www.diariocritico.com

De la Rúa archivó el caso de los trajes estando en el cargo sólo en funciones

El 'amigo' de Camps intentará seguir presidiendo la justicia valenciana

El 'amigo' de Camps intentará seguir presidiendo la justicia valenciana

viernes 23 de octubre de 2009, 13:52h
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), Juan Luis de la Rúa, -amigo manifiesto de Camps y responsable de archivar el caso de los trajes cuando ejercía el cargo sólo en funciones ya que cesó en junio- pretende 'agarrarse' al puesto que ostenta desde hace 10 años.
Juan Luis de la Rúa, se ha presentado a la reelección para la presidencia del tribunal, tras ostentar este cargo durante 10 años y desempeñar esta tarea en funciones desde el pasado mes de septiembre, según confirmaron fuentes próximas al presidente.

    De la Rúa, quien pertenece a la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), volvió a presentar su candidatura a la reelección --cuyo plazo de presentación concluye este viernes--, para la que también hay otros candidatos, indicaron fuentes de distintas asociaciones de jueces.

    Juan Luis De la Rúa acabó su mandato el pasado mes de junio, fecha desde la que ejerce el cargo en funciones. En este periodo de tiempo ha tendido, entre sus funciones jurisdiccionales, que decidir sobre el sobreseimiento de la causa valenciana del 'caso Gürtel'.

    Junto a De la Rúa, otro de los miembros de la APM que optará a la presidencia del TSJCV es el presidente de la Audiencia de Valencia, Pedro Castellano, uno de los preferidos por el sector conservador, señalaron las mismas fuentes.

Otros tres candidatos

Además de él, estaba previsto que se presentaran al menos tres candidatos por parte de Jueces para la Democracia (JpD): el presidente de la Sala de lo Social del TSJ, Francisco Pérez Navarro; el magistrado Luis Manglano; y la magistrada de la Audiencia Provincial de Valencia, María Ibáñez.

    En el caso de la asociación de jueces Francisco de Vitoria, no se tiene constancia de que se haya presentado ninguna candidatura; mientras que sonaban como candidatos independientes el presidente de la sección segunda de la Audiencia y de la Fundación para la Justicia, José María Tomás y Tío, y el presidente de la sección tercera de la Audiencia Provincial de Valencia, Carlos Climent.

    Respecto a la presidencia de la Audiencia, cuyo plazo de presentación también concluía este viernes, tras pasar los 20 días establecidos, la magistrada Carolina Rius, quien ha estado 10 años desempeñando su función en la Audiencia Provincial e integró el tribunal que juzgó al anestesista Juan Maeso por el contagio masivo de la hepatitis C, presentó el jueves su candidatura.

    Junto a Rius, podrían también haber optado a la presidencia de la Audiencia la magistrada María Ibáñez, y la jueza María Jesús Farinós, miembro de la APM, indicaron las mismas fuentes.

Proceso de nombramiento

Es el CGPJ a quien corresponde nombrar al nuevo presidente tanto del TSJCV como de la Audiencia. A partir de la presentación de candidatos, la Comisión de Calificación del Consejo elabora una terna que pasa al pleno del órgano de gobierno de los jueces para que, por mayoría de tres quintos, se reelija o se designe presidente. Los plazos, por tanto, dependen del Consejo.

    La convocatoria para la presentación de candidaturas tanto al TSJCV como a la Audiencia se publicó hace 20 días en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que este viernes concluye el plazo, confirmaron fuentes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios