Javier Font
Javier Font,presidente de la Federación de Minusválidos Físicos y Orgánicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA), es máxima actualidad porque ayer jueves fue el Día del Discapacitado, y hoy viernes este asunto será tratado a fondo por el Consejo de Ministros.
-
¿Cree que los discapacitados querrán jubilarse antes o lo verán discriminatorio?
Hay discapacidades que inciden sobremanera en la salud y calidad de vida. A los que las padecen seguro que no le parecerá discriminatorio sino liberador. Y es de justicia ofrecer la opoertunidad de jubilarse antes.
-
Creo que las empresas se aprovechan de los beneficios fiscales de contratar a discapacitados pero luego no confían en ellos para darles responsabilidades y se limitan a hacer fotocopias...¿cree usted que se puede acabar con estos prejuicios?
Las personas con discapacidd tienen un gran abanico de capacidades. Sólo es necesario penar en Stephen Hawking. Lo que ocurre es que la forma de entender la discapacidad, para algunos, supone una barrera contra la que hay que luchar. Hay estupendos profesionales.. y hay estupendos auxiliares que hacen maravillosas fotocopias
-
¿Cree que es justo que un trabajador discapacitado cobre además de su sueldo una prestación pública tal y como dijo un juez hace unos días?
El desconocimiento del mundo de la discapacidad puede hacer pensar en lo que apunta pero una persona con discapacidad está obligada a gastar en su cuidado, transporte y un largo etc. mucho más dinero que una persona sin discapacidad.
-
Hola, creo que el exceso de ruido en las ciudades es un atentado contra las personas ciegas, a quienes conozco bien, porque pierden buena parte de su orientación ¿cuándo se podrá hacer algo para que en la práctica se cumpla la prohibición de exceder en decibelios?
Esa es una pregunta que habría que trasladar a nuestros representantes políticos. Nosotros sólo podemosdenunciar esa contamibnación acústica y exigir que se apliquen al cien por cien las normas que lo regulan. Las leyes se promulgan para aplicarlas, pues que así sea.
-
¿Cuánto podría costar a las arcas públicas jubilar antes a los discapacitados?
No es un cálculo sencillo. Hay que partir de que en España hay unos 4 millones de personas con todo tipo, clase y categoría de discapacidad. Pero la prejubilación de aquellos que tienen menos posibilidad de vida prolongada no supone un monto tan importante como para no hacerlo. De ser muy oneroso para kls arcas públicas ni siquiera se habría planteado.
-
No sé si existen... Pero si no es así, ¿cree que deben existir cupos de discapacitados en las organizaciones políticas tipo la ley de igualdad?
Hay una ley superior que distingue entre empresas privadas y públicas con unos cupos perfectamente definidos. Lo que hay que hacer es aplicarlos, exigirlo y perseguir alos que no lo cumplan. Un partido no es un punto y aparte.
-
¿Cuándo un discapacitado en un gobierno?
Más pronto que tarde. En Alemania, el ministro de hacienda es un tetrapléjico. Creo que se llama Wolfgang Schuble... Espero poder saludar a alguno en el Gobierno español.
-
Ley dfe Dependencia, pero no hay dinero para ella. ¿No cree que esto es casda vez un sinsentido?. Nunca mejor dicho del colectivo del que estamos hablando
Todas las leyes nacen en el mundo de las ideas. Por eso son ideales, convenientes, esperadas. La cuestión dinero es lo que hace a una ley viable porque las ideas, cuando se ponen en marcha, requieren financiación. La Ley de Dependencia es, pues, una buena ley "poco acompañada" -en algunas comunidades- de su dotación correspondiente. Esperamos que se arregle pronto.
-
¿EStá a favor de la discriminación positiva? Gracias javier
Esta cuestión tiene, para mi, un doble sentido. La discriminación positiva, desde un punto de vista institucional, podría ser una buena idea porque trata de igualar, de equidad.. Y, desde un punto de vista personal, cualquier discriminación debería ser innecesaria.., incluso injusta.
-
cree que sería necesario por ley incluir a discapacitados en ministerios, altos cargos...
Me remito al comentario anterior. Hay una ley que regula estos supuestos. Que se cumpla.
-
Es un pseudñonimo. Perdone pero quiero mantenerme en el anonimato. Soy ciego y veo que la ONCE no es otra cosa que una macroempresa donde unos pocos se enriquecen a costa de los discapacitados. ¿Lo cree así?
La ONCE es un ejemplo de empresa integradora de las personas con discapacidad visual. Han hecho un gran trabajo a lo largo de su trayectoria. Eso es lo que debería ser. Si no fuera así hay instancias superiores a mi opinión que deben velar porque así sea.
-
¿Por qué retrasa el Gobierno de Aguirre las prestaciones para la ley de dependencia de Moncloa?
Ojalá pudiera responder como si fuera Esperanza Aguirre..! Pero no me habla deesos pormenores y se lo preguntaré cualquier día que coincida con ella. También me gustaría saberlo a mi.
-
¿Cree que ZP quiere 'jubilar' a los discapacitados porque los considera menos productivos que al resto?
De ninguna manera. Los quiere jubilar porquees de justicia reconocer que si una persona padece mucho más que otra y ha trabajado, según marque la ley, debe poder jubilarse antes porque su esfuerzo ha sido mucho mayor que el resto de las personas con discapacidad. La clave está en profundizar en el texto de lapropuesta para comprender lo que quiero decir.
-
¿Lo está haciendo mejor el Gobierno de Madrid o el central respecto a los discapacitados?
No hay discapacitados de distinta clase. Hay políticas distintas pero el sector discapacidad ha dado un salto cualitativo en el tiempo que es preciso resaltar. Pero todas las políticas desplegadas tienen el mismo objetivo: autonomía, independencia, normalización e integración de las personas con discapacidad en la sociedad de todos.
-
¿Cuáles son los problemas reales que tenéis en el colectivo y que habría que regular???
Nos queda mucho por hacer en Educación y Formación; en tyransporte y barreras arquitectónicas, en accesibilidad, en atención sociosanitaria, en empleo. En realidad, nuestro colectivo está compuesto por personas que tienen los mismos problemas que cualquier otra pero menos recursos para afrontarlos.
-
Hola, soy periodista en paro, pero creo que la prensa debería hacer mucho más en favor de todo tipo de discapacitados como imagen y como apoyo, ¿no?
Los Medios de Comunicación tienen un papel primordial: informar, comunicar y sensibilizar. Nosotros nos sentimos muy agradecidos a los Medios porque sin ellos seríamos invisibles.., como tantas otas cosas. Por eso nuestro r espeto y agradecimiento a su protagonismo social.
-
¿Se trata bien a los discapacitados por parte de los partidos políticos?
Definitivamente sí. La aprobación de la Comisión Permanento No-Legislativa para las Políticas Integrales de la Discapacidad, en la Asamblea de Madrid, se aprobó por unanimidad de todos los partidos políticos. Es decir, la discapacidad los pudo poner de acuerdo cuando no lo consigue cualquier otro tema.
-
Hola, me alegro que podamos preguntarle directamente. ¿No cree que, aunque nunca es tarde si la dicha es buena, el Gobierno está tardando mucho en atender debidamente a los discapacitados?
Creo, sinceramente, que el Gobierno está haciendo lo que puede. Y cuando no lo hace ya nos encargamos nosotros de recordarle que tiene que seguir haciendo lo que pueda. Y se ha avanzado mucho en los últimos tiempos. Eso es porque hacen lo que pueden.
-
que le parece todo eso que se dijo de la cuarta pata del estado de bienstar y la ley de dependencia, es real?=
Bueno, es una manera de enfocarlo. Lo ideal es que así fuera porque así se presenta ¿no?
-
¿Me podría explicar porqué ha pactado la atención domiciliaria con la concejal de asuntos sociales sin consultar a la oposición?
La oposición poco o nada puede hacer mientras el ejecutivo esté bajo la responsabilidad del que gobierna. Y la atención domiciliaria es algo tan evidente que no creo que sea material dediscusión, en el trasfondo mismo del servicio. Ahora el que manda es con el que tenemos que ponernos e acuerdo. Y, de todas formas, los grandes temas no se consultan con la oposición. Simplemente se les informa de un parecer general que trasciende de cualquier color político.
-
está bien la idea del gobierno?
Sí. Lo he comentado enotyras dos cuestiones y me parece bien que se le dé descanso al que más esfuerzo ha prodigado. Pero les invito a leer el trexto en profundidad,. Seguramente a ustedes también les parecerá una estupenda noticia
-
DESPEDIDA
Gracias por su interés, gracias por su tiempo y gracias por su sensibilidad. Sólo una última reflexión: las personas con discapacidad somos exactamente iguales a las personas sin discapacidad. Pero sólo algo diferentes. Muchas gracias a todos.
|
|
|
|