Realmente, la iniciativa ha sido comandada en todo momento por parte del ministro de Industria,
Miguel Sebastián, quien está empeñado en que se apruebe la comercialización de la televisión de pago en TDT, la nueva plataforma digital. El problema es que el Gobierno consultó previamente al Consejo de Estado, que le dio un informe en el que le desaconseja -incluso lo critica duramente- que apruebe este servicio de pago a través de un Real Decreto del Consejo de Ministros.
La vía alternativa y por la cual apuesta este Consejo es la aprobación a través de un proyecto de Ley, que requiere la habitual tramitación en el Congreso de los Diputados, lo cual retrasaría ostensiblemente su aprobación, cuando la TDT de pago cobraría sentido naciendo antes de que comience la Liga de fútbol de Primera División, en el último fin de semana de agosto.
Tormenta Mediapro

La compañía -la única, por cierto- que va a comercializar los partidos de fútbol de pago es Mediapro, la productora catalana dueña de
La Sexta. Esto condiciona la operación, ya que no es ninguna novedad que se asocie a este grupo de comunicación a las simpatías del entorno socialista, sobre todo tras la polémica licencia de emisión de
La Sexta como televisión privada nacional hace pocos años. Y es que ya se especula con que Sebastián querría favorecer a Mediapro -sin aportarse algún argumento de peso que no sean las supuestas simpatías- en esta época de vacas flacas en la economía.
Una Semana Santa 'de pago'
Hay que recordar que el primer intento de Miguel Sebastián por aprobar la TDT de pago fue en plena Semana Santa, concretamente en Miércoles Santo, para sacarla adelante en Consejo de Ministros 'festivo'. Por entonces, irrumpió Prisa, el otro gran grupo de comunicación afín al entorno socialista y que presionó, enojado, para que su rival en el sector mediático no consiguiera la licencia. Y menos tan pronto. Ahora el Gobierno pretende sacarla adelante en plenas vacaciones de verano, un 13 de agosto.
El problema es que parte del Gobierno no estaría de acuerdo con esta controvertida aprobación de la TDT de pago, sector que al parecer lideraría la vicepresidenta
De la Vega y que, de hecho, ya retrasó y cohibió la aparición de esta plataforma el pasado mes de julio en otro Consejo de Ministros en el que se esperaba su aprobación. La reunión del Gobierno en este jueves promete ser de alta tensión. ¿Se atreverá
Zapatero a dar vía libre a la TDT de pago por la vía de urgencia?
- Ya lo comentamos en abril: