www.diariocritico.com

Así lo manifestó en su día Luís Berenguer

El déficit de tarifa de las eléctricas puede ser ilegal

El déficit de tarifa de las eléctricas puede ser ilegal

martes 30 de diciembre de 2008, 09:12h
Antes de ser presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, Luís Berenguer, fue  eurodiputado y, en noviembre de  2002, efectuó una pregunta ante la Comisión Europea en la que hablaba del "déficit en la tarifa eléctrica española", entendiendo que el mismo puede ser considerado como una "ayuda pública ilegal". Ahora, Berenguer deberá pronunciarse, de nuevo, pero esta vez en calidad de presidente del organismo público,  cuando el Ministerio de industria de miguel Sebastián, está a punto de alcanzar un acuerdo en torno al déficit acumulado desde el año 2.000, y que asciende, según los expertos a 22.500 millones de euros
El entonces gobierno del Partido Popular había reconocido a las compañías eléctricas un déficit de tarifa correspondiente al bienio 2000-2002 de 1.522,33 millones de euros. El ejecutivo de José María Aznar autorizó a las compañías a titulizar esa deuda. Mediante ese mecanismo las compañías cedieron dicha deuda a BBVA, Santander, Caja Madrid y Merril Lynch para cobrarla por adelantado.

   Bajo estos parámetros, el eurodiputado Berenguer se preguntaba  si todo esto "se trata de un nuevo intento del Gobierno español de conceder ayudas indirectas a las empresas eléctricas españolas facultando una titulización a la que se vio obligado a renunciar en el caso de los costes de transición a la competencia", los controvertidos CTC, s, por una, entonces, inequívoca postura de la Comisión Europea.

   La opinión de Luís Berenguer contrasta con la del presidente Zapatero que, en 2006 reconoció el derecho de las compañías a cobrar este déficit.

   El ministro de Industria, Miguel Sebastián, condicionó la aplicación de subidas en el recibo de la luz al cierre de un acuerdo con las compañías eléctricas acerca del déficit tarifario, que este año rondará en términos acumulados los 15.700 millones desde 2000 y que en 2009 podría alcanzar los 22.500 millones.

   La CNE calcula que sólo este año la deuda eléctrica alcanzará los 4.660 millones, un 30% menos que los 6.716 millones de su anterior previsión. Los técnicos del regulador cifraron en octubre en 7.000 millones el déficit para 2009.

   El departamento de Miguel Sebastián ha mantenido negociaciones con el Ministerio de Economía para conocer qué partidas de la tarifa no relacionadas con el suministro podrían trasladarse a los presupuestos generales.

   Ello quiere decir, lisa y llanamente, que, bien a través de la factura eléctrica mediante otra subida que se producirá en el próximo mes y que será independiente a la aprobada este martes, o bien en los presupuestos generales del Estado los ciudadanos tendremos que rascarnos el bolsillo y pagar, entre todos, esos 22.500 millones que, en cierta ocasión, una de las personas que ahora deberá dar el visto bueno, el presidente del TDC, Luís Berenguer, denunció como "ayudas estatales contrarias al sentido de la competencia que se pretende en la Unión Europea"
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios