www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

vida en marte

Vivir en Marte o la Luna un paso más cerca: logran cultivar en suelo simulado

08/03/2016@18:18:12

El segundo experimento sobre cómo hacer crecer cultivos en suelos que simulan las condiciones de Marte o la Luna, ha dado un resultado sorprendente:diez especies diferentes han sido cultivadas.

La agricultura en Marte ya no es ciencia ficción: la NASA lo hace viable

22/12/2015@17:34:17
Un equipo de científicos del Centro Internacional de la Patata (CIP) y de la NASA, ha logrado cultivar patatas en condiciones marcianas. Este experimento demuestra que este tubérculo es capaz de crecer en ambientes inhóspitos, y, según los expertos, es "un paso importante" para la construcción de un huerto de cara a futuras misiones espaciales al planeta rojo.

La NASA baja a los soñadores de su nube: el camino a Marte es "largo y difícil"

09/05/2013@09:29:10
El administrador de la NASA, Charles Bolden, ha asegurado que el interés de la agencia espacial por llevar al ser humano a Marte "nunca ha sido mayor" que ahora. Durante una conferencia celebrada el martes en Washington, Bolden ha señalado que si el objetivo es que el ser humano aterrice en Marte en 2030 "no hay ya mucho tiempo que perder". "Hay que centrarse en un plan y comenzar a desarrollar las tecnologías necesarias", ha apuntado.

Las rocas traídas por Curiosity contenían elementos esenciales para la vida

La NASA concluye que sí pudo haber vida en Marte

12/03/2013@19:57:33
La NASA ha anunciado este martes que Marte tuvo condiciones adecuadas para la vida, según los primeros análisis realizados a la muestra de roca recogida por el rover Curiosity. Según ha señalado el científico jefe del programa de exploración, Michael Meyer, el planeta rojo "pudo albergar microbios vivos".

A través de la 'Fundación Inspiración Marte'

Un multimillonario anuncia una misión tripulada a Marte para 2018

27/02/2013@15:55:28
El multimillonario empresario Dennis Tito ha anunciado que enviará una misión tripulada al planeta rojo en 2018, a través de la 'Fundación Inspiración Marte' que él mismo ha creado. 

Los rumores son "incorrectos"

La NASA todavía no ha encontrado evidencias de vida en Marte

30/11/2012@16:24:42
La NASA ha convocado para el lunes una conferencia de prensa en San Francisco, en la reunión de otoño de la American Geophysical Union (AGU), que ha suscitado la máxima expectación en la comunidad científica internacional.

Hallan materiales orgánicos congelados

Siglos buscando marcianos y al final lo que puede haber son 'mercurianos'

30/11/2012@16:19:32
Pese a las abrasadoras temperaturas diurnas, Mercurio, el planeta más cercano al Sol, contiene hielo y materiales orgánicos congelados dentro de cráteres permanentemente ensombrecidos en su polo norte, han anunciado científicos de la NASA en la revista Science.

Los próximos 3 y 7 de diciembre harán públicos todos los hallazgos

Aumenta la expectación: Curiosity podría haber encontrado vida en Marte

22/11/2012@14:31:13
La NASA ha descubierto algo en Marte que "pasará a los libros de historia". Esta frase de John Grotzinger, investigador principal de la misión Curiosity, en una entrevista a la radio NPR News es la que ha disparado los rumores y aumentado las expectativas de la próxima cita del 3 y 7 de diciembre en la que se darán todos los detalles de la misión en la reunión de la Asociación Geofísica Americana.

La imagen muestra el escudo de calor del aterrizaje

Directa desde Marte, la primera foto en color del 'Curiosity'

09/08/2012@19:45:58
El explorador de la NASA 'Curiosity', que aterrizó en Marte este lunes (hora española), ha mandado la primera imagen en color de su entorno, mientras que una sonda espacial hermana ha fotografiado la basura dejada atrás por el 'rover' durante los 'siete minutos de la muerte', según han asegurado los científicos este martes.

El lanzamiento se realizará desde Florida a las 17.45 hora española

La NASA lanza el 'Curiosity' español que explorará vida en Marte

26/11/2011@09:50:04
La NASA lanza esta sábado el robot 'Curiosity' que explorará Marte buscando indicios de vida. Este rover cuenta con tecnología española. Concretamente, porta el instrumento Rover Enviromental Monitoring Station (REMS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que tomará datos meteorológicos de la superficie de Marte; y una antena de alta ganancia, capaz de concentrar la energía en una sola dirección y que ha sido construida en el centro Astrium de Barajas (Madrid).
  • 1