Un anuncio televisivo ha despertado la ira de Donald Trump y ha anunciado el incremento de los aranceles a Canadá en un 10%.
Así lo ha explicado a través de un comunicado en redes sociales, acusando al país vecino de tergiversar las palabras del ex presidente Ronald Raegan.
El mandatario estadounidense suspendió las negociaciones el pasado jueves y hace unas horas ha informado del aumento de los aranceles.
"Reagan amaba los aranceles"
El anuncio en cuestión lo ha patrocinado el Ejecutivo de Ontario. Se trata de un fragmento de un discurso de Ronald Reagan de 1987 en el que asegura que los aranceles perjudican a todos.
Como explican desde la CNN, la mayor parte del discurso de Reagan, y la parte que más se utilizó en el anuncio, fue su descripción de por qué las economías avanzadas habían abandonado los aranceles como herramienta económica para cuando asumió la presidencia. Criticó que aumentaban la dependencia de las empresas nacionales, reducían la competencia, iniciaban guerras comerciales, provocan la subida de precios e incluso habló de la pérdida de empleos.
El anuncio se emitió durante uno de los torneos de béisbol más seguidos del país en pleno partido entre los Blue Jays de Toronto y Los Angeles Dodgers.
Les acusa de fraude
A Trump no le ha gustado nada el anuncio, pues Reagan es uno de los iconos del conservadurismo americano. Ha acusado a Canadá de emitir un "fraude" y de "tergiversar" el discurso del ex mandatario.
"Debido a su grave tergiversación de los hechos y a este acto hostil, estoy aumentando el arancel a Canadá en un 10% sobre lo que ya están pagando ahora", ha respondido Trump.
El gobernador de Ontario ya ha decretado la paralización del anuncio para facilitar que Canadá y Estados Unidos recuperen las negociaciones.
Canadá revisará su estrategia
El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha señalado que están listos para retomar las conversaciones cuando el país vecino considere, aunque ha adelantado que van a revisar su estrategia.
"La escala y la velocidad de estos acontecimientos no constituyen una transición fluida, sino una disrupción. Esto significa que nuestra estrategia económica debe cambiar radicalmente".
La guerra arancelaria entre ambos países lleva unos meses muy activa tras la subida unilateral de EEUU en marzo al 25%. En verano los volvió a incrementar hasta el 35% y ahí Canadá respondió subiendo también sus gravámenes, pero al poco tiempo los retiró para intentar negociar con el país vecino. Unas conversaciones que ahora Trump ha paralizado.