www.diariocritico.com

El líder del PP, en 'Tengo una pregunta para usted'

Rajoy transmitió tranquilidad por CCM y pidió perdón por los errores del Yak-42

Rajoy transmitió tranquilidad por CCM y pidió perdón por los errores del Yak-42

> No le gusta la nueva ley del aborto: "Votaré en contra y la recurriré"
> "Sería antipatriota apoyar medidas económicas que yo creo que son malas"
> Yak-42: "Trillo ya pidió perdón y yo vuelvo a pedirlo ahora"
> Apoya al Gobierno en el País Vasco por coherencia y sin pedir consejerías
> Si llega al Gobierno, promete que todas las policías cobrarán igual

lunes 30 de marzo de 2009, 21:39h
Un Rajoy tranquilo y relajado se presentó en el estudio de TVE con cierta parsimonia, recibió un aplauso, y en seguida le dispararon la primera pregunta.Y luego otra, y otra, y otra. No hubo ni un sólo tema importante que se escapara a los asistentes que se encargaron de cuestionar: paro, crisis, aborto, terrorismo, emigración, sanidad, educación...
Fue José Manuel, sevillano de 54 años, el que le pidió tres razones que haya hecho el PSOE bien y tres buen también el PP en la oposición. Rajoy dijo que "no es fácil, la primera parte, pero, sí, algunas ha hecho bien, sobre todo rectificar la política antiterrorista; también en seguridad vial y el esfuerzo de Zapatero de ir a Chile para apagar la polémica sobre Kosovo". "En cuanto al PP, ese cambio en la política antiterrorista, además de pretender la igualdad de todos los españoles y nuestras propuestas económicas".

No podía faltar el asunto de la teórica seguridad de nuestros ahorros, tras la intervención del Banco de España en Caja Castilla-La Mancha, y Rajoy no quiso hacer sangre al Gobierno, aunque sí le criticó. Pero su mensaje fundamental fue el de "tranquilidad", porque los ahorros "están seguros". Alberto, de Santander, le dijo que qué haría él con 855 euros, que es su sueldo, y el líder del PP le dijo que "lo primero cuidar a los hijos" y después intentar mejorar. Algo que él está seguro va a ocurrir: "estamos en un mal momento, pero vamos a mejorar, seguro".

Las iniciativas que el PP tomaría en general contra la crisis y en particular ayudando a las pequeñas y medianas empresas, "que es fundamental", fueron el siguiente paso de Rajoy, al que Ramón le reprochó tanta crítica y que ofreciera soluciones."Necesitamos ilusión y aunar esfuerzos". Rajoy dijo que la pregunta "era lógica" y que ellos, como en el caso de CCM, están dispuestos a apoyar al Gobierno. "Con los autónomos, con créditos del ICO, por ejemplo, pero el Gobierno no quiere cambiar, y es él el que debe rectificar".

Luego hubo un tiro directo y por elevación. Lo disparó Miguel, ¿cómo lleva usted la crisis con su sueldo?. Rajoy cambió algo el gesto, pero encajó bien y se salió por la tangente: "yo tengo un sueldo y no soy de los más afectados, aunque mi vivienda y otras cosas han perdido valor".

El bilbaino Rafael le cuestionó por los continuos fracasos "en los últimos 30 años" de todas las políticas contra ETA y le pidió negociar con este grupo terrorista. Rajoy se negó en rotundo a aceptar esta posibilidad: "lo que sí ha fracasado totalmente ha sido negociar con ETA. Un error que yuo adelanté a Zapatero. Y así hemos perdido cuatro años".

Corrupción, aborto y Trillo



Turno para la ley del aborto, que no gustó a su interlocutora y le pidió claramente su posición. "La ley actual, que lleva 20 años, respeta el derecho a la vida y es correcta. La que ahora se está haciendo no me gusta y votaré en contra. Y después, si se aprueba, la llevará al Tribunal Constitucional".

No podía faltar la corrupción, "el abrir las ventanas", que le señaló Froilán, que añadió, pero ustedes siempre abren las pequeñas y no las grandes. Rajoy volvió a escaparse: "hay que tener cuidado porque la culpabilidad hay que demostrarla y no la inocencia". Y puso varios casos, incluso una anécdota que le pasó a él cuando fue acusado indebidamente cuando era presidente de la Diputación de Pontevedra.

Tampoco podía faltar la polémica sobre el Yak-42, pues le dijeron que si era "tan difícil pedir perdón", a lo que respondió con ciertas evasivas, aunque precisó que Trillo y a lo había hecho en su momento, e incluso él y el PP. Pero no le importó voler a hacerlo ante las cámaras: "Yo hoy pido perdón". Eso sí, cree que Trillo hace bien en no dimitir

El turno posterior fue para el descanso; o sea, para la publicidad. Y después Carlos le reprochó que no exija a las CCAA que cumplan igual que el Gobierno. Y dijo que Esperanza Aguirre presumía mucho de Madrid cuando se creaba empleo, y ahora que se destruye, a pesar de tener las competencias, le echa la culpa al Ejecutivo central. Rajoy intentó salirse por la tangente, pero el madrileño volvió a la carga contra Aguirre, "que a lo mejor usted no quiere ver".

"Yo sí quiero ver a Esperanza Aguirre".

El teórico 'jefe' de Esperanza en el PP saltó rápido: "yo sí la quiero ver, ¿eh?". Y siguió por la tangente: "las comunidades son importantes en economía, pero es más importante lo que haga el Gobierno central". Carlos torció el gesto y desistió. Tras los tomates de Almería, habló Ana, de Jaén, pidiéndole que explicara si sabía los problemas de esa provincia -que el líder del PP dijo conocer muy bien-"tan desconocida".

Más tangente ante una pregunta un tanto absurda y particular. Rajoy lo tuvo fácil para no decir nada interesante más allá de que allí "nace uno de los ríos con más salero -¿...?- del mundo, el Guadalquivir".Ya ya siguiendo por el sureste, una murcianica le cuestionó sobre el problema del agua, que en su provincia les falta. Rajoy lo tiene claro: "con la política hidráulica del PP ya lo tendríamos solucionado. El agua es de todos, deben decidir las Cortes y no las comunidades,  y la que sobra en una comunidad debe ir a la siguiente".

No había salido el asunto de la emigración, pero lo sacó un camerunés "ilegal", de 32 años, Eric Jospeh Mboa: "qué hará usted con la inmigración si llega a presidente del Gobierno". Rajoy le aconseja que siga buscando trabajo, que no arroje la toalla y que "los inmigrantes poseen muchos derechos sólo por vivir aquí y que tienen trabajo pueden seguir, pero no se puede abrir la puerta a todos".

Ángel Luis Martín, guardia civil, le dijo que porqué ganan menos que el resto de policías y porqué seguía siendo militar. Rajoy prometió pagarles a todos igual pero se negó, "sin explicar porqué" a que se desmilitarice, algo que no gustó a su interrogador.

No podía faltar tampoco la Educación, y el líder 'popular', aun a fuer "de parecer antiguo", apostó por volver a valorar "el mérito, el trabajo y el esfuerzo, junto al respeto al profesor. No puede ser que se pase de curso sin saber realmente y con suspensos, porque luego viene la realidad".


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios