6 de febrero de 2023
>>Piden la retirada del llamado 'Decreto 3+2'
18/03/2015@17:01:45
Los cuatro sindicatos con representación en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y las organizaciones representativas de los estudiantes han llamado miércoles a todo el personal de la Institución regional a secundar la huelga convocada el próximo 24 de marzo en todas las universidades públicas del país para exigir la retirada del denominado 'Decreto 3+2'.
09/03/2015@12:00:52
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F), como sindicato más representativo en las administraciones públicas y segundo en el ámbito universitario, anuncia la convocatoria de huelga en la UCLM para el próximo 24 de marzo, junto a otros sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Universidades, contra el nuevo modelo de sistema de títulos, comúnmente denominado 3+2, aprobado por el Gobierno, que reduce las carreras a tres años y permite implantar másteres de dos.
>>El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta promete recuperar las becas de comedor escolar
27/02/2015@13:17:37
El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page pidió al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, que este viernes se encuentra en Albacete, que paralice y dé marcha atrás la legislación de la nueva reforma universitaria, calificándola de "regresiva".
26/02/2015@14:06:18
Miles de estudiantes se han manifestado este jueves en valencia contra la "privatización encubierta" que consideran que supondrá la reforma universitaria de grados con la aplicación del 'Decreto 3+2'.
10/02/2015@19:56:00
El Colegio Oficial de Trabajo Social de Castilla- La Mancha rechaza e insta al Gobierno de España a la derogación o retirada del Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero, que pretende reordenar las enseñanzas universitarias oficiales y las de doctorado. Detrás de esta normativa, a juicio del Colegio, no hay mucho más que la intención del Gobierno de encarecer los estudios universitarios hasta en un 81%, bloquear el acceso a la Universidad a las familias menos pudientes y revitalizar la Universidad Privada, para que sus másteres y estudios generales sean más competitivos económicamente que los de la Universidad Pública, cuyos precios y tasas son fijados habitualmente por los gobiernos de las Comunidades Autónomas.
30/01/2015@19:54:47
la implantación de grados de tres años en España supondrá reestructurar las plantillas de profesores de las universidades, según ha explicado el director general de IMF Business School, quien asegura haber colaborado con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la elaboración del Decreto aprobado este viernes.
> El Gobierno se defiende asegurado que el coste para las familias será menor por cursar un año menos y permitir la combinación con másteres de 1
30/01/2015@14:07:04
> El coste de los estudios superiores de grado y máster podría superar los 20.000 euros > Los estudiantes han hecho un llamamiento a la movilización ciudadana en contra del decreto
30/01/2015@11:53:10
Mientras las universidades españolas siguen adaptándose al denominado Plan Bolonia, el ministro de Educación ha decidido volver a 'rizar el rizo' de la formación superior con la aprobación del decreto 3+2 (3 años de grado+ 2 años de máster), que provocará un verdadero terremoto en las aulas universitarias que asistirán a una modificación de los planes de estudio. Según reza el borrador del decreto, los grados tendrán un cáracter "básico y generalista", de forma que la especialización llegará de la mano de un máster, que pasará a durar dos años, por lo que el coste de los estudios podría superar los 20.000 euros, según ha denunciado el Sindicato de Estudiantes, que ha prometido una oleada de movilizaciones.
29/01/2015@18:38:25
Nueva bronca educativa a la vista. El ministro de Educación, José Ignacio Wert, previsiblemente sacará adelante este viernes la reforma universitaria que prevé liberalizar aún más la oferta educativa con grados de 3 años y másteres de 2. Un nuevo planteamiento conocido como '3+2' que ya fue criticado por el Consejo de Estado y que ha vuelto a movilizar ya a gran parte de la comunidad educativa que considera que conllevará un mayor recorte de profesores, así como el encarecimiento de los estudios superiores. - Siga la información educativa en @DCEduca- El número de postgrados en España se multiplicó por 10 en la última década
02/10/2014@18:19:03
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) considera que es una "imprudencia" implantar en 2016 la posibilidad de reducir a tres años la duración de los estudios de grado, una medida prevista por el Ministerio de Educación que, en su opinión, generará "caos", desestabilizará el sistema y encarecerá la Universidad. - Siga toda la información educativa en Twitter a través de @DCEduca
|
|