte de un sistema formado por seis planetas.

La colaboración expande el conocimiento

El proyecto Euclid para estudiar el lado oculto del Universo será la mayor colaboración internacional de la historia

21/06/2012@17:34:32
El proyecto Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar el lado oculto del Universo será la mayor colaboración internacional de la historia, según ha informado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que también participa en el proyecto. En total, son unos mil científicos de cien laboratorios europeos, con la colaboración de algunos estadounidenses, los que participan en este consorcio que cartografiará la distribución y evolución de dos mil millones de galaxias y de las enigmáticas energía y materia oscuras.

El experimento del CERN augura unos próximos meses emocionantes

Los científicos muestran la 'sombra' de lo que podría ser la 'partícula de dios'

13/12/2011@15:54:14
El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) ha acotado la región en la que encontrar el Bosón de Higgs, lo que supone un paso más en la búsqueda de esta partícula. Concretamente, el CERN ha revelado, en una rueda de prensa celebrada este martes en Ginebra, que la partícula de Higgs tiene una masa de aproximadamente 126 Gigaelectrovoltios (GeV), aunque ha apuntado que las medidas no son suficientes todavía para reclamar el descubrimiento de la partícula.

Todos pendientes del CERN

La 'partícula de dios' será un poco más clara este martes

12/12/2011@14:34:18
Científicos predicen que el avistamiento de las primeras señales fuertes de una partícula vital para apoyar las ideas de Einstein sobre el funcionamiento del universo será anunciada este martes por el centro de investigación de física CERN.

Las primeras estrellas del Universo no eran tan grandes

13/11/2011@12:32:50
Las primeras estrellas en nuestro universo no eran los gigantes que los científicos habían previsto, de acuerdo con las nuevas simulaciones realizadas en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA.

Nuevos hallazgos obligan a revisar la Teoría de la Relatividad

Einstein, en cuestión: hallan partículas ¿más rápidas que la luz?

> Aseguró que no hay nada más veloz que la luz (300.000 km/seg) porque su masa sería imposiblemente infinita

23/09/2011@17:03:31
Científicos de todo el mundo dijeron el viernes que el descubrimiento de unas partículas subatómicas que parecen viajar más rápido que la luz podrían obligar a replantear las teorías sobre el origen del universo, pero que primero hay que confirmar los hallazgos de forma independiente.
  • 1