El juez
Antonio Pedreira, que instruye el 'caso Gürtel' en Madrid, levantará previsiblemente este lunes el secreto del sumario que falta por destapar relativo a las actuaciones practicadas para investigar la trama de corrupción vinculada a varias administraciones del PP, informaron fuentes jurídicas.
El magistrado prevé hacer públicos un total de 50.000 folios que forman parte de las diligencias practicadas a lo largo de la instrucción. Entre ellas, destacara el contenido de las comisiones rogatorias ordenadas por el magistrado a un total de 10 países solicitando datos sobre cuentas bancarias o empresas pantalla vinculadas a los imputados.
El pasado 28 de septiembre, Pedreira acordó levantar el secreto de una parte del sumario en el que mantiene imputadas a cerca de 70 personas, entre ellas, Francisco Correa y su primo, Antoine Sánchez; el ex secretario de organización del PP gallego Pablo Crespo; y Álvaro Pérez 'El Bigotes', el supuesto delegado de la trama corrupta en la Comunidad.
Entre los imputados figuran el diputado regional del PP Benjamín Martín Vasco, el parlamentario autonómico Alfonso Bosch, el diputado autonómico y ex consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo, el ex concejal de Boadilla del Monte José Galeote, el ex concejal del PP en Estepona, Ricardo Galeote, el ex alcalde de Arganda del Rey Ginés López Rodríguez y el ex alcalde de Pozuelo de Alarcón Jesús Sepúlveda.
No obstante, no hay oficialmente temor a ningún dato que se revele por parte del PP valenciano ni del gobierno que ocupa en la Comunidad Valenciana. El conseller de Gobernación,
Serafín Castellano, afirma que el Gobierno valenciano no tiene
"ningún tipo de temor" y que
"somos los primeros en querer que se solvente esto cuanto antes", dijo.
En este sentido, el conseller reiteró que lo que sabe es que
"se han cometido delitos filtrando el sumario, permanentemente", y han habido presuntas irregularidades en cuanto a los informes policiales
"que están llegando de manera sorprendente, como si de una república bananera se tratara en este país, a determinadas personas".
El PP valenciano

Estos días, pese a estar en Semana Santa, también ha habido actividad en el PP valenciano. Su secretario general,
Antonio Clemente, asegura estar "absolutamente tranquilo" ante el levantamiento del secreto del sumario porque para su formación,
"las cosas se han hecho absolutamente bien".
Clemente afirmó no saber "por dónde van a ir los 45.000 folios" del sumario y si harán o no referencia a la Comunitat Valenciana u otras autonomías porque no tiene información.
"Quisiera que estuviéramos todos en la misma línea", deseó.
"Creo en la justicia y estoy convencido de que se esclarecerá la verdad, no se de qué", dijo, y agregó que podrán valorar la información cuando la tengan.
De ahí que sostuvo que si el lunes se levanta el secreto del sumario
"por fin lo conoceremos, aunque hay alguien que ya lo conoce y eso me parece absolutamente lamentable". Al respecto, aseguró tener "un sentimiento de absolutamente tranquilidad" porque para el PPCV
"las cosas se han hecho absolutamente bien" y manifestó igualmente tener
"absolutamente toda la confianza puesta" en los dirigentes ´populares´ y en la gestión realizada por el ex secretario general del partido,
Ricardo Costa, del que recordó que en este momento no tiene responsabilidades en el partido.
Fianza de Matas
Por su parte, el ex-presidente del Govern
Jaume Matas ha adelantado que recurrirá, a través de su abogado,
Rafael Perera, la fianza de 3 millones de euros impuesta por el juez
José Castro para eludir su ingreso en prisión al considerarla
"excesiva", teniendo en cuenta que es la más alta que se ha fijado en la historia de Baleares para un responsable político.
Así lo informó Perera en declaraciones a la Cadena Ser, en las que también avanzó su intención de recurrir el auto de más de 140 páginas emitido el pasado martes por el juez Castro, al estimar que "no se ajusta a derecho".
Pero de momento, fuentes de los Juzgados de Guardia aseguran que Perera no ha registrado ningún tipo de recurso, mientras que señalaron que Matas tampoco ha hecho efectiva la fianza de 3 millones de euros, para lo cual tiene de plazo hasta el próximo miércoles a las 00.00 horas. Matas está haciendo gestiones, que incrementará este lunes ya con los bancos, para reunir ese dinero.
- Vea también: